El Nuevo Diario - page 17

Viernes 10 de marzo de 2017
17
—¿Quién los cuida allí?
—Para cuidados está personal del Hos-
pital. Para contención, acompañamiento,
estímulo, controles médicos, etcétera,
están las socias voluntarias y los socios
profesionales (abogados, trabajadoras
sociales, psicólogas). Nos sostenemos
con el aporte de la cuota social, recibi-
mos donaciones y celebramos conve-
nios con asociaciones, universidades o
facultades para el trabajo profesional ar-
ticulado.
—¿Cuánto tiempo pueden estar los
chicos en Casa Cuna?
—Lo decide la Dirección de Niñez, con
supervisión de los jueces de Familia, al-
gunos estuvieron horas, otros más. El lí-
mite legal, fuera de su familia, es de 90
días, prorrogable por 90 más. Aportar re-
curso humano profesional para trabajar
por la transitoriedad es nuestro gran
compromiso. Si vuelven con sus familias
o no, no depende en lo más mínimo de
nosotros.
—¿Qué tramites tiene que iniciar
quien quiera adoptar?
—Hay que inscribirse en el registro
único de postulantes para adopción.
Para eso tienen que presentar su car-
peta, certificado de antecedentes, re-
cibo de sueldo, les hacen entrevista con
una trabajadora social y una evaluación
psicológica muy exhaustiva de varios
meses. Con todo eso, lo mandan a lo
que antes era la asesora de Menores.
Después va al juez, que tiene compe-
tencia, para que apruebe la carpeta y
ordene su inscripción en el registro.
—¿De cuánto tiempo hablamos?
—El año pasado las evaluaciones dura-
ron entre 9 y 10 meses. Después llegan
al juez que ordena la inscripción.
—¿Con la modificación del Código
Civil, que cambió?
—El periodo de guarda, ya no es de un
año sino de seis meses; cambió la inter-
vención de la Dirección de Niñez, el
juez debe tener en cuenta su opinión al
JULIA CAMUS,
JUEZA DE FAMILIA
“Se cree que
los chicos
están para
llevárselos”
definir una guarda; bajó la edad para
ser adoptante y se creó la adopción por
integración. Además, las guardas ahora
solo se pueden dar a personas inscrip-
tas en el registro.
—¿Cómo es el vínculo con Casa
Cuna?
—Pocas veces derivo a Casa Cuna, es
el doctor Toro el que deriva mucho. La
ventaja de Casa Cuna es que funciona
en el mismo hospital. No solo están los
chicos en condiciones de adoptabilidad
si no cualquier otro chico que necesite
un tratamiento. Hay que aclarar que no
todos los chicos que están ahí están en
condiciones de adoptabildiad. La gente
cree que los chicos de Casa Cuna están
para llevárselos y se están inscribiendo
como voluntarios para ver si se los lle-
van. En realidad hay pocas renuncias
por año.
Casa Cuna cada año
20 1.300 1.720
Bebés y niños es la capa-
cidad máxima diaria de
Casa Cuna. De ese total,
hay al menos un chico en
situación de adopción.
Las cifras de ingresos y
egresos son variables.
Son, en promedio, los
niños en situaciones espe-
ciales que pasan al año por
la casa; o porque sus pa-
dres renunciaron a su res-
ponsabilidad parental o
están en situación judicial.
Son los chicos que
ingresan, por año,
en promedio, por-
que sus madres
deben internarse
por su salud o por
la de otro hijo.
Las cifras
Casos resonantes
P
ara las voluntarias cada caso
es conmovedor. Entre esas ex-
periencias, hubo una mamá
que decidió dejar a su hijo en Casa
Cuna. Al mismo tiempo, otra mujer que
dejó a su recién nacido arriba de un
árbol. El primer niño fue dado en adop-
ción a los pocos días. Al segundo, pri-
mero debieron identificarlo y pasaron
al menos seis meses hasta que pudo
ser dado en adopción.
También recuerdan al chiquito que
llegó a estar 365 días en la institución
y cumplió su primer añito allí. En julio
del año pasado también tuvo repercu-
sión el caso de una mujer que tuvo a
su beba y horas después decidió de-
jarla en Casa Cuna. Su idea inicial era
abortar, pero luego pensó la cantidad
de personas que estaban esperando
poder adoptar un niño y tomó coraje
para llegar al final del embarazo.
1...,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,...36
Powered by FlippingBook