Viernes 16 de junio de 2017
32
DEPORTES
DESPUÉS DEL
PASO POR SAN JUAN
Los Pumas:
Claudio Bonomo/Periodista
de Radio Sports
“Basta de derrotas
dignas”
L
a verdad es que vimos
mucha gente de San Juan
apoyando a Los Pumas,
vimos también ese momento im-
portante que es cuando los jugado-
res cantan el Himno Nacional
emocionados, pero en la cancha
volvieron a perder después de
estar cerca de un triunfo ante un
seleccionado importante como In-
glaterra. Creo que ya es hora de
dejar de hablar de esas derrotas
dignas y decirlas como son. Es im-
portante lo que se hace en el rugby
nacional en muchos aspectos, prin-
cipalmente en las bases y además
los clubes en San Juan han hecho
muchas cosas con la plata que
dejó el partido del sábado pasado,
pero en la cancha se vio un equipo
de elite como son Los Pumas aun-
que al final perdieron con un selec-
cionado de suplentes como fue
Inglaterra. Yo me pregunto por qué
Los Pumas siguen perdiendo y
nadie los critica como se debería.
tiempos compiten de igual a igual
con los mejores seleccionados del
mundo pero al final de los partidos
muchas veces ven como festejan
los demás. En el ambiente del de-
porte se ha instalado el debate si la
prensa especializada y los hinchas
critican con exceso al seleccionado
o si no lo hacen en comparación
con las críticas que recibe el equipo
nacional de fútbol. Los Pumas des-
piertan pasiones pero también hay
críticas sobre la falta de resultados
importantes y en esta nota cuatro
periodistas de San Juan dan su vi-
sión sobre Los Pumas y sus resulta-
dos.
Cuatro periodistas locales analizan si el
seleccionado de rugby recibe las críticas que
merece después de una derrota como la que
sufrió en el test match con Inglaterra, que se
jugó en el Estadio del Bicentenario.
E
l paso de Los Pumas por
San Juan fue una fiesta
hasta el minuto 78 del par-
tido que la Selección Argentina jugó
con Inglaterra. En ese momento, los
ingleses convirtieron el try que les
dio la victoria y los sanjuaninos que
llenaron el Estadio del Bicentenario
se quedaron con las ganas de ver
un triunfo nacional. En los vestua-
rios, el head coach Daniel Hourcade
y los jugadores no escondieron su
frustración y Javier Ortega Desio
llegó a decir “ya no bastan las derro-
tas dignas”. Precisamente, las “de-
rrotas dignas” son como un karma
para Los Pumas que en los últimos
Enrique Merenda/Periodista
de El Nuevo Diario/
Corresponsal de La Nación
“Los Pumas no
deberían usar la
celeste y blanca”
E
l trabajo que hizo la dirigencia
del rugby sanjuanino fue impe-
cable. La labor de los clubes,
también. Ahora, la pregunta que hay
que hacerse en este momento es si
Los Pumas merecen tamaño es-
fuerzo. A veces da la impresión que
hay una especie de protección de los
medios porteños para con el equipo
nacional, que es uno de los que
menos alegrías le ha dado al país a
nivel deportivo, pero además tiene
una sponsorización increíble. No hay
analistas que puedan explicar lo que
pasó el sábado contra Inglaterra. Tal
vez el escenario no fue el adecuado,
en vez del Estadio del Bicentenario
debería haberse jugado en el Teatro
del Bicentenario. Tal vez la ajustada
indumentaria debería haberse cam-
biado por tutús rosados. Creo que por
dignidad Los Pumas no deberían usar
la celeste y blanca. Que cambien el
color de sus camisetas por favor.
Andrés Zucal/Periodista
de Radio Blu
“Los Pumas van a
jugar la final de una
Copa del Mundo”
E
n un país resultadista donde se
señala que en la mayoría de los
deportes no existen proyectos,
hoy el rugby sí tiene un proyecto a
largo plazo. En ese sentido, que Los
Pumas no hayan conseguido resulta-
dos no quiere decir que no se los esté
buscando. Es más, yo creo que en el
algún momento Los Pumas van a lle-
gar a jugar una final de Copa del
Mundo.
Lo mejor de esto es que hoy se ha lo-
grado que se hable del rugby, que
cuenta con un sistema pensado a futuro
y por eso no solo hay que enfocarse en
lo que se ve en la cancha. También hay
que prestarle atención a muchas cosas
vinculadas a lo emocional de un de-
porte que es diferente. En el rugby se
enseña el respeto y si durante un par-
tido un jugador insulta a un árbitro, ese
jugador es castigado, algo que en el fút-
bol no pasa. El rugby es un deporte en
el que realmente se toman medidas
para erradicar la violencia.
entre el amor y la crítica
Carlos Laciar/Periodista
de Radio Colón
“Muchos critican
sin saber de rugby”
H
ay muchos que critican el
rugby y lo hacen sin saber de
este deporte, pero también es
cierto que hay cadenas internaciona-
les que transmiten los partidos de Los
Pumas y quienes hablan en esas ca-
denas hacen una especie de dogma y
dejan la sensación de que al seleccio-
nado de rugby no se lo puede criticar
cuando pierde. Al mismo tiempo, los
que critican en forma desmedida no
entienden que hoy Los Pumas repre-
sentan al único deporte inclusivo que
hay, que además fomenta valores
muy importantes. Por otro lado, hay
que valorar lo que hacen Los Pumas
porque Argentina es un país que tiene
un presupuesto muy inferior al de los
grandes equipos del rugby mundial.
No somos potencia y por eso se cele-
bran y se esperan tanto los triunfos
sobre los mejores.
En rugby somos un país emergente,
todo lo contrario del fútbol en el que
tenemos los mejores jugadores del
mundo pero la Selección Argentina no
gana nada.
O P I N I O N E S