El Nuevo Diario - page 28

A todo
volumen
Sr. Director:
Una molestia auditiva en forma de
pitidos se presentó en 8 de cada
10 personas consultadas en la
encuesta de hábitos de cuidado
auditivo a nivel nacional y los más
jóvenes son los más afectados.
Sin embargo, la mitad de ellos,
oye música a un volumen alto.
Casi la mitad de los argentinos
considera que se habla a un volu-
men más alto que en otros paí-
ses.
Según la última encuesta de hábi-
tos de cuidado auditivo en Argen-
tina, realizada en forma exclusiva
para Gaes Centros Auditivos, el
80% de los encuestados expresa-
ron haber experimentado un sín-
toma auditivo en forma de pitido.
Los más afectados los jóvenes de
entre 18 a 24 años quienes reco-
nocen en un 62% que sufren
estas molestias, de los cuales el
53% reconocieron escuchar la
música a un volumen alto.
“El tinnitus es un sonido percibido
por la persona, en ausencia de
estímulo sonoro externo. Puede
ser producido por lesiones en los
oídos o en la vía auditiva, incluso
en la corteza cerebral.”, explicó la
Dra. Ana Carolina Binetti Médica
otorrinolaringóloga del Hospital
Británico.
El 68% de los encuestados a nivel
nacional expresó que le cuesta
concentrarse cuando hay ruido a
su alrededor, sin embargo, estu-
diar y/o trabajar con música es
preferido por un 60% de los ar-
gentinos. Los millennials (25-34
años) son como protagonistas de
esta tendencia, al contrario de la
siguiente generación más joven
(18-24 años), los cuales la mitad
prefieren estudiar o trabajar en si-
lencio. Córdoba se destaca como
la región en donde más se com-
pagina la música con el estudio o
el trabajo, seguido por Santa Fe y
Buenos Aires.
El 46% de los encuestados consi-
dera que en Argentina se habla
más alto que en otros países. En
este sentido, un 20% de la pobla-
ción reconoce hacerlo o que le
hayan comentado que lo hace, en
situaciones de hablar en persona
con un volumen alto, por encima
de la media. En el caso de los
mayores, el 25% de los consulta-
dos reconoce esta tendencia tam-
bién cuando hablan por teléfono.
En Córdoba es donde mayor pro-
porción de personas considera
que se habla más alto, seguidos
por los santafesinos.
Inés Kalbermatten
Sr. Director:
El presente mes de octubre/17 el gobierno se
somete a una elección legislativa muy relevante
para el futuro, si los resultados de las PASO se
confirman, sin dudas que el gobierno tendrá el
margen para hacer los cambios pendientes en
materia económica.
Desde el BCRA han dado claras señales que la
política monetaria continuará en su sendero
contractivo (tasas altas), hasta tanto el nivel de
inflación anual, no llegue a los niveles deseados
en baja. En esta línea el mes de septiembre, en
principio estará en niveles similares al mes ante-
rior (la inflación núcleo no cede, afecta más a los
niveles de menores recursos).
Si bien este es el escenario del presente año, el
sistema financiero muestra un crecimiento de
créditos otorgados a empresas e individuos, lle-
gando a niveles impensados de crecimiento en
los créditos hipotecarios.
Los indicadores que miden la evolución de la
economía, arrojan una tendencia positiva en
empleo, industria automotriz, construcción, baja
en niveles de pobreza, etc. lo que es de esperar
que al final de año la economía haya crecido en
niveles cercanos al 3%.
Las próximas elecciones se estima le darán al
gobierno el margen para continuar con la polí-
tica de apertura y ajuste gradual por un lado,
pero acelerando procesos que bajen costos
operativos y poner sobre la mesa discusiones
necesarias con empresarios y sector sindical.
En esta línea, y si bien ya hay acuerdos firma-
dos por sector para bajar costos, sin dudas que
para iniciar un fuerte proceso de inversiones, se
requieren acuerdos más amplios en los que se
incluyen los cambios impositivos, que involucran
a las provincias.
En de esperar que al recibir el gobierno un
fuerte respaldo en las elecciones (adelantado en
la provincia de Corrientes), un proceso acele-
rado en las inversiones en virtud a que los em-
presarios tendrán un horizonte de seguridad
jurídica.
Así lo demuestran las inversiones en energía, el
interés en los proyectos de infraestructura y las
expectativas positivas en el sector de la cons-
trucción, en la Asociación Pública y Privada.
El nuevo escenario obliga a un cambio en las
empresas en todos sus segmentos, la dinámica
en la economía demanda permanentes innova-
ciones en procesos productivos, estructuras y
políticas internas, y sobre todo el financiamiento
de nuevos proyectos.
