cas, su actitud de “no borrarse en las
malas” fue destacada por el exayudante de
campo del “Tata” Martino, Jorge Pautasso
y hace pocos días apareció en una foto
junto a Diego Maradona, de estrecha rela-
ción con Gianni Infantino, presidente del
FIFA.
sada analizando el futuro del fútbol argen-
tino.
Hoy, Tapia juega un papel fundamental en
el fútbol argentino. Fue vicepresidente de
AFA en épocas de don Julio, es la voz can-
tante de la divisional donde milita Barra-
10
Viernes 10 de marzo de 2017
YERNO DE HUGO MOYANO, ENCABEZA LA ÚNICA LISTA EN CARRERA
“Chiqui” Tapia pasó por San Juan, se mostró y junto al vicepresidente de San Martín, Jorge Miadosqui,
visitó al gobernador Sergio Uñac. Le regaló una camiseta oficial de la selección.
La historia del “Chiqui” Tapia, el
sanjuanino que presidirá la AFA
algún tiempo es cómo se codea con el
poder. Ser el yerno de Hugo Moyano le per-
mitió rozarse con Julio Grondona, ya falle-
cido, con Marcelo Tinelli y hasta con el
mismo Mauricio Macri. Precisamente fue
uno de los tres dirigentes que, junto a Mo-
yano y Tinelli, estuvieron en la Casa Ro-
Aunque hace mucho que vive
en Buenos Aires, no se olvidó
de sus raíces. Veranea todos
los años en San Juan y
tiene buena relación con la
dirigencia de San Martín, el
club de sus amores. El 29 de
marzo podría ser electo
presidente de AFA. La historia
de cómo pasó de barrendero
a hombre fuerte del fútbol y
el sindicalismo.
S
iempre su arma para llegar fue la
lucha por superarse. Y le dio exce-
lentes resultados, a punto tal que a
los 49 años Claudio Fabián Tapia, alias
“Chiqui”, puede transformarse en el nuevo
presidente de AFA. La elección está pre-
vista para el próximo 29 de marzo, des-
pués del papelón del 38 a 38. El perfil de
dirigente del fútbol argentino no es lo
único relevante en la vida de Tapia.
Chiqui nació en San Juan. Su infancia y
su adolescencia transcurrieron a la vuelta
del club San Martín, en Concepción.
Moría por esos colores y no dejó de se-
guirlos. Sin embargo, decidió probar
suerte con el fútbol en Buenos Aires. Inte-
grante de una familia humilde, Tapia llegó
a la gran urbe y consiguió trabajo como
barrendero. Precisamente ésta es una de
las ramas que aglutina el gremio de ca-
mioneros y ese fue el inicio de su cambio
de suerte.
Cómo llegó a
ser un Moyano
T
apia necesitaba hacerse atender por
un médico, concurrió al local de la
obra social de camioneros y así fue
que entabló relación con una de las muje-
res que cumplía funciones allí. Esa mujer
era nada más y nada menos que María Isa-
bel Paola Moyano, hija de Hugo Moyano,
líder de camioneros y presidente de Inde-
pendiente de Avellaneda.
El “Chiqui” entró bien a la familia, se hizo
querer y fue prácticamente adoptado por
Hugo Moyano como un hijo más. Esto des-
pertó los celos en uno de los hijos biológi-
cos de Moyano, Pablo, ya que Tapia había
conseguido una cuota de poder muy impor-
tante dentro del gremio de camioneros y
Pablito veía peligrar sus aspiraciones para
heredar el liderazgo de su padre.
Al sanjuanino lo “reubicaron” y esto fue la
llave para llegar a consolidarse con el co-
rrer del tiempo como presidente del club
Barracas Central, hoy en la B Metropoli-
tana. Allí se transformó en protagonista de
un hecho sin igual en el fútbol argentino: es
el único presidente que en vida tiene un es-
tadio que lleva su nombre, el del club que
preside. Barracas es un club ubicado en un
barrio en el que hay muchas empresas
transportistas de Capital Federal.
Una característica de Tapia desde hace
Hijo de Washington Tapia y Leonor Oli-
vera, está casado con Paola Moyano
con quien tiene cuatro hijos. Llegó a
Buenos Aires desde San Juan cuando
era pequeño junto a su familia. Estudio
en el barrio de San Telmo y vivió en su
infancia y su adolescencia en el barrio
porteño de Barracas.
Trabajó desde muy joven como barren-
dero, luego jugó en las inferiores del
Club Atlético Barracas Central como de-
lantero. Llegó a jugar en Primera Divi-
sión en ese club. Luego jugó en el Club
Sportivo Dock Sud y posteriormente co-
menzó a trabajar en el Sindicato de Ca-
mioneros.
En junio de 2001 asumió como presi-
dente del club en un momento compli-
cado institucionalmente de Barracas.
Así comenzó su carrera como dirigente
deportivo.
Fue integrante de la mesa de la divisio-
nal primera C, luego presidente de la
C. Tuvo un breve lapso en que fue DT
y dirigió al primer equipo.
Perdió el ascenso con Argentino de
Rosario. Reconstruyó social y edilicia-
mente con obras al club.
En 2010 Barracas consigue el segundo
logro deportivo bajo su presidencia y
asciende a Primera B.
Actualmente transcurre el quinto man-
dato como presidente de Barracas
Central.
Fue integrante del Comité Ejecutivo de
AFA por Primera C. Miembro titular de
la mesa divisional de Primera B. Esto le
permitió transformarse en miembro de
Comité Ejecutivo de AFA y ser nom-
brado secretario de Torneos de la AFA.
Fue galardonado como dirigente desta-
cado en los Premios Alumni por la Pri-
mera C y en dos ocasiones como
dirigente de Primera B.
En 2015 acompañó al seleccionado ar-
gentino de fútbol a las giras por Esta-
dos Unidos, China, Italia y a la Copa
América de Chile. Es nombrado vice-
presidente segundo de la Asociación
del Fútbol Argentino y se convierte en
candidato a presidente de Asociación.
En 2016, presidió la delegación que dis-
putó la Copa América del Centenario,
en los Estados Unidos.
De izquierda a derecha: Moyano, Pérez, Angelici, Tinelli y Tapia el
día en el que abrieron los sobres para la televisación del fútbol.
Codearse con el poder. Tapia con Daniel Angelici, presidente de Boca,
y Hugo Moyano, presidente de Independiente, además de su suegro.
Perfil