C
reció en una casa donde se respiraba arte y la
música formaba parte de la vida cotidiana. Hijo
de Alberto “Rulo” Tejada, uno de los pioneros del
rock en San Juan (fallecido el año pasado), Gerardo
“Bocha” Tejada hizo honor a ese legado familiar. Junto a
su hermano Gabriel y amigos del barrio formaron la
banda Cuadros Colgados, que está por cumplir diez
años y hoy es uno de los referentes de la nueva genera-
ción de rock y el reggae en la provincia. “Mi viejo escu-
chaba buena música, me hacía ver buenas películas y le
gustaban los cuadros. Eso influye inconscientemente en
el crecimiento de uno”, analiza a la distancia.
Después de la secundaria integró distintas bandas hasta
que llegó Cuadros Colgados. Actualmente también parti-
cipa de Chili Palmer Blues, un proyecto de Rodrigo Joa-
quín Campos dedicado al jazz y el blues.
“Gracias a mi viejo escuché mucho jazz pero el álbum
que me abrió la cabeza completamente fue Nevermind
de Nirvana”, dice el bajista, que se nutrió tanto del
grunge de la generación X como de las bandas que inte-
gró su papá, como La familia Falcón.
1
- ¿Qué les brinda el reggae en relación a
otros géneros?
-Me encanta el reggae crudo, con pocos instru-
mentos y más ataque, desde el de Bob Marley hasta el
de Sumo o The Police. No me gusta el reggae que habla
de las flores, los corazones y el amor y que tiene un
montón de coros y vientos. Me parece superficial en
cuanto a las letras y las rastas, como pasa con Los Ca-
fres. Me gustan las letras que hablan de la realidad que
estamos viviendo, no de la fantasía.
2
-¿Cómo es el público con las bandas loca-
les?
-Le hace mucho el aguante. Antes por ahí no pa-
saba lo mismo. Las bandas del rock y del under que to-
camos temas propios somos una minoría. Pero hoy los
chicos compran los discos y pagan entradas. Antes la
gente no quería pagar para ver una banda local. Eso
cambió y está bueno. Igual falta crecer un montón.
3
-¿Hay suficientes espacios para tocar en San
Juan?
-Hasta el año 2016 escaseaban los lugares. El
año pasado los bares apostaron más. No son muchos
los que están habilitados, te atienden y pagan bien. Todo
eso mejoró con el Instituto Nacional de la Música
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 26 de enero de 2018
L
os servicios de en-
tretenimiento por
streaming siguen
ganando adeptos en todo
el mundo y en Argentina
son cada vez son más
los usuarios que pasan
horas consumiendo se-
ries en “maratón”. Netflix,
una de las plataformas
líder, difundió estadísti-
cas sobre el comporta-
miento de los argentinos
durante el año pasado y
reveló cuáles fueron los
10 programas que mayor
cantidad de tiempo cap-
taron en sus suscripto-
res, que no pudieron re-
sistirse a ver capítulos en
continuado.
La lista fue elaborada te-
niendo en cuenta el pro-
medio de horas vistas
por día por miembro. Así,
las series más “mara-
toneadas” fueron: Ameri-
can Vandal, Anne with an
e, Ingobernable (Méjico),
Greenleaf, The Keepers,
The Mist, Shooter, Sub-
urra: Blood on Rome,
Marvel - The Defenders y
Frontiers.
14
60
y
BOCHA TEJADA,
MÚSICO
6
artistas trabajan en las grabaciones de la música para el
espectáculo final de la Fiesta Nacional del Sol, “Difunta
Correa: Amor de Madre”.
Las series más
“maratoneadas” en Argentina
“La maquinaria comercial del rock ha resentido mucho la onda
musical de los comienzos. Ha marginado a muchos músicos y ban-
das, que se vieron obligados a elegir caminos independientes”.
Comienza el
Vacacionarte
D
esde el 29 de
enero hasta el 23
de febrero se de-
sarrollará la edición 2018
de la colonia artística del
Museo Provincial de Be-
llas Artes Franklin Raw-
son. La propuesta ya es
un clásico de los veranos
sanjuaninos por la varie-
dad de talleres gratuitos
que incluye para niños y
adolescentes.
Desde el año 2009, más
de 3.500 chicos han sido
parte del “Vacacionarte”,
que cada año se realiza
con una temática dife-
rente, que es vinculada
con la colección del
museo y las exposiciones
temporales que se en-
cuentran en exhibición en
ese momento. Temas
como ciudadanía, comuni-
dad, diversidad, multicultu-
ralidad, patrimonio, medio
ambiente, género, equi-
dad, inclusión, identidad,
educación para la paz son
algunos de los aspectos
que trabaja el programa.
Los chicos día a día rotan
entre los distintos talleres;
Creatividad, Música, Foto-
grafía y Animación, Arte y
Comunicación Visual,
Creación Literaria, Ritmos
Urbanos y Expresión Cor-
poral, Interpretación de
Obras de Arte, Yoga, Obje-
tos Textiles, Mural y Ex-
presión Teatral.
“La experiencia lúdica y
participativa que se vive
en cada taller de Vacacio-
narte permite que cada
niña y niño descubra su in-
mensa capacidad creativa
para enfrentar los nuevos
conocimientos y la reali-
dad que lo circunda, con
confianza y diversión” ex-
plican desde la organiza-
ción.
Eduardo Frezza
Perteneciente a la generación pionera del rock nacional, Frezza es vocalista y
bajista de “El Reloj”, la banda rosarina de hard rock formada en 1971. El grupo fue
uno de los primeros de rock pesado en Latinoamérica y precursor del heavy metal
argentino.
(INAMU) y la Organización de Músicos Autoconvoca-
dos (OMA) de San Juan, que han hecho que los músi-
cos conozcan sus derechos y ya no los pueden pasar
por arriba así nomás.
4
-¿Es difícil mantener una banda a través de
los años?
-Sí, es muy difícil. La banda es como una fami-
lia, con la que hay que relacionarse, con peleas inclui-
das. Con Cuadros Colgados estamos por cumplir diez
años, nos queremos un montón y nos respetamos.
5
-¿Qué ventajas y desventajas tiene el tra-
bajo grupal?
-Tiene muchas ventajas, como aprender cómo
vive la música el otro, y con los años hay una conexión
más grosa. La desventaja es que si no van todos para
el mismo lado, el grupo se termina separando. Pero
son más las ventajas.
6
- ¿Qué te gustaría hacer que no hayas
hecho o nunca?
-Tenía ganas de hacer más jazz y blues y lo
estoy haciendo desde hace poco. Además tengo varias
canciones como proyecto personal y me gustaría plas-
marlas en un trío y cantarlas.
“ Me gusta el re
ggae crudo
,
que habla de
la realidad”