Se observa incluso fuertes cambios en este sen-
tido, el otorgamiento de créditos está mutando
lento pero lo está haciendo fuera del otorga-
miento tradicional de los bancos por ej., nuevos
jugadores en este segmento y tarjetas, pagos
electrónicos vía celular, quedando fuera de este
cambio aunque creo no por mucho tiempo, el
análisis y otorgamiento de créditos a empresas.
El sistema financiero en este sentido no muestra
avances, es más el análisis y otorgamiento de
créditos a empresas, a pesar de las nuevas tec-
nologías, llevan el mismo tiempo que en los
años 80, hecho que muestra un déficit de pro-
ducción. Dicho déficit provoca mayores costos
vía tasas y comisiones, a las empresas media-
nas y pequeñas sobre todo.
El escenario judicial también marcará un cam-
bio, que sin dudas tendrá un impacto y cambio,
para lo que viene en el ámbito de la política.
Jorge H. Barzola
Lic. En Economía
Consultor y Asesor de Empresas
28
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se reserva
el derecho de resumirlas. Aquellas
que se refieran a personas en parti-
cular deben ser acompañadas por
fotocopia del documento de identi-
dad del remitente.
Sr. Director:
Por tercer año consecutivo, Issue renueva su
compromiso con la Fundación para la Investi-
gación, Docencia y Prevención del Cáncer
(FUCA) y otorga una beca de estudios para
el programa de oncología clínica de la funda-
ción. Todas las mujeres pueden sumarse a la
campaña “Tiñamos Octubre de rosa”, que
consiste en teñirse un mechón de pelo de
rosa e invitar a sus amigos a que también lo
hagan y lo compartan en sus redes sociales.
Todo el país, hay más de 60 peluquerías que
se sumaron a esta iniciativa.
Convencé a tus amigos que también se tiñan
y suban un video o una foto con el hashtag
#MeTiñoXFUCA a sus redes sociales. Al fi-
Octubre de rosa
Economía argentina:
“los desafíos que vienen”
Comer
vorazmente
enferma
Sr. Director:
Tanto el corazón como el estómago
realizan funciones importantes en el
cuerpo, y de la misma forma que no
hay que sobrecargar el corazón, tam-
poco debería sobrecargarse el estó-
mago. Solo cuando las personas
hayamos reconocido que la boca y
los dientes son el pre-estómago, en-
tonces el órgano digestivo, el estó-
mago, podrá servir correctamente al
cuerpo. Una forma de masticar lenta
y ensalivar bien los alimentos pro-
duce un aumento de energía en el
cuerpo, de modo que una cantidad
menor de alimentos será suficiente
para estar saciados.
Piense que el estómago no tiene
dientes. Él transforma los alimentos
solo con la musculatura y los jugos.
Una forma de masticar consciente y
lenta no solo lleva armonía a su estó-
mago, sino también a los demás ór-
ganos que están conectados con él,
igual que a su corazón y a la circula-
ción sanguínea. Cuanto más grandes
sean los trozos que el hombre pone
con prisa en la boca y que mastica
poco y rápido, tanto más se excita el
estómago, el hígado, el bazo, el intes-
tino grueso y el delgado. El estó-
mago, que intuye la llegada de una
gran cantidad de alimento poco mas-
ticado, ya se prepara impaciente para
recibirla.
Cuanto más llena esté la boca, y
cuanto menos mastiquemos, tanto
más saliva producirá el cuerpo de
forma inarmónica, lo que impulsa a
tragar rápidamente aquello que aún
está a medio masticar y ensalivar.
El estómago, que percibe los movi-
mientos del masticar inarmónicos, se
comporta de forma tan inquieta como
la mandíbula, el paladar y el flujo de
saliva.
La repercusión de todo ello no es que
solo se ha sobrecargado el estó-
mago, sino que también se ven afec-
tados los órganos relacionados, los
que ya no son capaces de acoger lo
que el estómago ha producido con
prisas. A causa de ello frecuente-
mente los alimentos se quedan du-
rante un tiempo excesivo en el
cuerpo, se forman gases que vuelven
a hacer presión sobre los órganos,
principalmente el corazón.
Con el transcurso de los años los ór-
ganos se cansan por una constante y
exagerada actividad, con ello el hom-
bre a menudo hinchado, va al médico
que le prescribirá medicamentos que
el paciente toma sin pararse a pen-
sar, sin saber que en ocasiones más
que curarle le perjudicarán.
José Vicente Cob
nalizar la campaña, ISSUE realizará una do-
nación a FUCA, que se destinará a una beca
para el programa de docencia médica de la
ONG.
Silvina Caballero
Viernes 20 de octubre de 2017
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook