—¿Hubo alguna presentación por las huel-
gas docentes?
—La semana pasada un grupo de padres au-
toconvocados hicieron una presentación por
las irregularidades en el dictado, paros docen-
tes en las escuelas provinciales y en los insti-
tutos preuniversitarios dependientes de la
UNSJ. La hicieron ante el defensor del
Pueblo de la provincia.
—¿Qué puede pasar con esta presen-
tación si se fallara en favor de los re-
clamantes?
—El pedido de los padres ya está en la
Nación y ahora esperamos un fallo que
no será vinculante porque no hay judi-
cialización. La Universidad debería ga-
rantizar los días de clases pero en
la práctica no es sencillo porque en
el medio existe un reclamo de los
trabajadores de la entidad.
“El kiosco de la
antena en el árbol, no
tenía papeles”
“En estas elecciones se juega la
sucesión política”
—¿Ya determinaron el porcentaje de aumento para los em-
pleados del municipio?
—Inmediatamente la provincia transfiera, estamos prepa-
rados para hacer un esfuerzo también para que de una u
otra forma el porcentaje sea algo superior al 22 por
ciento, vamos a poner todo. No es sencillo, no tenemos
una ley de coparticipación, sé que la vamos a tener, ya hubo reunio-
nes por ese tema.
—¿Quiénes se reunieron y cómo fue el encuentro?
—Se reunieron los secretarios de Hacienda de los 19 municipios con
el ministro Roberto Gattoni, todos aportaron para sacar la mejor y
cumplir con la Constitución. Es la única manera de poder planificar.
—¿Cómo impactará el tema económico en las elecciones
legislativas?
—A pesar de los malos indicadores económicos de Nación, la
imagen del presidente Macri no se ha visto afectada porque
la gente cree que habrá mejoras en el futuro.
—¿Qué se juega en estas elecciones?
—Lo que está en juego es la sucesión política, los procesos
de sucesión en la política son inevitables. Lo que está en
juego es definir el cuándo y el cómo se da. En estas eleccio-
nes que se vienen habrá cuestiones locales que influirán en
los resultados y en cómo será el nuevo armado del mapa le-
gislativo.
“Un fallo de la Defensoría por
los paros no es vinculante”
—¿La clausura del kiosco ubi-
cado frente al Palomar fue por
instalar una antena satelital en el
árbol?
—No, en ese caso se labró una contra-
vención y será el juez de Faltas el que de-
cida qué sanción corresponde. El motivo
de la clausura es que no tiene los papeles
en regla. Lo primero que le solicitamos en
la inspección fue la habilitación municipal
para poder funcionar y no la tenía, así
que inmediatamente procedimos a la
clausura.
—¿Hubo alguna denuncia previa?
—Había una denuncia, no sé de quién,
pero sí la hubo. No
obstante con esa
foto que nos hicie-
ron llegar, el mu-
nicipio actuó
inmediatamente.
Si el propietario
presenta todos
los papeles que
se requie-
ren, será
habili-
tado
para funcionar.
Marcelo Orrego –
Intendente de Santa Lucía
Viernes 28 de abril de 2017
Mariano
Domínguez –
Delegado
Defensoría del
Pueblo de la
Nación
Maximiliano Aguiar –
Consultor
Fernando Guerrero –
Director de
Comercio de la Capital
“El aumento para todos los empleados
será superior al 22%”
33
Dialoguitos
telefónicos