5
Viernes 10 de marzo de 2017
LUEGO DE LA INTOXICACIÓN DE 300 PERSONAS POR EL AGUA
El Comité de Crisis se reunió el lunes pasado en Caucete con los directivos de diferentes escuelas para iniciar la campaña de limpieza de tanques de agua.
La atención del Hospital César Aguilar colapsó por la cantidad de personas que llega-
ron para atenderse.
El sábado 4, el
gobierno ordenó
la distribución de
más de 34.000
botellas de 2 litros
de agua mineral
en Caucete.
Las lecciones que dejó Caucete
Cómo funcionó el Comité de
Crisis y la comunicación ofi-
cial. El problema del agua
contaminada con la que se
riega zonas cultivadas.
¿Habrá sanciones como en
el caso de Barrick?
T
ras la intoxicación de más de 300
personas con agua deficiente-
mente potabilizada en Caucete,
hecho que originó once sumarios adminis-
trativos y el despido del responsable de la
planta, quedaron varios puntos para anali-
zar en relación al funcionamiento de los
organismos estatales frente a una crisis
de tamaña naturaleza y que afectó la
salud de la población sanjuanina. Entre
ellos, la actuación del Comité de Crisis, la
comunicación oficial del problema, las
sanciones a los responsables, la contami-
nación del agua y el terrorismo informa-
tivo que se produjo a través de las redes
sociales.
El Comité
de Crisis
L
os primeros casos de intoxicación
se produjeron el jueves en Cau-
cete. Los médicos del Hospital
César Aguilar, ubicado en el departa-
mento del este, confirmaron la atención
de niños y adultos con gastroenteritis au-
tolimitada y reforzaron la guardia. Sin em-
bargo, la atención en el hospital colapsó y
muchos pacientes debieron trasladarse
hasta la ciudad capital que ser atendidos.
Frente a esto, el Comité de Crisis debería
haberse reunido de inmediato y cada área
trabajar de acuerdo con el protocolo. Por
ejemplo, que Salud Pública arbitrara los
medios para que rápidamente se refor-
zara la atención enviando más médicos,
enfermeros y medicación; Producción, se
contactara con empresas que pudieran
abastecer de insumos necesarios para la
población; Desarrollo Humano, enviara el
agua y la asistencia necesaria; Gobierno,
se encargara del aspecto político del
hecho, Defensa Civil actuara en conse-
cuencia al igual que otros municipios
prestando la ayuda necesaria, etc. Ade-
más, por supuesto, de las tareas que
debía realizar OSSE.
El miércoles pasado, y mientras la infor-
mación oficial confirmaba que el agua ya
era nuevamente potable, desde el hospital
de Caucete confirmaban seguían reci-
biendo personas con síntomas de intoxi-
cación.
Comunicación
oficial
A
unque una vez conocida la noti-
cia, la comunicación oficial fue
permanente, otra vez llegó tarde,
cuando los medios de comunicación ha-
bían sido alertados sobre la situación que
atravesaban los cauceteros.
El gobierno esperó primero a tener la con-
firmación de OSSE sobre lo sucedido
para recién comenzar a informar de la si-
tuación, sin embargo debió alertar a la po-
blación conocidos los primeros casos
sobre las medidas de prevención a se-
guir.
Sanciones a los
responsables
C
on las dos multas a la minera
Barrick en la memoria, los san-
juaninos esperan que los res-
ponsables de este hecho sean
sancionados con la misma fuerza. Sobre
todo teniendo en cuenta que OSSE es
una sociedad del Estado, que es el que
debe velar por la seguridad de todos.
Hasta ahora hay 11 sumarios, 8 a opera-
rios técnicos y 3 a personal jerárquico;
además de la separación del cargo del
responsable de la planta, Oscar Silva.
Sin embargo, Silva salió a dar su versión
de los hechos, contando por ejemplo
que cuando él pedía insumos para pota-
bilizar, siempre le enviaban menor canti-
dad y que muchos arreglos en la planta
había tenido que pagarlos de su bolsillo.
Conociendo los tiempos de la adminis-
tración pública, no será rápido encon-
trar las responsabilidades que permitan
sancionar a los responsables y es posi-
ble que el tema se diluya.
Riego con agua
contaminada
D
esde hace años se conoce que
la contaminación que sufre el
río San Juan se produce por
materia orgánica (vertidos urbanos, ac-
tividades ganaderas, agrícolas o indus-
triales) y se sabe, además, que casi el
90% de esa agua se destina a riego de
cultivos.
Durante la entrevista realizada al presi-
dente de OSSE, Sergio Ruiz, en el pro-
grama La Ventana, conducido por Juan
Carlos Bataller, el funcionario reconoció
que el canal Benavídez, que sirve de
riego a zonas cultivadas de Santa
Lucía, suele estar contaminado a raíz
de los desechos que vierten sobre el
cauce. A partir de estas declaraciones,
la pregunta obligada es ¿No será mo-
mento de comenzar a trabajar en serio
y tomar medidas como entubar los ca-
nales de riego? ¿Quién debería tomar
intervención para evitar que suceda un
hecho como el de Caucete o aún peor?
Terrorismo
informativo
C
onocido el hecho ocurrido en
Caucete, las redes se poblaron
de informaciones falsas, entre
ellas un supuesto comunicado firmado
por el presidente de OSSE, que adver-
tía sobre la presencia de escherichia
coli en el agua de Caucete e informaba
de descuentos de un 40% en agua mi-
neral de determinada marca que un su-
permercado ubicado en el
departamento había rebajado en una
“colaboración solidaria”. No es la pri-
mera vez que esto sucede, anterior-
mente fue con los dos casos de muerte
por meningitis, cuando los mensajes
falsos causaron alarma en la población.
Actualmente, el Gobierno está investi-
gando desde qué teléfono o computa-
dora comenzó a circular el mensaje,
con el fin de aplicar las sanciones que
el caso amerite al responsable.
1
3
4
5
2