S
u nombre es David Jesús Martínes, pero de su
padre, a quien apodaban el Diablo, heredó el
apodo “Diablito”. Gran parte de su familia pa-
terna, desde sus bisabuelos, está vinculada al folclore.
Él creció entre tonadas, pero recién a los 18 años co-
menzó a tener real interés por dedicarse a la música. A
esa edad formó, junto a los chicos del barrio el grupo
“Los Cuyumches”. Entre los integrantes estaban los hijos
de Abelino Cantos, de quien aprendió mucho. Luego de
esa etapa, en 2012 se presentó como “Diablito Martínes”
en el Pre Laborde en San Juan y ganó, desde entonces
comenzó a trabajar en su proyecto solista. En 2013 ganó
la convocatoria local en su categoría para ir al Pre Cos-
quín en 2014 y quedó entre los finalistas. Ese mismo
año grabó su primer disco “Como no amarte San Juan”.
Este viernes 16 de junio hace una peña para recaudar
fondos y comenzar a trabajar en su segundo material
discográfico. La actividad será a las 22 en Planeta Gol,
en el cruce de Hipólito Yrigoyen y calle Roca.
1
-¿Cómo te las arreglás para vivir de la mú-
sica?
-Generando eventos, como la peña de ahora, to-
cando en bares, permanentemente estamos organi-
zando y participando en peñas del ambiente donde nos
contratan. De eso vivo.
2
-¿Cómo responde el público?
-A mis peñas en general van personas de distin-
tas edades. Concurre mucho público, hasta
gente que tal vez no escucha mucho folclore.
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 16 de junio de 2017
27
11
y
DIABLITO MARTÍNES,
MÚSICO Y CANTANTE
6
bailarines sanjuaninos participaron en el espectáculo de ballet
en el Teatro del Bicentenario, con el que el municipio de la
Ciudad de San Juan celebró el 455 aniversario de la función
de San Juan.
Inauguración
en el
Tornambé
E
l Tornambé, Centro
de Creación y
Museo de Artes Vi-
suales, es un espacio tam-
bién abierto a los artistas
jóvenes y a nuevas formas
de exposición. Por eso
este viernes 16 de junio
inaugurarán la muestra
“El silencio de la trama”,
en la que participan los
alumnos de la cátedra de
Textilería, a cargo de Ceci-
lia Rabi Baldi, del Departa-
mento de Artes Visuales,
dirigido por Graciela
Pérez, de la Facultad de
Filosofía, Humanidad y
Artes de la Universidad
Nacional de San Juan.
La exposición contiene
todas las operaciones vin
culadas a la textilería, teñi-
dos de tela, tejidos, coci-
dos, bordados, todo en
torno a la temática “Ni una
menos”, como una reivin-
dicación de la mujer. La
cita es a las 21, después
de ese día, la muestra se
podrá ver de lunes a vier-
nes de 8 a 13 y de 16 a 20
y los sábados de 15 a 20.
La entrada es libre y gra-
tuita.
“No se es mejor actor porque se tenga mal carácter. No es mejor
actor el que peor genio tiene. No es un actor más genial el que
tenga menos pulgas”.
Luis Machín
El actor protagoniza la serie policial “Balas perdidas”, que se estrenó esta semana
en la TV Pública. Oriundo de Rosario, comenzó su carrera con apenas
16 años y a los 24 años se radicó en Buenos Aires para apostar
por más oportunidades laborales en actuación.
3
-¿Tenés actuaciones con mucha frecuen-
cia?
-Sí, todos los fines de semana y no solo en la
provincia, afuera también. Ahora el 17 tenemos una
peña después de la nuestra en la Villa Sarmiento y en
julio viajo a Mendoza. Laburo hay.
4
-¿Qué es importante para consolidarte y
mantenerte en los escenarios?
-No tenés que quedarte quieto nunca, siempre
tenés que estar haciendo ruido de una u otra manera,
organizando peñas y participando en el Pre Cosquín.
Te dan más rédito en San Juan, en las provincias cuya-
nas y en todo el país, porque son festivales nacionales.
5
-En comparación con el resto de Cuyo y
otras provincias, ¿acá hay lugar para el fol-
clore?
-Creo que de Cuyo, San Juan es la provincia que más
apoya a la cultura y hay más lugares para disfrutar del
folclore, un miércoles, jueves o viernes. En Mendoza
no es tan así, igual que en San Luis. Además acá tene-
mos apoyo del gobierno.
6
¿Qué proyectos tenés?
-Uno de los proyectos es que la peña anual sea
mensual o cada dos meses y estamos prepa-
rando la peña de este viernes para recaudar dinero
para empezar a grabar el segundo material discográ-
fico, un músico nunca deja de soñar. Las entradas se
pueden comprar en San Luis y Tucumán o se pueden
pedir a los números 154136560 y 155275017.
Los artistas de Acapella en
un nuevo desafío musical
E
ste viernes, los ar-
tistas del instituto
Acapella estrenarán
el musical
“Aquel día”,
escrito por Hebe Andraca
y bajo la dirección general
de Sonia Belmonte. Ella,
quien además es la direc-
tora de la institución, ex-
plica que será la primera
vez que los alumnos subi-
rán al escenario en carác-
ter de artistas, abrirán las
puertas de la sala y recibi-
rán al público como cual-
quier otro grupo de teatro
independiente. Es todo un
desafío musical para los
más de 15 jóvenes que ac-
tuarán este fin de semana.
Además, la música del es-
pectáculo estuvo a cargo
de Lucio Flores, quien tra-
bajó junto a un importante
equipo de profesionales.
La obra transcurre en la
década de 1920. Argentina
padecía la debilidad de
una democracia aún inma-
dura. Los trabajadores co-
menzaban a reclamar por
sus derechos de forma de-
sarticulada; había desem-
pleo y sueldos magros. En
ese marco convulsionado,
con reiteradas protestas y
represiones, los jóvenes
no encontraban su espacio
para crecer e insertarse la-
boralmente. La injusticia
social era más grave aún
con las mujeres, que te-
nían salarios inferiores a
los de los hombres. Du-
rante la crisis, un grupo de
empleadas textiles co-
mienza a vislumbrar una
posible salida de sus situa-
ciones difíciles por un ca-
mino distinto del impuesto
por los mandatos sociales
de la época. Habrá funcio-
nes los días 16 y 17 de
junio, a las 22, en Sala Z,
Pedro Echagüe 475
Oeste. Las entradas antici-
padas cuestan 100 pesos
y se pueden comprar en
Tucumán 157 Norte, sino
el día del espectáculo cos-
tarán 130 pesos.
“Un músico nunca deja de soñar”