S
ebastián es arquitecto y bailarín. Al mediodía
termina con el primer trabajo y el resto de la
jornada es para la danza. Empezó a estudiar
siendo chico, en “Tradición gaucha”, una academia
de su barrio. Después pasó por varios institutos, Gra-
nada, Academia “Santiago Ayala”, Coppelia, formó
parte del Ballet “Los de antes” y actualmente integra
la Compañía Riveros Luna. Aparte del folclore estu-
dió contemporáneo con Carla Vellio y Julia de Nardi y
en el último tiempo se dedicó a estudiar tango y ma-
lambo de espectáculo. Disfrutó de actuar en algunas
ediciones de la Fiesta del Sol, también en la Fiesta
de la Vendimia, el Festival Nacional de Folclore de
Cosquín y pudo representar al país en Europa y Nor-
teamérica. Bailó en la ópera “La Traviata” en el Teatro
del Bicentenario y, el último fin de semana, con Rive-
ros Luna, estrenaron la obra “Es-quizo” y repiten la
función este sábado, en El Avispero. Su materia pen-
diente es ganar el Pre Cosquín en Córdoba y mostrar
obras con la compañía (Riveros Luna) fuera de la
provincia y del país.
1
-¿Qué es lo que más disfrutás de la
danza?
-Disfruto muchísimo más los procesos de
cada situación de mi carrera artística que los produc-
tos finales; los ensayos, las charlas, las clases, los
retos; es un continuo aprender descubriendo.
2
-¿Qué buscás generar en el público?
-Un cambio, un antes y un después, sacarlo
de su ser y que se sienta parte de lo que está
viviendo; que le den ganas de ser parte de lo que ve.
3
-¿Qué oportunidades de desarrollo profe-
sional tenés en la provincia?
-
Son más reducidas que en Buenos Aires,
Córdoba o Mendoza, pero creo también que depende
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 12 de mayo de 2017
27
80
y
SEBASTIÁN GONZÁLEZ,
BAILARÍN
6
mil personas visitaron la Feria Internacional de Artesanías, en
su vigésimo cuarta edición, según los datos aportados por el
Ministerio de Turismo y Cultura.
“Para probar suer
te
prefiero hacerlo e
n
mi provincia”
E
ste sábado Dúo
Mixtura presenta el
espectáculo
“Somos una familia de
artistas”
en el Teatro Sar-
miento. Un punto de en-
cuentro para abrazar la
música y celebrar la vida,
esa es la propuesta de
Marceo Bartolomé y Pie-
rina Cialella, quienes esta-
rán acompañados por sus
hijos Luli, Julián y San-
tiago, además de la familia
de Pierina, que llega
desde Córdoba. Entre
ellos estarán Juan Carlos
Cialella, Graciela Piwko,
Marcelo, Pablo y Claudio
Cialella. También participa-
rán otros artistas sanjuani-
nos, como Alí Valenzuela
Aguiar, Jeremías Bogni,
Palito Valenzuela, Bárbara
Núñez, María Victoria
González, María del Rosa-
rio Aguiar y Bertha Aguiar.
La invitación es a las
21.30. Las entradas antici-
padas cuestan 150 pesos,
se pueden comprar en
Mitre 584 Oeste, pasando
salta, y en boletería costa-
rán 200 pesos.
D
iego Maggio y
Laila Roth son
pareja, comedian-
tes y reflejan en el esce-
nario sus experiencias,
en conjunto y por sepa-
rado, en el show de stand
up titulado
“Bolas”.
Mag-
gio y Roth comenzaron a
montar el espectáculo en
2015, a la par de la pro-
ducción de videos de co-
media que subían a las
redes sociales, sobre
todo en Instagram. Desde
entonces, comenzar a vi-
sitar diferentes puntos del
país con su show; en el
que comienzan con un
sketch juntos y luego
cada uno tienen su espa-
cio para su monólogo.
Oriundo de Quilmes,
Diego tenía un negocio
de animé, comenzó a ex-
plorar en la comedia en
2012 y se formó con los
standuperos Fernando
Sanjiao y Félix Buena-
ventura. Después de girar
con el elenco “Pretencio-
sos Stand Up”, durante
2014 y 2015 comenzó a
hacerlo con Laila. Ella co-
menzó casi a la par en la
comedia y aparte se
formó en clown. El espec-
táculo es el sábado 13 de
mayo, a las 22, en Sala Z
(Pedo Echagüe 451
Oeste). Las entradas an-
ticipadas cuestan 200
pesos y se pueden com-
prar de lunes a viernes,
de 9 a 13 y de 16.30 a
20.30.
“Me gusta y me interesa trabajar con realizadores jóvenes porque
aunque son personas con menos oficio, también traen menos vicios”.
Pepe Soriano
El actor y director se desenvolvió en cine, televisión y teatro. Algunas de sus interpretaciones
más destacadas fueron en las películas “La Patagonia rebelde”, “No toquen a la nena” y
“Asesinato en el Senado de la Nación”. Uno de sus últimos trabajos fue para la
telenovela “La leona”.
Música para el
alma, en familia
mucho de nosotros crear esas oportunidades, generar
espacios que nos incluyan dentro del circuito produc-
tivo local y educar al público para que reconozca la ac-
tividad artística como generadora de fuentes laborales
4
-¿Pensaste en irte de San Juan?
-Irse es una opción potable; si es que el en-
torno te asegura las condiciones necesarias
para poder mantenerte de la danza; pero para probar
suerte; prefiero hacerlo en mi provincia y no arriesgar
fuera de acá.
5
-¿Cuál es tu compromiso con la sociedad
como bailarín?
-Mi compromiso con la sociedad lo pienso
como una vuelta a reconocer la dignidad del artista; al
ser reconocido como cualquier otro trabajador; fruto
del estudio y el sacrificio y erradicar el pensamiento del
bailarín hippie o del artista que como no quiere traba-
jar, baila; como artistas tenemos el poder de generar
grandes cambios positivos en las personas.
6
-¿Qué proyectos tenés?
-Mi próximo proyecto es realizar una gira ar-
tística con una compañía de Santa Fe por Mé-
xico durante agosto; concretar unas obras con la
compañía acá en San Juan y seguir tomando clases;
todas las que pueda; como hacemos siempre, con
eso ya me garantizo que los próximos proyectos lle-
guen con buen resultado a concretarse
Stand up en Sala Z