N
ació en Capital Federal y a los 5 años llegó a
vivir a San Juan con su familia. Desde muy chica
cantaba en todos lados, “en el bondi, en el jardín,
jugando, comiendo, a la siesta, a la noche”, incluso en
las “peñas clandestinas” de su padre, que tocaba “La del
jamón”. En los actos de la Escuela Industrial, cantaba
junto al guitarrista con quien tuvo su primera banda, “Do-
minó”, que tocaba covers rock pop de bandas como
Cranberries y Nirvana hasta Fabiana Cantilo y Aterciope-
lados. Más tarde se fue a vivir a Córdoba y ahí se dedicó
a aprender de manera autodidacta, escuchando a las
“más grandes voces con carácter”: Tina Turner, Ella Fitz-
gerald, Janis Joplin, Sarah Vaughan y Amy Winehouse.
En 2014, vendió todas sus pertenencias y se fue de
viaje. Mochila y guitarra en mano, salió de la zona de
confort para seguir aprendiendo. Por esa época empezó
a componer y fue por esas canciones que cuando vino a
San Juan, por 20 días, le ofrecieron participar de la pro-
moción de la Fiesta del Sol 2017. Así, por primera vez, le
pagaron por temas propios y decidió quedarse dos
meses más. En ese período surgieron otras propuestas
y en octubre ya cumplió un año en San Juan.
Actualmente integra el dúo musical acústico FOXY junto
a Diego Vega (contrabajo), con el que interpreta cancio-
nes swing y rockabilly y composiciones propias. Este
mes, Florencia presenta el ciclo “Tommasini Pentapolar”,
en donde comparte sus distintas facetas musicales.
1
-¿Qué temas o realidades te gusta tratar en
los temas que componés?
-Lo que me molesta es lo que más me inspira a
componer. Y siempre desde la mirada femenina mis can-
ciones hablan de la injusticia, el desamor, la introspec-
ción. Es la manera para liberar y equilibrarme.
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 17 de noviembre de 2017
M
ajo, una adoles-
cente obsesio-
nada por la
muerte mientras enfrenta
una enfermedad terminal,
y Antonio, un sacerdote
al que su fe ha dejado de
sostenerlo y busca res-
puestas en el psicoanáli-
sis, son los personajes
que conmueven al pú-
blico en las “Historias de
diván”, la obra de teatro
basada en el libro homó-
nimo de Gabriel Rolón.
El psicoanalista llega a
San Juan con esta pro-
ducción, que no solo
aborda los conflictos y
padecimientos de quie-
nes buscan ayuda psico-
lógica sino también las
dudas y temores del tera-
peuta, que quedan de
manifiesto en las sesio-
nes que él tiene con su
propio analista. Con la di-
rección de Carlos Nieto,
la obra es interpretada
por Alejo García Pintos,
Gabriel Rolón, Carlos
Nieto y Malena Rolón.
La función se realizará el
lunes 20 de noviembre a
las 22 en el Teatro Sar-
miento. Las entradas an-
ticipadas pueden
adquirirse en Tarjeta Ne-
vada a 450 y 550 pesos.
25
24 y 25
y
FLORENCIA TOMMASINI,
CANTANTE
6
de noviembre se realizará la edición 2017 de la
Fiesta de la Cerveza, en la ex Bodega Cinzano.
Habrá bandas en vivo, DJ y variedad de opciones
gastronómicas.
Gabriel Rolón trae sus
“Historias de divan”
“Estoy preocupado por la situación del INCAA. Hoy se están haciendo
muchas menos películas que hace dos años y hay muchas demoras
con la plata de los subsidios para producir. El futuro del cine
argentino es un enigma”.
Teatro a 100 años de
la revolución rusa
“La primera gran expe-
riencia proletaria del siglo
XX que modificó el esce-
nario mundial de manera
irreversible”. Esa es la
base de la obra que pre-
sentará el nuevo elenco
teatral sanjuanino, “Octu-
bre”. Con dirección y
puesta en escena de
Juan Claudio Becerra, la
pieza “Octubre 1917”,
aborda los conflictos y lu-
chas que se sucedieron
para instalar una nueva
forma de organización so-
cial, después de la caída
del Zar Nicolás en febrero
de 1917. En medio de un
contexto de hambre, gue-
rra y falta de trabajo, el
sistema de los soviets
(asambleas de obreros,
campesinos y soldados)
fue impulsado por Lenin,
al mando del partido Bol-
chevique, y da origen a
una transformación histó-
rica.
La obra cuenta con las
actuaciones de Silvina
Montenegro, Yanina Ma-
rras, Emiliano Fernández,
Marco Marra, Maico Milla
y Martín Méndez y la es-
cenografía de Mariel
Alves. La función se reali-
zará el 25 de noviembre a
las 22 en el Teatro Munici-
pal (Mitre 41 este). Entra-
das anticipadas: 100
pesos.
Luciano Cáceres
El actor de éxitos como Graduados y Los ricos no piden permiso protagoniza
“Corralón”, la película independiente dirigida por Eduardo Pinto que se estrenó
la semana pasada.
2
-¿Cómo es el público sanjuanino con los ar-
tistas locales?
-Yo siempre recibo respeto. Aunque a veces, y
sobre todo en bares, la gente no colabora mucho con
silencio o le cuesta aplaudir. Está bueno cuando el pú-
blico te muestra que está recibiendo lo que das porque
te motiva a seguir entregando la energía y el amor con
el que estás compartiendo tu alma.
3
-¿Cómo es la relación de los músicos entre
sí?
-En general es muy buena. Todos tenemos
nuestros demonios y los artistas no estamos excluidos
del ego. Hay que seguir trabajando siempre, sobre
todo en el espíritu.
4
-¿Hay oportunidades y espacios para los
músicos de la provincia?
-Yo vivo de cantar y tocar. Existe plaza para
todos los géneros, aunque prevalecen los espacios en
los que se toca covers y es lo que te hace ganar di-
nero. Son menos los espacios culturales donde el pú-
blico puede ir a disfrutar música de autor o al artista
local. Igual siento que cada vez más gente desea con-
sumir lo genuino.
5
-¿En qué lugar del mundo te gustaría tocar?
-En Cuba ¡sería como volver en el tiempo!
6
-¿Qué te gustaría hacer que no hayas hecho
nunca?
-Me gustaría vivir una aurora boreal con todos
mis sentidos, quedar estupefacta.
“Cada vez más gente desea
consumir algo genuino”