—¿Cómo debe hacer una persona que decide donar san-
gre sin que necesariamente medie un caso grave?
—Lo único que tiene que hacer es levantarse con ganas de
ayudar a los demás. No hace falta ir en ayunas. Hay que
sentirse sano, tomar un desayuno liviano que no incluya gra-
sas. Puede tomar cualquier infusión, sea café, té, mate o yerbeado,
jugo de frutas y llevar el documento de identidad.
—¿Hay algún estudio médico previo?
—Cuando uno va a donar se le hace una entrevista médica, se le
toma presión, temperatura, peso, vemos cómo está tu sangre para
saber si está en condiciones de donar. No queremos dañar a quien
dona.
“Estamos a disposición
para presentar amparos
por baja de pensiones”
“Festejaremos el día
del padre sin hogar”
—¿Cómo se trata el cáncer infantil?
—La patología oncológica de los chicos difiere mucho de la
patología oncológica en adultos. Los diagnósticos son dife-
rentes y por lo general las enfermedades linfoproliferativas
(enfermedad congénita —presente desde el momento del na-
cimiento — y hereditaria) y linfo leucemia son las que pre-
dominan.
—¿Funciona en los chicos un tratamiento con qui-
mio?
—Para los chicos, los esquemas de quimioterapias tienen
muy buenos resultados en su mayoría, teniendo en cuenta al-
gunas excepciones en el pronóstico.
—¿Cómo será el festejo del Día
del Padre sin hogar?
—Es una idea que nace con el propó-
sito de agasajar a aquellos hombres
que son padres y que por determi-
nada circunstancia no tienen una
casa donde estar y en muchos casos
no tienen contacto con sus hijos. Que-
remos que ese día sea menos duro,
menos doloroso.
—¿Cómo se hará, dónde y a qué
hora?
—Será en la terminal de
ómnibus y habrá un
asado el mismo do-
mingo 18 a las 22
horas. Estamos pi-
diendo colabora-
ción, de hecho ya
hemos tenido
mucha adhesión.
Pedimos que cola-
boren con campe-
ras, guantes,
gorros y bufan-
das, además de
carne y gaseosas
para la cena.
“Para donar sangre, hay que levantarse
con ganas de ayudar”
—¿Cómo cayó en el seno de la Comi-
sión de Pensiones de la Cámara Baja la
decisión del gobierno para con las pen-
siones por discapacidad?
—Es un tema que nos preocupa y nos mo-
lesta al ver a la gente que se está perjudi-
cando, cuya condición de vulnerabilidad es
real. Estamos recibiendo reclamos de per-
sonas con Síndrome Down, cuadripléjicos,
en condiciones muy difíciles de vida que de
repente se han encontrado con esta situa-
ción y que no tienen los recursos para sos-
tenerse. Necesitan atención,
medicamentos, alimentos, traslados y con-
diciones de vida, que es muy difícil que
puedan sostener sin este beneficio.
—¿Se puede hacer algo desde su condi-
ción de diputada e integrante de dicha
Comisión?
—A través de la Fundación Javier Caselles
hemos puesto a los profesionales a dispo-
sición de los damnificados para iniciar los
amparos y todas las medidas necesarias
para defenderlos. Esto no debería ser así,
pero es lo que podemos ofrecer ante los
hechos.
Jorge Váldez –
Oncólogo
Viernes 16 de junio de 2017
Alfredo Laplagne –
Director del IPHEM
Vivi Fornés –
Organizadora de
eventos solidarios
Graciela Caselles –
Diputada Nacional
“El tratamiento con quimio en los
chicos da buen resultado”
33
Dialoguitos
telefónicos