Viernes 17 de noviembre de 2017
28
DEPORTES
EL HIJO DEL GOBERNADOR QUE
FUE CAMPEÓN CON BANCARIA
ron para que jugara, aunque también me
gustaba mucho el fútbol”, detalló Gonzalo,
quien cuando tuvo que elegir se subió de-
finitivamente a los patines y nunca se
bajó, salvo durante un año en el que tuvo
Con 22 años, Gonzalo se
consagró, junto a sus
compañeros, en la final de la
Liga A2. El hijo del primer
mandatario sanjuanino le
contó a El Nuevo Diario que
con el título cumplió uno de
sus sueños y que ahora
piensa en seguir por muchos
años su carrera como
hockista. “No siento la presión
del apellido”, contó además.
A
los cinco años Gonzalo se puso
por primera vez los patines para
jugar al hockey y no se los sacó
más. Gonzalo creció y al mismo tiempo
maduró su amor por este deporte insignia
en San Juan y hace dos años debutó en
Primera. En ese momento comenzó a ma-
terializarse uno de sus sueños: ser un ju-
gador de elite. Y el lunes pasado se dio el
gusto de cumplir otra de sus metas y fue
campeón con el club de sus amores gra-
cias al título de la Liga A2 que consiguió
junto a sus compañeros de Bancaria. La
historia de Gonzalo es similar a la de mu-
chos chicos sanjuaninos que se hacen
hombres en un deporte tan especial, pero
también es diferente. Gonzalo es el hijo
del gobernador Sergio Uñac y el lunes pa-
sado, en el festejo bancario, el hockista se
abrazó a su papá y selló un momento que
será inolvidable, aunque según el mismo
deportista le dijo a El Nuevo Diario, es-
pera que no sea el último éxito de una ca-
rrera en la que busca seguir construyendo
su propio camino.
Primero pasos
G
onzalo Uñac tiene 22 años. Es es-
tudiante de tercer año de Abogacía
en la Universidad Católica de
Cuyo. Una de sus metas es recibirse en un
futuro cercano y comenzar a trabajar, pero
tiene muy claro que eso no le impedirá se-
guir jugando al hockey, deporte al que se
vinculó a los cinco años. Sus padres Sergio
y Silvana lo llevaron a entrenar a esa edad
a Bancaria. “Mi papá siempre cuenta que
jugó al hockey y junto con mi mamá insistie-
que parar por culpa de una lesión. Su
debut en la Primera de Bancaria fue hace
dos años pero recién en la actual tempo-
rada y de la mano del entrenador
Eduardo Quiroga se afianzó en el equipo
que la ganó la A2. “La verdad es que
jugar en Primera en San Juan es compli-
cado por el alto nivel que tienen muchos
jugadores. Igual, sé que ahora viene lo
más complicado que es mantenerse”,
agregó Gonzalo.
Presente y futuro
U
na de las cosas que aprendió
Gonzalo es que para seguir ju-
gando tiene que ser lo más pro-
fesional posible. Por eso cuenta que se
cuida con las comidas, que no falta a los
entrenamientos y que precisamente en
las prácticas deja todo “porque es ahí
donde se define mucho de lo que des-
pués pasa en los partidos”. El sacrificio
tuvo sus frutos con el título que consi-
guió Bancaria y el lunes, el día que los
dirigidos por Quiroga le ganaron en
forma espectacular el tercer partido de
la final a Huarpes, Gonzalo se fundió en
un abrazo con su papá Sergio. “Mi papá
siempre me acompañó desde chico, igual
que mi mamá. Por suerte mi viejo estuvo
en las tres finales, lo que fue una alegría
y un orgullo”, señaló y luego tuvo tiempo
para una sonrisa. “Después de la final mi
papá me peguntó si en la cancha hice
algo de lo que me había enseñado él y le
tuve que responder con una sonrisa”,
agregó con otra sonrisa. Además contó
que en las finales cambió la suerte con
su mamá como espectadora, porque
antes de las finales Silvana fue a verlo en
dos partidos y en ambos lo expulsaron.
“Por suerte no hubo expulsiones esta
vez”, contó y otra vez sonrió. “Siempre
soñé con ser campeón en mi club y la
verdad es que no fue fácil, tanto que en
la semana previa los partidos con Huar-
pes me costó dormir por la ansiedad. Por
suerte después eso se transformó en una
felicidad inmensa”, puntualizó.
Sin presión extra
C
ada vez que juega Bancaria, Gon-
zalo sale a la cancha con la tradi-
cional camiseta a bastones
blancos y negros, el número 3 en la es-
palda y arriba de ese número está escrito
con letras negras el apellido Uñac. El ape-
llido en su camiseta no es una mochila en
su espalda, todo lo contrario. El hijo del go-
bernador afirmó que no siente presión
extra cuando juega. “Ni pienso en el hecho
de que soy el hijo del gobernador cuando
juego aunque tengo claro que debe haber
gente que me debe estar mirando pero
todo se da en un clima de respeto”, afirmó
Gonzalo que sí acepta que el apellido y la
figura de su papá lo han ayudado mucho
para armarse de una importante personali-
dad adentro de la cancha. “Yo me reflejo
en mi papá y aprendo muchas cosas de él,
hasta aprendo de la forma en que habla
ante la prensa –remarcó-. Hace su trabajo
con pasión y con ganas, y yo intento hacer
lo mismo. De él aprendí que lo que uno
hace debe hacerlo bien”. Esas son sus
leyes a la hora de entrenar y lo seguirá
siendo aunque Gonzalo no se apura a
soñar con un futuro en Europa o con la ca-
miseta de la Selección Argentina, ya que
afirma que solamente piensa en seguir cre-
ciendo como jugador para afianzarse en su
club y convertirse “en un pilar fundamental”
del equipo del Barrio Bancario.
El Uñac del bochín y el stick
Los maestros
E
l entrenador de Bancaria,
Eduardo Quiroga, fue clave
para que Gonzalo Uñac se
afirmara en la primera del club. Pero
antes de dar el gran salto Gonzalo
tuvo otros entrenadores que fueron
claves en su crecimiento deportivo.
El hijo del gobernador señaló que
Chicho Fraifer, Roberto Roldán y
Roberto Albarracín también fueron
esenciales en su formación. “Por
suerte tuve técnicos que tuvieron
carreras exitosas y que saben
mucho, pero también son buenas
personas y todo lo que hacen es
para ayudar al jugador”, afirmó
sobre los entrenadores de su pa-
sado y su presente.