“Había una política
discriminatoria solo
con índices de
masculinidad”
—El gobierno dio un importante recono-
cimiento al encuentro internacional de
mujeres juezas.
—Es así, el gobernador nos ha hecho en-
trega del decreto declarando de interés
provincial una nueva edición de la Bienal
de la Internacional de las mujeres juezas
que se realizará en mayo en Buenos Aires.
La Asociación tiene estándar consultivo en
la ONU, donde se llevan las conclusiones
finales de cada encuentro.
—La Oficina de la Mujer de la Corte Su-
prema amplió el formulario para estadís-
ticas en casos de femicidios.
—Esto obedece a que Argentina asumió
compromisos ante organismos internacio-
nales de Derechos Humanos. En el 2016 la
doctora Highton nos acompañó en el lan-
zamiento de las estadísticas y el año pa-
sado se empezó a tomar el tema
travesticidios. Incluso hasta el INDEC em-
pezó a registrar estos índices. Esto es la
cara opuesta a una política discriminatoria
ya que había un registro de masculinidad.
“Los sanjuaninos quieren una buena
convivencia de la provincia con la Nación”
“Entre el viernes y el lunes pido elevar a
juicio la megacausa”
—¿Cuáles son los ejes de trabajo
para este año?
—Son varios ejes, pero podemos
decir que el Parque de Rivadavia, las
pavimentaciones y el tema cloacal,
son claves para este año. El 2017 ha
sido un año importante, hemos conti-
nuado con la austeridad que nos im-
pusimos cuando asumimos.
—¿Cuánto destinará a estas obras?
—Hay 105 millones de pesos para pa-
vimento y 70 millones para terminar
las remodelaciones de las distintas
plazas barriales. Queremos arreglar
las 200 plazas y dejarlas en condicio-
nes antes del 2019. Ade-
más, en 30 días
quedarán concluidas
las obras de construc-
ción del Parque de Ri-
vadavia, una obra que
dará identidad a la co-
munidad del departa-
mento.
—¿Por qué pidió prórroga para la elevación de la megacuasa a
juicio?
—Esta prórroga es definitiva, así que calculo que entre el viernes o el
lunes a más tardar voy a remitir la requisitoria de elevación a juicio al
Juzgado de Instrucción. Yo voy a pedir una elevación a juicio y el juez des-
pués va a dictar una resolución y eso lo va a remitir a la Cámara. Lo que yo
pido es que se eleve la causa a Juicio Oral, o sea que los imputados hagan
todo su descargo, ofrezcan todas las pruebas pertinentes y en el juicio se va
a ventilar sobre la culpabilidad o no de la gente que está involucrada en
estos delitos.
—¿Para cuántos imputados?
—En este caso la requisitoria es respecto a ocho imputados que son los que
tienen los procesamientos firmes. Que serían los dos jueces civiles, Macchi y
Rosalba Marún de Sobelvio; los tres peritos de parte y también están San-
tiago Graffigna y Horacio Alday.
—¿Qué opinan los sanjuaninos sobre la relación Na-
ción—Provincia?
—El 85 por ciento pide que exista buena relación porque
sabe que conviene económicamente y financieramente esa
buena convivencia. El sanjuanino sabe que la provincia está
ordenada pero que necesita de los fondos que desde Nación envíen para
poder andar bien y por eso votan a favor de la buena convivencia.
—¿Y el resto opina o no le importa?
—El restante 15 por ciento quiere que sea mala la relación pero es por una
conveniencia ideológica.
Fabián Martín –
Intendente de Rivadavia
Viernes 9 de marzo de 2018
Alejandra Domá-
nico –
Jueza de
Paz, integrante de
AMJA
Carlos Rodríguez –
Fiscal de la causa Expropiaciones
Antonio De Tommaso –
Director del IOPPS
“En 30 días se
termina el Parque
de Rivadavia”
25
Dialoguitos
telefónicos