El Nuevo Diario - page 48

En las elecciones de diputados naciona-
les de 1989 se advierte ya que nuevos
aires soplan en el país. Carlos Saúl
Menem, un peronista descendiente de si-
rios nacido en el pequeño pueblo de Ani-
llaco y varias veces gobernador de su
provincia, La Rioja, gana las elecciones
presidenciales y debe asumir anticipada-
mente ante la difícil situación económica
que vivía el país. En San Juan se vuelve
a dar un caso particular. El bloquismo es-
taba desgastado tras gobernar durante
una década y lo mismo ocurría en el radi-
calismo por la gestión económica nacio-
nal. Pero el peronismo seguía sin darse
un liderazgo firme tras el deceso del pro-
fesor Eloy Camus y se deterioraba con
sus luchas intestinas. Esto hizo que
mientras los sanjuaninos votaban mayo-
ritariamente a Menem para la presiden-
cia, optaran por apoyar como diputado
nacional a
Alfredo Avelín
y su pequeño
partido, la Cruzada Renovadora.
La época
de Escobar
C
arlos Menem
fue una sorpresa
como presidente. Rápidamente
dejó atrás su imagen de caudillo
de grandes patillas con un discurso de
“revolución productiva” para pasar a ves-
tir trajes de confección francesa y hablar
de primer mundo. Fue la época de los
candidatos que venían de sectores que
no eran de la política y San Juan no fue
la excepción.
Jorge Escobar
, licenciado
en Administración de Empresas, propie-
tario de una importante agencia de venta
de automóviles y apasionado del fútbol,
en especial del club que presidía: San
Martín, con el apoyo de los hermanos
Gioja, se impuso en la interna a Tulio Del
Bono y Guillermo De Sanctis y fue el
candidato a gobernador junto a su com-
pañero de fórmula
Juan Carlos Rojas
.
uuu
El peronismo sanjuanino, en aquellos
años, estaba profundamente dividido y
nadie le daba posibilidades de triunfar. La
puja, para la mayoría, estaba centrada
entre el Partido Bloquista, desgastado
por diez años de gestión pero con una
sólida estructura, y la Cruzada Renova-
dora, el partido de Alfredo Avelín, triunfa-
dor de las legislativas de 1989. Pero
Escobar pronto demostró que estaba dis-
puesto a luchar. Y contaba con medios
para hacerlo.
En una reñida elección, Escobar se im-
puso y el joven empresario llegaba al go-
bierno con 39 años, el 10 de diciembre
de 1991. Pero pronto comprendió que el
poder estaba lejos de conseguirlo. Con
una Cámara dividida y un justicialismo
que no terminaba de asumirlo como con-
L
a política sanjuanina se puede sim-
plificar en tres grandes etapas.
Durante los ’80, cuando comenzó a
publicarse El Nuevo Diario, fue la década
del bloquismo con la gran influencia de
Leopoldo Bravo
como gobernador o di-
rectamente como referente.
Ya en los ’90, pasó a ser la década del
peronismo versión Frente de la Espe-
ranza, con la figura central en esos años
de
Jorge Escobar
.
Con el cambio del milenio, comenzó otra
época del peronismo, la del Frente para
la Victoria, con
José Luis Gioja
como el
gran referente.
Actualmente se vive una transición hacia
otro poder, otra vez el peronismo como
principal protagonista.
La década
de Bravo
E
n los últimos años de la dictadura,
el bloquismo gobernó la provincia
con Domingo Javier Rodríguez
Castro (1981/82), Leopoldo Bravo (1982)
y Eduardo Alfredo Pósleman (1982/83).
Incluso Leopoldo Bravo dejó la embajada
de Italia ya que había que poner orden
en sus correligionarios.
El 30 de octubre de 1983 se votó nueva-
mente en todo el país y en San Juan,
Bravo apoyó nacionalmente a Raúl Alfon-
sín y pasó a ser gobernador con un
poder inmenso. Tenía entre otras cuestio-
nes, 26 de los 30 diputados ya que había
un sistema político por el cual quien ga-
naba un distrito, obtenía todo y a las mi-
norías, nada.
A tal punto llegó el poder bloquista en esa
época, que echó a los jueces de la Corte
de Justicia porque “osaron” querer poner
límites a la decisión de la Cámara de Di-
putados que expulsó a dos de sus inte-
grantes –Sari Díaz Lecam y Mónica
Sueldo- por inconducta partidaria. Una
barbaridad de esa época.
En 1985, tras las elecciones a diputado
nacional en el que el partido gobernante
no consiguió ni una de las tres bancas en
juego, Leopoldo Bravo presentó la renun-
cia, se tomó el ómnibus de la línea 6 y se
fue muy enojado a su casa, dolido por lo
que consideró una ingratitud de los san-
juaninos. Y tuvo que asumir su vice,
el
médico Jorge Ruiz Aguilar.
uuu
En 1987 se impuso nuevamente una fór-
mula bloquista, integrada por
Carlos En-
rique Gómez Centurión y Wbaldino
Acosta
, con lo que se completó una dé-
cada de gobiernos de un mismo signo
partidario en la provincia. El poder seguía
estando en manos de Bravo quien fue
designado senador nacional, cargo que
continuó ejerciendo hasta el 2003. Entre
Viernes 19 de mayo de 2017
otras cuestiones, su voto fue clave para
que el Senado pudiese aprobar la re-
forma de la Constitución Nacional del ’94,
en la que se le permitió una reelección a
Carlos Menem y fue el principio del fin de
los partidos provinciales, al cambiar el
sistema de electores por el del voto di-
recto.
uuu
En esos años de gobierno bloquista se
sucedieron los escándalos por las jubila-
ciones de privilegio, por las jubilaciones
por incapacidad y por la entrega “a dedo”
de viviendas del gobierno. También en
1988 se aprobó la ley que rige la coparti-
cipación federal y por la muñeca en el
manejo nacional por parte de Bravo se
consiguió el índice de 3,51%, un buen
porcentaje para la provincia.
Sí cambió la Cámara de Diputados. En
el periodo 1987-1991, las sesiones eran
memorables, con grandes debates y
parte de la agenda la hacían en el Pala-
cio de las Leyes. Eso fue cambiando en
el tiempo. Se comenzaron a hacer las
listas de legisladores priorizando la leal-
tad y de a poco la Cámara de Diputados
fue apagando sus grandes debates para
transformarse en un órgano de poder
demasiado dependiente del Ejecutivo
provincial.
AÑOS
31
8
Escribe
Juan Carlos Bataller Plana
Leopoldo Bravo dejó el Gobierno en manos de Jorge Ruiz Aguilar pero no el poder.
Jorge Es-
cobar
venía del
mundo
empresa-
rio y fue
de los go-
bernado-
res más
cercanos
a Carlos
Menem.
La política sanjuanina se
puede dividir
por décadas
TRES GRANDES ETAPAS EN 30 AÑOS
1...,38,39,40,41,42,43,44,45,46,47 49,50,51,52,53,54,55,56,57,58,...80
Powered by FlippingBook