El Nuevo Diario - page 26

Viernes 9 de marzo de 2018
26
S
vos lo entendieron así y como agradeci-
miento le brindaron un aplauso intermi-
nable tras el acto de inicio de ciclo
lectivo. Fue tomado como la contracara
del paro docente.
Acordada vs. Ley
—¿Así que ahora las ejecuciones fis-
cales las harán tres juzgados de Paz
de Capital?
—Es así, lo que va a permitir que las
causas marchen con mayor rapidez.
—Pero hay quienes dicen que eso no
es legal, ¿es así?
—Me lo dijo un abogado que trabaja en
tribunales. Según su criterio, esas ejecu-
ciones estaban en el juzgado Conten-
cioso—Administrativo. Esas causas
jefatura en algunos organismos.
—Creo que estuvimos con la misma
persona. A mí me dijeron que hay ano-
malías en la cabeza de la Secretaría
Social.
—Me dijeron lo mismo, ¿pudo corro-
borar quién está a cargo?
—La web oficial del Poder Judicial de
San Juan dice que el director a cargo es
Marcelo Cabezas, un licenciado en Ad-
ministración de Empresas y no corres-
pondería.
—Entonces estuvimos con la misma
persona.
—Decididamente sí. Porque esa per-
sona me aseguró que al frente de la Se-
cretaría Social debe estar un abogado y
no otro profesional.
llegaron allí porque la ley de creación del
juzgado fue la que delimitó el ámbito de
actuación y a ese cambio lo hicieron
mediante una acordada.
—¿Entonces con una acordada modi-
ficaron una ley?
—En la práctica ha sido así, habrá que
estar atento por si algún profesional
plantea algo. Además no olvide que los
juicios ejecutivos en los juzgados de Paz
tienen un techo.
Otra perlita
de la Corte
—A propósito del Poder Judicial, un
amigo me contaba que está preocu-
pado porque no se está respetando la
La otra cara
del paro
—Así que tras el paro del lunes y
martes de la docencia, hubo cosas
que llamaron la atención.
—No solo llamaron la atención, sino que
son dignas de imitar. Porque que un solo
docente de educación privada haya pa-
rado, es para que sus colegas lo tomen
en cuenta. Pero también hubo un hecho
en una escuela de gestión pública que
fue tapa de todos los medios.
—¿El de la docente de la escuela
José Chirapozú?
—Sí, Caucete estaba revolucionado con
el tema. Es que una docente que desde
hace un tiempo está en silla de ruedas y
que deberá permanecer así un largo
tiempo, fue a dar clases el primer día, no
solo al acto formal de inicio de ciclo lec-
tivo.
—¿Por qué fue y con esa dificultad?
—Es una larga historia, pero para po-
nerlo en situación, la docente fue diag-
nosticada con una rara enfermedad que
la llevó a estar en silla de ruedas. Los
médicos dicen que volverá a caminar
pero le espera un largo tiempo. Sin em-
bargo, la mujer por ese problema de
salud, debió pelear por el cargo hasta
que se lo restituyeron.
—Un verdadero ejemplo.
—Totalmente de acuerdo. Los padres,
sus compañeros docentes y los directi-
S
OBREMESA
Natalia Galiñanes, la
docente que fue a dar
clases en silla de rue-
das pese a la medida
de fuerza decretada
por UDAP. Se ganó el
reconocimiento de
toda la comunidad es-
colar del estableci-
miento José
Chirapozú.
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28
Powered by FlippingBook