M
iguel Amado ya era médico cuando, hace unos
veinticinco años, decidió hacer teatro. Fue en
un momento especial de su vida: se accidentó
por quedarse dormido yendo de un trabajo a otro, el
auto quedó prácticamente destruido y él se salvó de mi-
lagro. Desde ese momento se planteó que no podía mo-
rirse sin hacer lo que quería. El teatro era una de las
cosas que le despertaba gran curiosidad, además ha
sido una especie de Patch Adams con sus pacientes y
siempre disfrutó hacer bromas con ellos, sus colegas y
enfermeros. Comenzó haciendo un taller con Oscar
Kummel y con él hizo varias obras. Entre otras, juntos
protagonizaron “Crepúsculo otoñal”; también participó
en varias puestas en escena dirigidas por José Annec-
cchini y quien dice le dio mayor impulso es su actual di-
rector, Jorge Aimetta. Como médico trabaja en el
Hospital Dr. Ventura Lloveras de Sarmiento y en la Clí-
nica Santa Clara. El año pasado interpretó al Marqués
de Sade en “Un nuevo mundo” y este mes protagonizó
“La tentación”, interpretando a Manuel Dorrego.
1
-La medicina y la actuación, ¿son igualmente
importantes en tu vida?
-Están en diferentes planos y complementan mi
personalidad. No podría ser buen médico si no fuera
buen actor, tampoco buen actor si no fuera buen mé-
dico. A actores de muchos años les dije, “un infarto no
es así”, porque lo he visto. Y cuando tengo que expli-
carle a un paciente algo, para que no sea tan terrorífico,
tengo que teatralizarlo para que llegue.
2
-¿En qué te parecés a Manuel Dorrego?
-En varias cosas, no en la fortaleza espiritual de
él, no sé si podría rechazar 10 mil libras esterli-
nas. Si me puedo parecer en la necesidad de proteger,
eso de alguna manera me llevó a estudiar medicina y
me parezco en la capacidad de buen humor, en hacer
un chiste en los momentos más comprometidos.
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 28 de abril de 2017
27
8
y
MIGUEL AMADO,
ACTOR
6
son las funciones de abono que tendrá la temporada 2017 de
Mozarteum Argentino San Juan, entre los meses de mayo y
noviembre.
Concierto tributo a
Amy Winehouse
E
ste viernes, artistas
locales brindarán
un concierto tributo
a Amy Winehouse, la can-
tante y compositora in-
glesa destacada por su
trabajo en diferentes gé-
neros musicales, sobre
todo jazz. Falleció en
2011, con solo 27 años. El
homenaje estará a cargo
del grupo sanjuanino Frac-
tal latin Jazz, que estará
acompañado por las
voces de Mariana Qui-
roga, Carla Tello, Valentina
Pósleman, Florencia To-
massini y Ana Paroldi.
Los coros serán de Luis
Valerdi, en batería estará
Leonardo Domínguez, en
bajo Mario Alaniz, en gui-
tarra Michelo Acosta, en
teclado Maximiliano Gon-
zález, en flauta Fabrizio
Banchig, en saxo Matías
Montaña y Agustín Hierre-
zuelo, en trombón Rodrigo
Ovejero y en trompeta
Elmer Meza. La cita es a
las 22 en Sala Z, Pedro
Echagüe 451 Oeste. Las
entradas anticipadas
cuestan 80 pesos, se pue-
den adquirir en el IOPPS o
en Avenida Libertador 502
Oeste; el día del espectá-
culo tendrán un valor de
100 pesos.
“El actor es una especie de niño que por estar cincuenta
centímetros arriba de la cabeza del público siente la
responsabilidad de decir cosas importantes para esa gente que
gasta dos horas de su vida en verlo.
Osvaldo Santoro
Escritor y actor de teatro, cine y televisión. Ganó el premio Martin Fierro (1995) en el
rubro mejor actor de reparto, por su trabajo en Poliladron. Su último trabajo en
cine fue en “El faro de las orcas”. Además es concejal del partido
3 de Febrero, en Buenos Aires.
3
-¿Cómo evolucionó el teatro desde que em-
pezaste a formarte?
-Es increíble la cantidad de gente creativa, la
capacidad de escribir, el nivel de buenos autores, no
es entendible que no haya más profesión. Es una lás-
tima que el público sanjuanino no sepa apreciar los ar-
tistas que tiene.
4
-¿Qué podría ayudar para que el público del
teatro crezca?
-Promoción y sobre todo políticas de estado
protectoras de las artes. A un pueblo no solo lo identi-
fica lo que produce, fabrica, exporta, sino su cultura y
una parte importante es el arte.
5
-Algo que no hayas podido y te gustaría
hacer.
-El anteaño pasado estuvimos por hacer tem-
porada con “Se me murió ente los brazos” en Mar del
Plata, al final no se dio. Me gustaría hacer cine, prota-
gonizar o dirigir alguna película.
6
-¿Qué proyectos tenés?
-Para el año que viene Jorge quiere hacer otro
drama histórico, no sé si me darán los tiempos.
Mi idea es escribir con un amigo, actor, estamos pre-
parando proyecto de obra para dos actores, que seria-
mos nosotros.
Jorge Alvarado en el
Auditorio Juan Victoria
E
l guitarrista, compo-
sitor y productor,
nacido en Como-
doro Rivadavia, Jorge Al-
varado estará en San Juan
el sábado 13 de mayo y
actuará en el Auditorio
Juan Victoria. El músico in-
terpreta a los artistas con-
sagrados del rock nacional
e internacional, utilizando
versiones innovadoras y
diferentes. Con sus inter-
pretaciones hizo emocio-
nar a Diego Maradona;
interpretó una versión es-
pecial del Himno Nacional
en el Teatro Colón y su
versión del tema “Fix you”
de Coldplay está en
manos de la banda in-
glesa.
En el show, el músico es-
tará acompañado por Ni-
colás Ávila en bandoneón
y Christian Murias en per-
cusión. Además, actuará
como artista invitada local
Gabriela Pérez. La cita es
a las 21.30, la entrada es
gratuita y los interesados
en asistir al espectáculo
podrán registrarse en Ge-
neral Paz 279 Este, de 8 a
17.
“No podría ser
buen médico si
no fuera buen
actor”