El Nuevo Diario - page 30

Sobre falacias,
prejuicios y
artilugios
antipopulares
Sr. Director:
...En rigor; no pretendo más que ser un
disparador de ciertas cuestiones que he
querido presentar con el título de la pre-
sente....Solo por ejemplificar:
Me molesta bastante que todos los
años cuando llega la temporada de las
discusiones salariales, en los medios se
instalan discusiones sobre el patrimonio
de determinados sindicalistas, los ex-
tensos mandatos de ellos, la falta de re-
presentatividad de algunos. No eludo la
temática, es más, hay que darla en pro-
fundidad y llegar a conclusiones y deci-
siones. Me asquea el oportunismo
deslegitimador de la lucha salarial de
los trabajadores y la presunta falta de
gratuidad en tales operaciones mediáti-
cas, ya que se beneficia a la clase que
financia centralmente a los medios (los
patrones públicos y privados). Como si
la mayor o menor veracidad de esos vi-
cios sindicales, transformara automáti-
camente en justos y equitativos a los
paupérrimos salarios en discusión.
Me molesta que en medio del conflicto
salarial docente, se pretenda discutir de
Educación pero sólo hasta que vuelven
los niños a la escuela, como si Educa-
ción fuera una cuestión física de coloca-
ción de niños en un lugar. Luego, no se
discute más de Educación, cuando
pocos pueden ser temas más importan-
tes. Hipocresía que le dicen...
Este y muchos otros ejemplos me moto-
rizan y pretendo exponerlos del modo
burdo en que me broten; sólo con el fin
de operar como disparador o como una
pequeña llama que encienda grandes
temáticas, profundas discusiones que
estarán a cargo de otros que tengan los
niveles de que adolezco...
Soy un convencido que mi bienestar,
también lo integra el bienestar de los
que están más abajo, los vulnerables...
Cada día hay más seres humanos que
descreen de que “los últimos serán los
primeros”. Quieren con toda razón,
tener un lugar aquí y ahora...
Pascual Daniel
Persichella
Abogado –
U.N.Córdoba
Lic. en CS. Políticas
U.N.S.J.
Sr. Director:
Hay quienes minimizan el acoso escolar con
argumentos como que existe desde el inicio
de los tiempos, de que siempre ha habido
“gorditos”, bajitos y miopes con gafas a quie-
nes un grupito ha molestado en el salón de
clase. Sin embargo, esta visión de la “natura-
leza humana” parece ignorar casos de depre-
sión, de violencia, de lesiones, de secuelas
emocionales e incluso de suicidios que se
producen en muchos países y que conoce-
mos por los medios de comunicación.
El problema puede sobredimensionarse o
distorsionarse si las televisiones se limitan a
mostrar sin contexto humillaciones grabadas
con teléfonos y multiplicadas por la difusión
masiva de redes sociales. Pero esto no des-
califica el sufrimiento en silencio de niños y
menores, seres vulnerables, y de padres que
muchas veces se enteran del problema
cuando ya hay secuelas graves...
Se comprende que los padres afectados por
el acoso de sus hijos ocurrido en el entorno
escolar señalen como principales responsa-
bles a los profesores y al personal del cole-
gio. Sin embargo, el acoso escolar comienza
en el hogar del acosador, que imita las pala-
bras y las actitudes de su entorno, o de la te-
levisión cuando nadie en su casa limita su
exposición.
A veces puede resultar determinante el hogar
del niño que sufre el acoso cuando a éste le
falta autoestima y cuando no hay una buena
comunicación que sirva para detectar sínto-
mas de abuso. A la educadora María Montes-
sori se le atribuye la recomendación de no
hablarles a los menores sobre su físico, por
las secuelas que tiene en la imagen que tiene
el menor de su propio yo, que acaba por con-
fundirse con su físico y, desde ahí se distor-
siona su imagen del mundo.
El humor se convierte en esperpento cuando
se han detectado las debilidades y esos com-
plejos, y se empiezan a utilizar para humillar
a la misma persona durante un tiempo pro-
longado. Luego vienen las intimidaciones, las
amenazas y los golpes, magnificados por la
humillación que supone permanecer pasivo e
indefenso, cada vez más retraído. La sensa-
ción de derrota se multiplica con la viralidad
de las humillaciones por el uso de redes so-
ciales entre menores y adolescentes.
