El Nuevo Diario - page 16

Viernes 7 de octubre de 2016
16
A la izq, Violeta y Oscar
Kümmel en “San Juan
Alta Visión”, que iba por
Canal 8. Abajo, Violeta
con uno de sus libros,
durante el último aga-
sajo que le brindaron
sus alumnas en el Cine
Teatro Municipal.
LA RECONOCIDA BAILARINA FALLECIÓ A LOS 75 AÑOS
Dolor por la muerte de
Violeta Pérez Lobos
L
a danza era su vida. Esa que descu-
brió cuando tenía 16 años y nunca
más abandonó. Violeta Pérez Lobos
fue parte de una generación de grandes ar-
tistas sanjuaninos, que pusieron a la provin-
cia a la par de otros centros culturales.
Junto al bailarín y coreógrafo Juan Carlos
Abraham, sacaron a la danza de sus espa-
cios tradicionales. La fusionaron con el tea-
tro, a veces en compañía de otro grande,
Oscar Kümmel, y la llevaron a la recién lle-
gada televisión. Montaron también espectá-
culos de lo más avanzados para la época.
Violeta fue parte de una generación que se
formó en Instituto Superior de Arte, el cono-
cido ISA o El Globito, el mismo donde su
padre Vicente, cantante, era secretario y el
encargado de anotar los aportes que cada
profesor hacía de su sueldo para mantener
a la institución.
En sus inicios, se formó con otra gran
maestra, Nebita Alladio, y en esas clases
conoció a Juan Carlos Abraham, su dupla
hasta la prematura muerte de él, en 1987.
La bailarina nació el 29 de mayo de 1941,
hija de Vicente Pérez Lobos y Violeta Flo-
rencia Aguado, y fue la segunda hija del
matrimonio, luego del primogénito Marcelo,
y antes de Virginia, su hermana menor.
Nació en el seno de una familia de artistas
y el tiempo demostraría que esa vocación
también corría por sus venas. Su abuelo
Inocencio Aguado era compositor y entre
sus obras figuran el himno a Sarmiento y a
Juan Jufré. Su padre fue rector del Colegio
Nacional, escribía y cantaba. Su madre
tenía gusto especial por la música clásica.
Desde 1976 estaba casada con el gran
compañero que le dio la vida: Fernando
Colqui, quien fue el responsable de infor-
mar sobre la muerte de Violeta, el pasado
sábado. Estaba internada por una neumo-
nía y sufría de Parkinson.
La danza de su vida
A
Violeta le gustaba el cine y maravi-
llada por los cuerpos danzantes del
cine de los 50, les contó a sus pa-
dres que quería bailar. Durante un tiempo,
no la dejaron. Pero no se dio por vencida.
Un día, le contó a Vicente que había tenido
una pesadilla, en la que se quedaba invá-
lida y que nunca podía cumplir su deseo de
ser bailarina. No era verdad, pero sirvió
para que le permitieran bailar.
Hasta los 22 años Violeta bailó junto a Ne-
bita. Cuando egresó se unió al ISA y fue
ayudante de cátedra y profesora. Formó
parte de los departamentos de danza y tea-
tro. Mientras trabajaba en el ISA, incursionó
en un nuevo campo: el teatro. Violeta se
unió a Kummel y a Víctor Correa para for-
mar el grupo “Nuevo teatro”. Juntos partici-
paron en concursos internacionales de
mimos y en el programa “San Juan en Alta
Visión”, que se emitía los días lunes, por
Canal 8, a mediados de década de 1960.
En 1964 el ISA se incorporó a la nueva Uni-
versidad Provincial Domingo Faustino Sar-
miento y fueron cerrados los
departamentos de Danza y Teatro. Fue en
ese momento que Violeta junto a Juan Car-
los, crearon un espacio independiente, lla-
mado “Alba” y se convirtieron en pioneros
en la enseñanza de danza contemporánea
en San Juan.
Desde 1976, el espacio pasó a llamarse
“Estudio Coreográfico Argentino” hasta en
mayo del año pasado cuando Violeta,
aquejada desde hace unos años de Parkin-
son, decidió cerrarlo.
Violeta también incursionó en otros campos
artísticos, como el dibujo y la poesía. En el
año 2011 presentó su primer libro de poe-
sías “Cantar de mis emociones” y ese
mismo año fue reconocida como ciudadana
ilustre de la ciudad de San Juan. En el
2014 presentó “Patriarcas Ocultos de
Nuestra Tierra”, su segundo y último libro.
A lo largo de más de cincuenta años en la
danza, tuvo la oportunidad de actuar en el
Teatro San Martín de Buenos Aires, en los
canales 7 y 9 de la misma ciudad, en el
Teatro Independencia de Mendoza y en el
canal 9 de la provincia vecina.
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...36
Powered by FlippingBook