C
reció en una casa en la que se respiraba arte,
con colores y formas desplegadas en el ámbito
de la pintura y melodías que sonaban especial-
mente en la voz de su mamá, la cantante y profesora de
Artes Visuales, Mili Yacante. Algunos de los primeros re-
cuerdos de “Merce” tienen que ver con pasar horas ob-
servando a su abuelo y a su madre pintar y modelar
arcilla. Ese primer interés se incrementó cuando tuvo la
opción de elegir la orientación Artes en el Colegio Cen-
tral Universitario, donde pudo perfeccionar una habilidad
natural. Al terminar la secundaria, decidió estudiar Di-
seño Gráfico en la UNSJ y obtuvo ese título.
Trabajó como secretaria y en atención al público pero
después se alejó de este tipo de tareas. “No es mi pa-
sión, hay gente para eso, yo sirvo para hacer arte”, re-
afirma hoy al recordar los distintos momentos de su vida.
La cerámica, el mural con relieve y la animación se con-
virtieron en sus lugares de experimentación y disfrute,
aunque hoy también se dedica al diseño gráfico, los mu-
rales e inclusive los tatuajes. “Siempre trato de focali-
zarme en lo que me gusta”, asegura la joven de 28 años,
que en septiembre participó de la segunda edición del
Maaanso Encuentro Internacional de Muralistas y Graffi-
teros. En los últimos días, también fue la encargada de
realizar dos murales en Vallecito, en el marco del circuito
planteado como puesta en valor de la Difunta Correa, en
sintonía con el eje temático 2017 de la Fiesta del Sol.
1
-¿Qué diferencia al mural de otras formas de
expresión, cuál es su mayor virtud?
-El mural llega a toda la gente, es público, no
está encerrado en un museo para cierto tipo de público,
es para todos.
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 20 de octubre de 2017
D
espués de actuar
en el Estadio River
Plate, La Beriso
llega a la provincia en el
marco de la gira que re-
aliza por todo el país y dis-
tintos países de América.
En esta serie de shows, el
grupo presenta su sexto
disco “Pecado Capital”, re-
alizado junto al productor
mexicano Armando Ávila,
conocido por sus trabajos
con David Bisbal y Alex
Ubago.
La banda de rock de Ave-
llaneda nació en 1998 y
optó siempre por la pro-
ducción independiente
hasta que en el último
tiempo se incorporó a
Sony Music, con quien
grabaron su primer
CD/DVD en vivo en Esta-
dio Luna Park y su disco
de estudio Historias. De
esta manera logró que sus
canciones llegaran a las
disquerías de todo el país
y el grupo fue creciendo
en popularidad. De tocar
en el circuito under, pasó
a llenar estadios y llegó al
Monumental, un espacio
al que pocas acceden
pocas bandas nacionales.
Las entradas para el show
en San Juan cuestan 600
(platea vip), 550 (platea
este) y 500 (campo pa-
rado y general norte) y
están a la venta en Tarjeta
Nevada y en turboen-
trada.com.
29
11
y
MERCEDES YACANTE,
ARTISTA VISUAL
6
de noviembre será el día del show de Luciano Pereyra en
el Estadio Abierto Aldo Cantoni. El cantante presentará el
álbum “La vida al viento”. Las entradas están a la venta en
masticket.com.ar
La Beriso en el
Aldo Cantoni
“En la tele y en las revistas vemos cantidad de cosas sexuales...
molesta que el cuerpo femenino no se muestre para lo sexual y sí
para otra cosa”.
¿Qué hay hoy aquí
de Macbeth?
“Salimos de la oscura
guarida, que como útero
protegía una historia que
no era. Una historia que
creíamos conocer y sin
embargo se nos empezó
a desfigurar entre los
dedos”. Estas frases en-
cabezan la síntesis de la
obra de teatro del elenco
sanjuanino Oba Caenum,
que toma como dispara-
dor a la tragedia clásica
de Shakespeare.
“¿Qué hay hoy aquí de
Macbeth?” es el título de
la producción que formó
parte de los proyectos se-
leccionados de Cuyo por
el Programa Plataforma
Futuro, un dispositivo de
apoyo al proceso creativo
experimental que busca
promover el cruce de dis-
ciplinas y la autoría colec-
tiva. Con textos de Vanina
Rodríguez y Facundo
Cersósimo y bajo la direc-
ción de Guadalupe Suá-
rez Jofré, la obra tiene
como “performers” a Ca-
rolina Peña e Ina Estévez
Fager junto a Cersósimo,
Rodríguez y Suárez Jofré.
La función se realizará el
viernes 27 de octubre a
las 22 en El Avispero
(Entre Ríos 1566 sur, Tri-
nidad).
Sofía Gala Castiglione
La hija de Moria Casán obtuvo el premio a la mejor actriz en el Festival Interna-
cional de San Sebastián. La Concha de Plata le fue otorgada por su rol en
Alanis, en donde interpreta a una prostituta.
2
-¿Qué realidades o temas te gusta represen-
tar en tus obras?
-Trato de tener en cuenta los temas nativos,
desde la cultura hasta la cosmología, las plantas y tam-
bién la geometría sagrada, de una forma sutil.
3
-¿Cómo fue participar del Encuentro de Mu-
ralistas y Graffiteros, que este año tuvo aún
mayor impacto que el año pasado?
-Fue muy lindo porque nunca había trabajado en una
zona tan concurrida, pero este año tuvo más repercu-
sión y muchos más muralistas, buena calidad y concu-
rrencia.
4
-¿Cómo fue la experiencia de hacer un
mural sobre la Difunta Correa para la FNS?
-Me encantan los cactus, son parte de uno, de
nuestra tierra, mi abuela ama las flores de cactus y los
pintaba también, así que fue hermoso trabajar sobre
ese tema.
5
-¿Hoy existen más oportunidades para los
artistas plásticos en San Juan o todavía tie-
nen dificultades para tener trabajo?
-Lo que uno debe hacer es mostrarse más y hay siem-
pre trabajo, hay que moverse y disfrutar de lo que se
hace.
6
-¿Cuál es tu mayor sueño como artista?
-Mi sueño es llegar a otros países con mi arte,
que está por concretarse porque quiero ir a Eu-
ropa el año que viene.
“La mayor virtud del mural
es llegar a toda la gente”