El Nuevo Diario - page 36

—¿Cuánto reclamarán a la OSP en materia
de actualización por prestaciones?
—Si bien en enero tuvimos una compensación
del 10 por ciento, fue una decisión unilateral
de la OSP que no consultó si era suficiente.
Es por esto que en estos días nos reuniremos
para pedirle un aumento del 25 por ciento
para poder paliar los aumentos por la infla-
ción que hubo en este tiempo.
—¿Hubo ajustes en la planta de personal
en las dependencias del Colegio Médico?
—No hubo despidos en ninguna de las clíni-
cas en las que incide el Colegio Médico, siem-
pre buscando que la atención no caiga.
“Tenemos las
previsiones si la
inflación supera
el 22%”
“No queremos tener errores en
los índices de pobreza”
—¿Hay fecha para que los choferes dejen de cortar boletos?
—Estamos trabajando con Nación, ATAP y UTA para ponerle fin
al boleto papel, para poner la fecha, pero no se descarta que
pudiera ser el 5 de junio.
—¿Cómo se ha trabajado con la venta de tarjetas, re-
carga y el papel que tendrán los municipios?
—Estamos trabajando de manera fuerte con los municipios para que
sean ellos los que brinden este servicio a la sociedad, tanto de venta
como de recarga de tarjetas SUBE. Acá hay que entender que los
tiempos no son los que la gente quiere, hay que cumplir pasos admi-
nistrativos para recargar cupo.
—¿Cómo se hará la medición del INDEC de los índices
de pobreza?
—Los técnicos estarán tres días en la provincia, harán un
relevamiento y es probable que le pidan a la provincia que
haga algunas correcciones. Son cinco personas que lle-
van adelante la Encuesta Permanente de Hogares, tenía-
mos dudas de cómo se midieron los datos.
—¿Cómo se miden estos índices?
—El dato de pobreza se estima de forma semestral, enton-
ces durante el primer semestre de este año queremos corregir
esas fallas metodológicas para que no nos pase lo mismo que
en el semestre pasado.
“Reclamamos a la OSP
un 25% de actualización
por prestaciones”
—¿Qué pasa si los pronós-
ticos de inflación fallan y se
ubican por arriba del 22 por
ciento?
—Si los pronósticos fallan y la infla-
ción supera el 22 por ciento, la tran-
quilidad para todo el sector público
porque el gobierno tiene las previsio-
nes y sabe cómo hacer un reajuste
salarial con la cláusula gatillo.
—¿Cuándo opera la cláusula gati-
llo?
—Opera en tanto y en cuanto la infla-
ción desde enero a diciembre supere
el 22 por ciento, en el momento que
lo supere. Si en agosto
tenemos el 23 por
ciento de inflación,
se ajustan los sa-
larios en un
punto. Si en di-
ciembre no su-
pera el 22 por
ciento, se es-
perará la
nueva parita-
ria.
Sebastián Pacheco –
Subdirector
de Tránsito y Transporte
Viernes 19 de mayo de 2017
Mario
Penizzotto –
Presidente del
Colegio Médico
Andrés Rupcic –
Secretario de la Función Pública
Roberto Gattoni –
Ministro de Hacienda
“El 5 de junio se terminaría
el boleto papel”
36
Dialoguitos
telefónicos
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...80
Powered by FlippingBook