Sr. Director:
Seis de cada diez jóve-
nes creen que su edad
es un limitante para in-
sertarse en el mercado
laboral, según los datos
que surgen de un estudio
realizado por Adecco Ar-
gentina sobre la situa-
ción actual y las
perspectivas laborales
de los jóvenes de 18 a
24 años, el primer grupo
que desarrollará para la
campaña #TalentoSinEti-
quetas.
Uno de los datos más re-
levantes que arrojó la en-
cuesta es que la
experiencia laboral es el
principal factor (89%) te-
nido en cuenta por los
empleadores en las bús-
quedas para perfiles jó-
venes.
De acuerdo a datos del
2016, en Argentina la po-
blación más vulnerable
con respecto al desem-
pleo son los jóvenes,
donde el porcentaje llega
al 24,6%. Aquellos más
perjudicados son los que
no terminaron la escuela
secundaria y, en particu-
lar, las mujeres (30,33%
de las mujeres jóvenes
se encuentran desocupa-
das). Asimismo, la pobla-
ción menor a los 24 años
es la que se encuentra
más afectada por la pro-
blemática del trabajo in-
formal.
En Argentina hay más de
1 millón de jóvenes den-
tro del grupo “ni-ni”. De
ellos, más de 700 mil ni
siquiera están buscando
insertarse en el mercado
laboral. Para tomar un
paralelismo, en América
Latina hay 30 millones
dentro del grupo “ni-ni”.
Inserción laboral: ¿Una
dificultad para los jóve-
nes?
Al grupo de encuestados
se les preguntó cuáles
eran, según su percep-
ción, los factores que
consideraban que tiene
en cuenta el empleador
al buscar perfiles jóve-
nes: solicitan experiencia
laboral (89%), nivel de
estudios alcanzado
(76%). Otros dicen que
los reclutadores priorizan
que el candidato sepa
idiomas (32%), la edad
(27%), tener un CV bien
armado (21%), el lugar
de residencia y la cerca-
nía con la compañía
(16%), si tiene hijos
(15%) y el género (12%).
El 22% cree que el pe-
riodo de búsqueda labo-
ral les tomará de 2 a 4
meses, mientras el 20%
más de 6 meses, el 19%
de 4 a 6 meses, el 13%
hasta 2 meses, y el 12%
más de un año. Y, casi
todos los jóvenes (85%),
creen que es más fácil
conseguir trabajo te-
niendo un título, ya sea
técnico, terciario o uni-
versitario.
Efectivamente, según un
estudio realizado para
Adecco a fines del año
pasado, la probabilidad
de inserción laboral en
un empleo formal au-
menta entre 20% (muje-
res) y 30% (varones)
cuando: finalizan los es-
tudios formales, acceden
a una experiencia formal
y participan en un curso
de formación profesional.
Frente a esta situación,
la campaña #TalentoSi-
nEtiquetas busca poner
en valor el talento de di-
ferentes grupos vulnera-
dos por el mercado
laboral, entre ellos los jó-
venes de 18 a 24 años,
destacando las capaci-
dades y talentos que los
hacen igualmente aptos
para trabajar.
Florencia García Orosa
florencia.garcia@ket-
chum.com.ar
Viernes 16 de junio de 2017
30
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se re-
serva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a personas
en particular deben ser acompaña-
das por fotocopia del documento de
identidad del remitente.
Sin experiencia, no hay
trabajo para los jóvenes
El celular al
volante, un peligro
Sr. Director:
Más de 60 millones de mujeres y niñas
mueren al año a manos de sus maltrata-
dores, según Unicef. La violencia domés-
tica produce al año más casos de
invalidez que la malaria, los accidentes
de tráfico o las guerras. Son cifras que
deberían hacernos reaccionar, sin em-
bargo la violencia contra la mujer no dis-
minuye y se da tanto en los países ricos
del Norte como en los empobrecidos del
Sur y en todas las clases sociales. En Es-
tados Unidos, por ejemplo cada nueve
segundos una mujer es maltratada por
su pareja.
