C
on su impronta, Yamila Aldeco viene conquis-
tando escenarios en la música tropical. Inter-
preta cumbia romántica junto a una banda que
lleva su nombre y que está formada por 9 músicos.
Comenzó su carrera a los 13, cantando melódicos con
pista. Vivió un giro de al menos ciento ochenta grados
cuando le propusieron ser la voz de una banda de
cumbia. Tanto le gustó la propuesta que decidió enca-
rar un proyecto propio, hace cuatro años. En 2016 reci-
bió el premio Santa Cecilia, entregado por La Popu,
como mejor escritora de letras, por su tema “Porque
así te amo”, que relata una historia de violencia de gé-
nero real. En esta etapa, cuando se dio cuenta que
podía cantar de manera profesional, comenzó a tomar
clases de canto. Reparte su vida entre los escenarios y
una tarea de tiempo completo, ser mamá.
1
-Contaste que nunca te imaginaste dedicán-
dote a cantar, ¿cómo concebís hoy tu activi-
dad en la música?
-Todos los días me sorprende. Se viene el fin de se-
mana y me dicen, “tenés que cantar en tal lado”, un
lugar al que no fui nunca y eso me sigue sorpren-
diendo.
2
-¿Qué desafíos tuviste para insertarte en la
movida tropical?
-Creo que la mayor dificultad es ser mujer en
una provincia en la que predomina el cuarteto y de
hombre. Me costó muchísimo llegar a ciertos lugares
porque, como no me conocían no querían arriesgarse
a llevar una chica.
3
-¿Cómo complementás tu trabajo como can-
tante con el ser mamá?
-Mi hija tiene 5 años, es difícil. Por ahí tengo
que viajar con la banda y voy llorando. Mi familia me
ayuda mucho. Hoy puedo decir que el fin de semana lo
tengo libre y planeo ir al shopping con ella. Pero llega
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 10 de marzo de 2017
27
21
y
YAMILA ALDECO,
CANTANTE
6
serán los cortos que proyectarán en la decimosegunda edición
del Festival de Cortos Penca, que comenzó el jueves y se ex-
tiende hasta el sábado 11 de marzo.
“Hay
bolicheros que
desprestigian
la cumbia”
“Es un trabajo minucioso el maltrato, tan chiquitito, uno siempre mira
en grande. Una palabra horrible o un destrato dicho en voz baja puede
llegar a herir más que un golpe. Ante el “sos un inútil” es más difícil
defenderse”.
Maju Lozano
Fue una de las declaraciones de la actriz y comediante dentro de la campaña
#TerminemosConElMachismo, que realiza Susana Giménez. Maju comenzó su
carrera en la televisión, en 1993, con el programa “Poliladron” de Gastón Portal.
el viernes y salen 3 shows. Me acuesto tarde y al
otro día me tengo que levantar para llevarla a la es-
cuela.
4
-¿Qué te gustaría lograr a nivel individual
y con la banda?
-Grabar el CD. Lograr que nos conozcan a
nivel provincial, me gustaría que nos escuchen, nos
conozcan y nos valoren, a nosotros y a toda la mú-
sica local.
5
-Entre los músicos la cumbia no siempre
es valorada, ¿Cómo lo ves?
-La cumbia que nosotros hacemos no es
fácil, tenemos acordoneonistas, trompetistas, tim-
bales. Hay bolicheros que la desprestigian, creen
que llevando una banda de cumbia pop tienen más
estilo. Vi a esos bolicheros que no quieren llevar
bandas de cumbia, defendiendo en una nota a la
música local.
6
-¿Qué es importante dentro del género
para brindar un buen show?
-Soy muy nerviosa así que es el poder con-
centrarme. Eso depende de los temas que hace-
mos, me gusta mucho ver bailar a la gente y que
acompañen cantando. Lo más importante es tener
un buen repertorio y estar con todas las pilas a
pesar de todo.
La orquesta prepara
una temporada con
óperas y ballet
L
a Orquesta Sinfó-
nica de la Universi-
dad Nacional de
San Juan, que dirige el
maestro Emmanuel Sif-
fert, arranca con la tem-
porada 2017. El primer
concierto será este vier-
nes, a las 21.30, en el
Auditorio Juan Victoria.
Los músicos interpreta-
rán Obertura Trompeta
de Felix Mendelssohn,
Suite Czech de Antonin
Dvorak y Danzas Sinfóni-
cas de Edvard Grieg. Al
igual que el año pasado
la entrada general tendrá
un costo de 50 pesos,
mientras que estudiantes
y jubilados pagarán 30
pesos.
Este será el preludio de
un intenso año de activi-
dad para la orquesta. Sif-
fert contó “esta
temporada tiene muchas
novedades.
La orquesta
va a colaborar con el
Teatro del Bicentenario,
lo que es muy importante
para nosotros. Será en el
nuevo foso, va a ser la
primera vez que haga-
mos, en San Juan, una
ópera en fosa, que así se
debe hacer, con un esce-
nario grande”. El cuerpo
de músicos actuará en
las óperas La Traviata, El
Barbero de Sevilla y
Tosca. La programación
no termina ahí. El direc-
tor dijo “otra novedad,
tendremos un ballet, tam-
bién en el Teatro del Bi-
centenario, será el
Cascanueces de Tchai-
kovski. Fue difícil buscar
un equilibrio, dar concier-
tos sinfónicos, opera, ba-
llet, conciertos didácticos,
solistas de afuera, solis-
tas de San Juan, y tam-
bién tenemos en esta
temporada los conciertos
camerísticos. Por ejem-
plo, obras de cuerdas,
solo vientos, hay 3 o 4 fe-
chas así”.
Aparte, el maestro suizo
que está a cargo de la
batuta de la orquesta, ex-
plicó que durante el año,
dentro del repertorio sin-
fónico, “vamos a tocar
obras tradicionales y
obras que la orquesta
nunca tocó. Este viernes
vamos a tener una obra
de Mendelssohn que es
completamente nueva
para la orquesta. Es im-
portante que la orquesta
descubra nuevas obras,
y siempre pienso en el
público, le va a encan-
tar”.
Las próximas presenta-
ciones programas son:
17 de marzo:
Concierto
de César Franck Varia-
tions Symphoniques.
23 de marzo:
Concierto
de Jóvenes Solistas. In-
terpretarán de Wolfgang
Amadeus Mozart “Exul-
tate jubílate” y “Concierto
para piano”.
31 de marzo:
Concierto
de cámara con el director
invitado Yuri Ilynov, de
Rusia. Interpretarán de
Giovanni Gabrieli Sonata
6, de Wolfgang Ama-
deuos Mozart “Diverti-
mento”, entre otras
obras.
7 de abril
: Concierto con
el director invitado Yuri
Ilynov y la actuación del
solista Santiago Palacio,
en bajo. Interpretarán de
Felix Mendelssohn “He-
brides Ouverture”; de
Mikhail Waltz “Fantasy”,
de Anton Arensky “Inter-
mezzo”, de Alexander
Glazunov “Rêverie”,
entre otras obras.
26,28 y 29 de abril
: Fun-
ciones de la ópera Tra-
viata.
1,2 y 3 de junio
: Funcio-
nes del ballet Cascanue-
ces