El Nuevo Diario - page 8

8
Viernes 10 de marzo de 2017
vitivinícola pero hemos perdido competitivi-
dad. Y la competitividad está dada por dos
cosas: una es la relación precio—calidad, la
calidad la tenemos, donde vamos ganamos
medallas, traemos los premios, pero cuando
comenzamos hablar de números, se nos cae
la estantería.
—La inflación es un problema pero tam-
bién es un problema la falta de mercado y
el mercado es el salario, cuando un tipo
gana 10 mil pesos no puede pagar 120
pesos un litro de vino.
ÁNGEL LEOTTA - PRESIDENTE DE LA COVIAR
“En San Juan, nos quedamos sin la
identidad propia del fraccionador”
El sanjuanino Ángel Leotta
asumió esta semana la
presidencia de la Corporación
Vitivinícola Argentina, COVIAR.
En una entrevista a fondo en el
programa La Ventana habló
de inflación, calidad,
competitividad, campaña
publicitaria y mercado interno,
entre otros temas.
—¿Cuál es la situación hoy de la vitivini-
cultura?
—Dependiendo del punto de vista que se lo
mire, está con expectativas.
—¿Buenas o malas expectativas?
—Yo digo que buenas expectativas y lo digo
porque el viernes pasado, sobre ultima hora
de la mañana, el Instituto Nacional de Vitivi-
nicultura dio el segundo y nuevo pronóstico
donde se determina que habrá una cosecha
escasa a nivel país. Esto viene un poco de la
mano con que ya no hay sobre stock técnico
que empezaba en el mercado. Vamos a
tener volumen acotado de uvas y yo creo
que acá tenemos que afilar la punta del lápiz
y saber cómo vamos a planificar la cosecha,
cuánto vamos a mandar a mosto, cuánto
vamos a mandar a vino.
—¿Y qué pasa si a Macri se le ocurre que
entren caldos de Chile?
—El problema es que los costos internos se
nos han ido para arriba y se nos han ido por
la inflación que tenemos, obviamente.
Cuando en el mercado internacional a Ar-
gentina se le reconoce su calidad, se le reco-
noce que es una importante fuente
Angel Leotta, recién asumido en su cargo en COVIAR estuvo en
el programa La Ventana.
Torrontés, que esos son vinos de varietales
muy buenos.
—Los productores dicen que la COVIAR
le sale mucha plata a todos y es de los
mendocinos y que la campaña de publici-
dad no apunta a presentar al vino como
producto distinguido.
—El productor no puede decir que le cuesta,
es al que no le cuesta nada. Desafío a algún
productor que me traiga alguna liquidación
de una bodega y que le digan éste es el im-
puesto de COVIAR. El bodeguero que haya
hecho esto va a ir a parar al “Chimbas Hil-
ton” Sobre las campañas de mercado in-
terno, están bajo la unidad ejecutora del
Fondo Vitivinícola de Mendoza, que está
permanentemente monitoreado cómo va la
campaña. Es cierto que hubo errores, no
somos unos especialistas en marketing ni en
materia de mercado.
—El problema de San Juan básicamente
es que no hay industriales del vino. Acá
había bodegas muy fuertes.
—El problema de San Juan, más que que-
darnos sin industriales, es que nos hemos
quedado sin la identidad propia del fraccio-
nador. Antes uno iba a Buenos Aires y nos
encontrábamos con muchas marcas de
vinos en las góndolas y/o en los restorán.
Hoy día encontramos una o a lo mejor dos o
hasta tres.
—¿Puede ser que tres bodegas manejen
el mercado de vino?
—A eso no hay que tenerle miedo. En
Nueva Zelanda ocurre exactamente lo
mismo, en todos los países del mundo. En
Estados Unidos, a California no hay con que
darle pero es lo más grande en el mundo.
Pero por dónde pasa el tema. Esto es un
tema de oferta y demanda y más con este
gobierno.
—Es cierto, en el mundo el vino en la mesa
de un restorán es caro.
—Si pero en la góndola de un supermer-
cado está entre 8—10 dólares un vino
como los que se producen en San Juan o
en Mendoza.
—Es cierto, pero también tenemos el otro
vino que ha subido mucho en calidad, el de
la cajita, que ya no es la cajita de hace 15 o
20 años atrás, que lo que sobraba lo metía-
mos ahí. Hay cajitas con varietales, hay caji-
tas de Bonarda, de Cabernet, hay cajitas de
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...36
Powered by FlippingBook