Ahí entra la responsabilidad de los profesores
y de quienes trabajan en el entorno escolar...
Los profesores pasan tiempo suficiente para
detectarlo y cuentan con la autoridad, con los
recursos y con la protestad para llevar el
caso a los padres y para mediar en el caso.
La presencia de psicólogos y mediadores es-
pecializados puede contribuir a esa solución,
a la mejora en el ambiente escolar y a que
los padres, de uno y otro lado, cobren mayor
conciencia sobre la raíz del problema.
Carlos Miguélez Monroy
Periodista
Viernes 12 de mayo de 2017
30
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de
las 20 líneas. El Nuevo Diario
se reserva el derecho de resu-
mirlas. Aquellas que se refieran
a personas en particular deben
ser acompañadas por fotocopia
del documento de identidad del
remitente.
28 muertes
en 25 días
Sr. Director:
El Movimiento de Mujeres San-
juaninas, ante la tremenda reali-
dad de haberse registrado 28
mujeres víctimas de asesinatos y
violación en 25 días del mes de
abril expresa, frente al recrudeci-
miento de la violencia contra la
mujer, grave flagelo social y polí-
tico, denunciado sistemática-
mente por las organizaciones de
mujeres, acompañadas por am-
plios sectores de la sociedad,
cada vez más sensibles al pro-
blema y estando en vigencia nu-
merosas leyes específicas, que
tenemos que lamentar:
l
La ausencia del Estado.
l
La incapacidad de la ministra
de Seguridad.
l
La complicidad de jueces y
policías.
l
La impunidad de femicidas y
violadores.
Hace años se reclama la decla-
ración de emergencia en violen-
cia dado el aumento de casos.
Nuestra ONG junto a Amas de
Casa del País hizo lo propio
hace dos años acompañando
con miles de firmas la presenta-
ción en la legislatura provincial.
En el caso de Araceli se observa
una vez más, fallas graves en el
cuerpo de investigación. Se cara-
tula “averiguación de paradero” y
se cajonea porque se supone
que “discutió con los padres y ya
volverá”, y se espera 48 Hs lo
que ya es tarde, incluso en 24 Hs
una chica puede estar fuera del
país. Hay una larga lista de de-
saparecidas que
no buscaron
.
Estas ideas, que no ponen la
mira en los victimarios y sí en la
conducta de la víctima, descono-
ciendo esta realidad que sufre la
mujer y la sociedad en su con-
junto, hay que revertirlas; esto es
formación con perspectiva de gé-
nero en las instituciones.
Reclamamos al presidente Mau-
ricio Macri y gobiernos provincia-
les, enérgicas políticas con
suficiente presupuesto y agentes
comprometidos.
Basta de muertas. Basta de vio-
ladas. Basta de desaparecidas
para ser prostituidas
Perla Welner
Presidente MMS
Valor del voluntariado
Sr. Director:
Nadie puede ser feliz a solas, y el fundamental
quehacer es activar la conciencia de libertad
para ejercer el derecho a la vida y a la bús-
queda de la felicidad.
Los voluntarios sociales asumen la causa de
los más débiles, denuncian las estructuras de
poder injustas, se ponen en camino y se saben
responsables solidarios que no hallarán des-
canso mientras exista una sola persona o co-
munidad explotada, marginada o ignorada.
Es propio de los voluntarios afirmarse en el
presente sin confundir la realidad con los de-
seos para analizar los problemas, denunciar
las injusticias y aportar propuestas alternativas.
Así podremos construir una sociedad más
justa, más libre, más humana y más solidaria.
Nadie sabe de lo que es capaz hasta que se
arriesga a hacerlo. Vivimos un momento apa-
sionante de la historia en el que todo es posi-
ble si nos atrevemos a emprenderlo. El
reconocimiento social del voluntariado interpela
a quienes se reúnen para recuperar fuerzas,
compartir experiencias y llevar a cabo proyec-
tos ilusionantes.
Si hago silencio, reflexiono y extiendo la mi-
rada, me sería difícil encontrar personas más
admirables, más amables y más entregadas a
los demás. Estas personas son las que nos
animan a seguir en la lucha. Estos vigilantes
que permanecen alerta y por los que, en pala-
bras del escritor francés Saint Exupéry, reposa
la ciudad.
J. C. García Fajardo
Acoso real
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook