Sr. Director:
Te quería contar que ya está abierta la ins-
cripción para participar del Premio VIVALEC-
TURA 2018. Se trata de un certamen
organizado por el Ministerio de Educación
de la Nación y la Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Cien-
cia y la Cultura (OEI). El Premio cuenta con
la cooperación de la Fundación Santillana y
del Ministerio de Cultura de la Nación.
La inscripción a esta edición número 11 es
gratuita y hay tiempo hasta el 16 de marzo
de 2018 para presentar los proyectos en
cuatro categorías: Escuela, Sociedad, Entor-
nos Digitales y Estrategias de comprensión
lectora en contextos de estudio. Los ganado-
res serán premiados en la Feria Internacio-
nal del Libro de Buenos Aires 2018.
Pueden participar proyectos de TODO EL
PAÍS ingresando a inscribirse al siguiente
link:
Necesitamos ayuda para difundir esta inicia-
tiva que busca estimular, fomentar y rendir
homenaje a las experiencias más destaca-
das de promoción de la lectura de todo el
país, en diferentes ámbitos: escuelas, biblio-
tecas, centros culturales, empresas y otros
espacios sociales.
Muchas gracias
Ángel Colángelo
Sr. Director:
La pérdida de audición en los niños se debe
en un 50% a factores genéticos. Las infeccio-
nes maternas como los virus de la rubeola,
citomagalovirus, o herpes simples, prematu-
rez, traumas en el parto, complicaciones aso-
ciadas al factor Rh de la sangre, falta de
oxigenación en el parto (hipoxia), otitis me-
dias recurrente que no son tratadas debida-
mente, infecciones como la meningitis o el
empleo de medicamentos otóxicos, son algu-
nas de las causas más comunes.
“Si bien en la mayoría de los casos esta pato-
logía se encuentra al nacer, detectarla a
tiempo es fundamental para revertir la condi-
ción”,
señaló Agustina Leiro, fonoaudióloga
de GAES Centros Auditivos. Algunos de los
signos que pueden alertar de un problema de
audición son, cuando el niño no se sobresalta
ni despierta ante sonidos altos, no progresa
en su lenguaje o el mismo no es acorde a su
edad, posee fallas múltiples en la articulación
del habla, no imita sonidos libremente, posee
una comprensión retardada e inapropiada del
lenguaje o tiene infecciones en los oídos a re-
petición.
Según la OMS, las infecciones crónicas del
oído son una de las causas principales de
pérdida auditiva. La prevalencia mundial de
la otitis media crónica o de las infecciones
crónicas del oído vara entre el 1 y el 46% en
los países desarrollados y los países en de-
sarrollo, generando pérdida de la audición.
“
Las enfermedades prenatales explican el 5-
10% de todos los casos de pérdida de audi-
ción congénita. Los niños que nacen
prematuros tienen mayores probabilidades
de tener problemas auditivos, además de que
entre el 10-20% de las pérdidas de audición
se deben a causas postparto
”, agregó Leiro.
Según explicó la fonoaudióloga Leiro,
“La de-
tección es importante ya que puede prevenir
futuros problemas en el habla, especialmente
si el infante se encuentra en el primer año de
vida. Cualquier pérdida de audición puede
ser un problema serio que puede afectar el
desarrollo del lenguaje
”. Cerca del 20% de
las personas que padecen pérdida de audi-
ción pueden mejorarla con dispositivos como
los audífonos y los implantes cocleares.
Asimismo, exponer a los niños a ruidos fuer-
tes, especialmente de la televisión preven-
drán a futuros problemas auditivos.
“Al bañarse o sobre todo para la pileta usar
tapones a medida puede evitar posibles in-
fecciones que si son recurrentes puedan lle-
var a una disminución auditiva futura.
Específicamente si están en la etapa de
aprendizaje del lenguaje, se recomienda usar
volúmenes bajos para ayudar a los más pe-
queños a tener una mejor comprensión de
las palabras”,
recomendó Leiro. En la misma
línea, el uso excesivo de hisopos puede
dañar el oído o bien generar tapones de
cera.
La detección y el tratamiento precoces son
importantes para prestar el apoyo adecuado
a los niños que padecen problemas de audi-
ción y encontrar la solución más eficaz que
evite problemas en el lenguaje a futuro.
Natalia Czaban
26
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las 20
líneas. El Nuevo Diario se reserva el
derecho de resumirlas. Aquellas que se
refieran a personas en particular deben
ser acompañadas por fotocopia del do-
cumento de identidad del remitente.
Cómo prevenir los problemas
de audición en los niños
Viernes 17 de noviembre de 2017
Premio VIVALECTURA 2018
5 preguntas
clave de una
entrevista
laboral
Sr. Director:
Buscar trabajo es un proceso que
lleva tiempo, es un trabajo en sí
mismo y, al momento de concre-
tar una entrevista laboral, es im-
portante estar preparado, no
solamente para responder las
preguntas, sino también para
saber preguntar y despejar dudas
respecto al futuro puesto.
Estas son las preguntas clave
que no pueden faltar al finalizar
una entrevista laboral:
1
¿Cuál es el objetivo de la
posición y a quién re-
porta?: Es importante que
el candidato conozca las tareas
que va a realizar en profundidad y
el tipo de proyectos en los que
participará. Hay que tener en
cuenta que el alcance de cada
puesto es diferente con relación
al nivel de responsabilidad.
2
¿Cuál es el plan de creci-
miento?: Esto tiene como
finalidad saber si el
puesto es estable o si más ade-
lante habrá posibilidad de conti-
nuar un desarrollo profesional
dentro de la compañía. Tener
esta información permitirá que el
candidato pueda visualizar su
plan de vida y carrera.
3
¿Por qué se generó la va-
cante?: Esta pregunta
tiene dos aristas: saber si
la vacante proviene de una susti-
tución o si es una posición nueva.
En este sentido, el primer factor
permitirá tener en mente que la
metodología de trabajo está im-
plantada y por lo tanto habrá que
alcanzar resultados medibles; y el
segundo, requiere de innovar y
generar una estrategia de trabajo,
lo cual permitirá poner en práctica
habilidades de organización, aná-
lisis y creatividad.
4
¿Cuáles son los pasos del
proceso de selección y
contratación?: Indagar en
esta cuestión proporcionará infor-
mación vital acerca de cuáles son
las próximas etapas del proceso
de selección y si habrá nuevas
instancias de evaluación.
5
Preguntas relacionadas a
la empresa y la experien-
cia de quien te entrevista:
Algunos ejemplos son: ¿cuál es
el posicionamiento de la compa-
ñía en su mercado? o ¿cuál es el
clima laboral en el que se tra-
baja?, ambas ayudarán a dimen-
sionar los puntos estratégicos
que la empresa busca desarrollar,
así como la calidad y tipo de cul-
tura organizacional que se vive.
Delfina Fantini
La humanidad
se destruye
a sí misma
Sr. Director:
Las irradiaciones de los armamentos
nucleares almacenados y de las cen-
trales nucleares, así como al enorme
nivel de sonoridad de esta Tierra, en el
mar y el aire, desquebrajan y dislocan
los campos magnéticos de la Tierra.
Por ello, la irradiación cósmica de los
planetas alcanza otras partes del
campo magnético de la Tierra. Este
acontecimiento contribuye a la transfor-
mación de la humanidad, de los reinos
animal y vegetal así como de todo el
planeta Tierra, ya que todas las formas
de vida son traspasadas por las co-
rrientes magnéticas.
La culpa de esta paulatina destrucción,
tanto del hombre como de toda la Tie-
rra, la tiene al fin y al cabo la ciencia
orientada solo a lo material, así como
las autoridades eclesiásticas muy des-
viadas hacia lo mundano. Las Iglesias
cristianas y también la ciencia han lle-
vado y llevan a la humanidad hacia el
sendero de la ignorancia espiritual. Por
su pretensión de autoridad, la masa
ahora ciega para las leyes divinas, se
fija cada vez más en su modo de ac-
tuar y hablar. Así se está abriendo cada
vez más la fosa de ignorancia, nece-
dad y arrogancia humana. Pronto mu-
chos de estos ciegos caerán en ella, es
decir todos aquellos que creen en
estas sabidurías terrenales y que solo
se han atado y atan a la materia.
Si todos los esfuerzos y afanes del
hombre están solo basados en la vida
externa, frecuentemente ya no es
capaz de aplicar las leyes del Señor.
Con esta constante actitud errónea y
su forma de actuar contraria a las leyes
del Señor, el hombre reduce las fuer-
zas etéreas que fluyen por su cuerpo,
por lo que depende de mayores canti-
dades de alimento para poder tomar
las energías, sustancias minerales, hi-
dratos de carbono, etc. que necesita.
El hombre ha perdido la justa medida
para con todas las cosas de la vida.
Por ello la Tierra, el planeta de la hu-
manidad, es saqueada y explotada. El
causante, el hombre, recibe la cuenta
por ello y cree que Dios, el Señor, la
debería pagar. Oh no, la factura la re-
cibe el hombre, y él mismo tiene que
pagarla.
José Vicente Cobo