El Nuevo Diario - page 4

será el piso de la negociación sala-
rial es el de la sanidad. ATSA en-
tiende que no se puede discutir por
debajo de un 25% y que la proyec-
ción del 15% para paritarias que
lanzó el gobierno nacional es de
imposible cumplimiento.
En este cuadro de situación, toda-
Cuánto pretenden
los gremios
S
egún pudo conocerse, la
agrupación gremial que
contiene a la administración
central, UPCN, ya encargó a la
fundación de estudios socio-econó-
micos que preside el economista
Eduardo Coria Lahoz, un informe
para sentarse a discutir “con funda-
mentos”, según trascendió.
En este estudio se toman ítems
tales como recaudación provincial,
ingresos por coparticipación, apor-
tes y recursos nacionales y masa
salarial. Si bien todavía no hay de-
terminado un porcentaje de piso
para ir a negociar, será clave el im-
pacto que tenga en el bolsillo del
trabajador los aumentos en la bo-
leta de la luz, del gas y los com-
bustibles.
El sector que ya tiene claro cuál
4
Viernes 26 de enero de 2018
El gremio docente,
UDAP; ya solicitó
paritarias para
antes del comienzo
de clases, que será
el próximo 5 de
marzo.
nente que le quita tensión a cual-
quier negociación y que ayuda a
dejar de lado la obsesión por un
determinado porcentaje de incre-
mento. Es que la famosa cláu-
sula deja para el final del año la
posibilidad de equiparar el im-
porte acordado para haberes
con el porcentaje de inflación.
Así las cosas, este año la cláu-
sula gatillo le significó al go-
bierno provincial desembolsar 28
millones de pesos extras para
acomodar el acuerdo cerrado en
marzo de 2017, que fue del 22
por ciento, con el casi 25% de in-
flación anual.
En enero de este año cada em-
pleado estatal se encontró con
una actualización del 2,8% de su
salario, que al Estado le significa
unos 300 millones de pesos ex-
tras para el 2018.
El gobierno comenzó a
aplicarla desde enero a
los sueldos porque
busca evitar los
paros frente al
comienzo de clases.
Extraoficialmente se
conoció que ofrecería
un 18% de aumento y
los gremios pedirían
un 25%
C
on el objetivo de evitar los
tradicionales paros docen-
tes en el inicio de clases,
el gobierno provincial abrió el pa-
raguas con tiempo y ya anunció
que la cláusula gatillo será apli-
cada a los sueldos de los emplea-
dos estatales a partir de enero.
Con esta decisión, podrá concen-
trarse en negociar el aumento sa-
larial que ofrecerá a los gremios y
que, según puso saberse extraofi-
cialmente, rondará el 18%, frente
al 25% que ya comenzaron a re-
clamar algunas organizaciones
gremiales.
En el mismo sentido, otro que
abrió el paraguas fue UDAP, que
arrancó el año con el envío de
una nota pidiendo fecha de parita-
rias para antes del inicio de cla-
ses, previsto para el 5 de marzo.
El principal gremio docente fue el
primero en pedir la aplicación de
la cláusula gatillo, independiente-
mente que el propio gobernador
Sergio Uñac fue quien se ade-
lantó anunciando que se haría.
La cláusula gatillo es el compo-
NEGOCIACIONES SALARIALES
La aplicación de la cláusula
gatillo descomprime las paritarias
vía no se sabe qué posición lle-
vará el sector de los médicos,
que siempre ha sido el más com-
plicado a la hora de cerrar nego-
ciaciones, incluso el que ha
destacado por ser el que más
alto porcentaje de incremento
pidió.
ROBERTO GATTONI – MINISTRO DE HACIENDA
“Es difícil cerrar
paritarias en el 15%”
—¿Cuál será la posición del
gobierno a la hora de nego-
ciar paritarias con los gre-
mios?
—No acostumbramos a ha-
blar de porcentajes antes de
paritarias, no me parce co-
rrecto. Sí vamos a llevar
como tope referencial el 15
por ciento que mencionó el
gobierno nacional pero no
será el techo y posiblemente
pongamos a consideración la
cláusula gatillo, similar al año
pasado.
—¿Es de imposible cumpli-
miento cerrar paritarias en
un 15 por ciento?
—Atento a la experiencia del
año anterior, es muy difícil
que se cumpla con el 15 por
ciento.
—¿Cuánto le costó al go-
bierno la cláusula gatillo del
año anterior pero que de-
berá afrontar este año?
—Trescientos millones de
pesos, unos veinticinco millo-
nes de pesos mensuales.
—¿Estaban las previsiones
hechas?
—Están las previsiones, pero
no con la magnitud de la infla-
ción, esperábamos más cerca
del 23 por ciento que del 25
por ciento. El gobernador pide
mantener equilibrio fiscal e in-
versión en la obra pública, así
que se han tomado medidas
de ajuste en gastos corrientes.
—¿Qué tanto les preocupa la
relación con la Nación a partir
de plata que adeudan?
—Hay, como en toda relación,
momentos mejores o peores,
pero creo que se va a normalizar,
no tenemos nada para estar en-
frentados. Venimos reclamando
deuda con vialidad y por vivien-
das, seguimos conversando
como corresponde. Creemos que
obedece más a la escasez de re-
cursos que a una pisada de man-
guera, sería muy triste si fuera
así.
1,2,3 5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,...20
Powered by FlippingBook