El Nuevo Diario - page 45

Viernes 19 de mayo de 2017
D
e qué se hablaba en 1986?
Aunque parezca increíble, mu-
chos de los temas son los mis-
mos que ahora. Con otros
protagonistas pero varios de los pro-
blemas actuales ya se planteaban
hace 31 años.
Los viñateros tenían problemas con la
Cavic, la Compañía Argentina de Telé-
fonos era un desastre, los radicales es-
taban en medio de internas, la Corte
de Justicia era un escándalo, la Selec-
ción Argentina no convencía a nadie
previo al mundial y la CGT buscaba
unirse.
Estos eran algunos de los temas que
se hablaban en los primeros tres
meses de El Nuevo Diario en 1986:
Asumía el primer
rector electo
por la Universidad
Nacional de San Juan
E
l mismo día que El Nuevo Diario
salía por primera vez, en la Univer-
sidad Nacional de San Juan asumían
las primeras autoridades electas por
los propios claustros. El último rector
normalizador fue Hugo Segundo Mé-
dici (después fue integrante de la Corte
de Justicia) y se eligió rector según la
normativa establecida por el Estatuto
de la Universidad Nacional de Cuyo,
que la UNSJ había asumido como pro-
pio. El gobierno de Alfonsín había de-
rogado la Ley Universitaria 22.207, del
periodo militar, y las universidades de-
bían regirse por los estatutos vigentes
a julio de 1966. Una asamblea inte-
grada por representantes de los esta-
mentos de docentes (concursados),
alumnos y graduados, además de los
flamantes decanos también electos de-
mocráticamente, fue la que eligió al ar-
quitecto Sebastián Villar como rector y
a la profesora Cristina Krause como vi-
cerrectora. Tal como lo establecía el
estatuto adoptado, esta gestión duró
dos años y Villar planteaba la necesi-
dad de incorporar al personal de apoyo
al gobierno universitario, a la departa-
mentalización en la organización de la
Universidad y la adecuación de los pla-
nes de estudio.
La CGT
quería unirse
E
n 1986, la CGT estaba dividida
en la Oficial de Avenida España
con más de 50 gremios y cuyo má-
ximo referente era José Ubaldo
Montaño y Cuerpo Colegiado cuyos
referentes eran Guide Vera y Héctor
Sánchez con 16 sindicatos aunque
algunos que en esa época eran
fuerte como ATE, Municipales y
UOCRA. A nivel nacional, la CGT
tampoco estaba normalizada.
El bloquismo
sin Bravo en
el Gobierno
T
ras la renuncia de Leopoldo
Bravo a la gobernación, tras la
derrota electoral de 1985, se espe-
culaba con el poder que seguía te-
niendo el caudillo a pesar de dar el
portazo. Estaba a punto de desa-
tarse el escándalo por la licitación
del dique Cuesta del Viento, que ter-
minó ganando la empresa de Franco
Paolini a pesar de ser la tercera
oferta. Muchos años después, la
provincia tuvo que indemnizar a In-
dustrias Pescarmona y fueron noti-
cia las expropiaciones de los
terrenos de Cuesta del Viento.
El escándalo
de las diputadas
y la Corte de Justicia
L
a Cámara de Diputados decidió
expulsar a dos de sus integran-
tes, Sari Díaz Lecam y Mónica Sueldo,
por inconducta partidaria. Eran épocas
de amplia mayoría bloquista, 26 de 30
integrantes, y la Corte de Justicia inter-
vino para poner orden y devolver las
bancas a las diputadas. La decisión del
Gobierno fue descabezar la Corte con
el juicio político realizado contra los
cortistas Carlos Graffigna Latino y
Eduardo Aguiar Aranciva y el procura-
dor general Ventura Manrique. En sus
páginas, durante varias semanas, El
Nuevo Diario reflejó el grave conflicto
de poderes.
Ya se planteaban
los problemas de la
Promoción Industrial
S
e planteaba en las páginas de El
Nuevo Diario que no alcanzaba
con la Promoción Industrial para tener
industrias. Se necesitaba mejorar la in-
fraestructura, que vinieran empresas
que produjeran bienes en los que el
flete no tuviese tanta incidencia, deben
ser empresas que utilicen materia
prima local, la universidad debía prepa-
rarse para dotar de trabajadores capa-
citados y había que desarrollar toda la
provincia y no sólo el Gran San Juan.
Lamentablemente, en la mayoría de
los casos, se produjeron los pro-
blemas que hacía notar
El Nuevo Diario.
l
Una de las primeras notas de El
Nuevo Diario fue respecto a la canti-
dad de edificios públicos en la ciudad.
Ya se hablaba del Estado como princi-
pal fuente de ocupación.
l
Había asumido Adrián Pagés como
director de la Sinfónica y afirmaba que
la orquesta comenzaba a estar sin pú-
blico.
l
Por esos días de 1986, el Austral
buscaba consolidarse con tasas de
interés atractivas para que los argen-
tinos no se fueran al dólar y el presi-
dente Raúl Alfonsín propuso trasladar
la Capital Federal a Viedma. Ninguno
de esos temas tuvo éxito.
l
Se empezaba a hablar de las
misas carismáticas, desconocidas
por ese entonces hasta para los mis-
mos católicos.
l
Ese invierno hubo problemas en
todo el país con la provisión de gas a
pesar que se quemaban sin aprove-
char 8 millones de metros cúbicos
por día.
l
Se comparó los precios de artícu-
los varios y San Juan era un 13%
más caro que Capital Federal.
l
San Juan tenía privatizado el servi-
cio telefónico y las protestas contra la
CAT era de todos los días.
l
Cavic estaba en secesión de
pagos a proveedores y atraso de
sueldos a sus empleados además de
un faltante de 17 millones de litros de
vino. El gigante de la viticultura san-
juanina estaba herido de muerte.
l
Gran revuelo causó una nota de El
Nuevo Diario sobre la sexualidad de
los sanjuaninos. De esos temas no
se hablaba en los medios…
l
Se debatía la ley del divorcio y va-
rios partidos políticos se oponían.
l
Se hablaba de la crotoxina como
una droga milagrosa contra el cáncer.
l
Los concejales de Capital querían
aumentarse un 276% los salarios.
l
Empezaban a publicarse por pri-
mera vez denuncias de jubilaciones
de privilegio y casas dadas a dedo.
l
Se planteaba como un problema
grave la falta de oportunidades para
los egresados sanjuaninos.
AÑOS
31
5
Los temas que se
hablaban en 1986
Sebastián
Villar
Número 1
de El
Nuevo
Diario
Leopoldo
Bravo
Ventura Manrique, Aguiar Aranciva
y Graffigna Latino
1...,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44 46,47,48,49,50,51,52,53,54,55,...80
Powered by FlippingBook