La violencia doméstica es una de las fór-
mulas más crueles ya que el autor del mal-
trato es una persona de la propia familia.
Este tipo de violencia acaba con la autoes-
tima de las mujeres o los menores que la
sufren. Es, emocionalmente, un trauma
que anula la personalidad y la capacidad
de reacción de las víctimas.
Las Administraciones y la Justicia buscan
soluciones con leyes más rigurosas, órde-
nes de alejamiento, divorcios exprés o jui-
cios rápidos. Sin embargo, las mujeres
siguen sufriendo la violencia de sus com-
pañeros sentimentales bien sea física o
psicológica. Una de cada tres es víctima de
malos tratos en cualquier parte del mundo,
según los últimos informes de organizacio-
nes internacionales.
Habría que dar especial atención a las
mujeres discapacitadas. Un estudio reali-
zado en España revela que tres de cada
diez mujeres discapacitadas son o han
sido víctimas de malos tratos.
Es difícil llegar a comprender por qué una
Un futuro
desalentador
Sr. Director:
Después de tantos consejos que se die-
ron en los medios de comunicación du-
rante años, hay gente que no aprende.
Me refiero al uso del celular cuando se
está conduciendo. Hombres y mujeres
por igual en vehículos más o menos
costosos, no importa. Lo cierto que mu-
chos trasgreden no sólo las leyes de
tránsito, sino que también ponen en peli-
gro sus propias vidas y la de muchas
otras personas.
Todo lo que digo lo veo a diario. Para
colmo, en varias ocasiones casi soy víc-
tima de estas personas imprudentes que
olvidan que están conduciendo un vehí-
culo.
Es imprescindible que las autoridades
sean más estrictas con estas conductas
de conductores de automóviles y camio-
neta que ponen en peligro la vida de
personas inocente.
Leonardo Miranda
Marini
DNI 26.791.864
mujer que es maltratada por su pareja
permanece a su lado. En muchos casos,
se defienden, sus familias dependen
económicamente del maltratador. Las
medidas para la lucha contra la violencia
doméstica, por tanto, deberían ir encami-
nadas a la independencia y seguridad
económica de las víctimas y sus familias.
Leyes, seguridad e independencia eco-
nómica no supondrán una verdadera so-
lución si no van acompañadas de una
educación en valores de respeto y de
igualdad entre sexos.
Ana Muñoz Álvarez
Periodista
Sr. Director:
El futuro del planeta Tierra ya ha sido
explicado por las Naciones Unidas a tra-
vés de algunos informes sobre el clima,
en los que se daban detalles del calen-
tamiento global de la Tierra el cual
traerá inundaciones, sequías, derreti-
miento de los glaciares y de los polos y
aumento del nivel del mar.
Más de uno opina que es mejor no pen-
sar en un futuro tan pesimista, pues es
posible que las cosas no se pongan tan
mal, sin embargo no hay nada que indi-
que que vaya a ir a mejor. Pero ¿por
qué no se reconoció a tiempo este peli-
gro? ¿Nadie advirtió sobre el nefasto
comportamiento del ser humano? Algu-
nos científicos de forma aislada advirtie-
ron de los peligros que conlleva la
explotación de la Tierra, sin embargo
apenas fueron escuchados.
En medio de todas estas catástrofes y
cambios cada vez más personas se pre-
guntan ¿Existe Dios?¿Por qué no ha
avisado? Pero en los últimos 40 años
han llegado advertencias muy precisas,
pues nos encontramos en un cambio de
era y como en todos ellos ha habido
profetas y personas iluminadas que ad-
virtieron a la humanidad sobre aquello
que se avecinaba y así es también hoy.
A través de Gabriele la profeta de Dios
para la actualidad, Él ha advertido a la
humanidad con gran precisión. En aquel
entonces se podría haber evitado la ca-
tástrofe climática, hoy cada uno sólo
puede pedir la conducción de Dios y re-
conocerla gracias al cumplimiento en su
vida diaria de Sus enseñanzas. Que se
salve quien se deje salvar.
Maximiliano Corradi
DNI 27090991
Violencia doméstica que mata