E
l 6 de julio de 2012, un grupo de amigos del ba-
rrio decidió darle forma a una de sus pasiones:
reunirse a tocar el bombo y armar canciones
con contenido de crítica social. Ese día nació el Centro
Murga Los Románticos Desamparados, bautizado en
recuerdo de “los bandidos rurales como Juan Bautista
Bairoletto, que fue el último romántico”, según cuenta
Emmanuel Martín, quien toca el bombo en la murga y
ahora está aprendiendo a interpretar la trompeta. “En
San Juan estaba Martina Chapanay y eran bandoleros
que robaban a los ricos para ayudarle a los pobres, pa-
recido a Robin Hood” dice Emmanuel.
En la actualidad, Los Románticos son cerca de 40 per-
sonas de “todas las edades y clases sociales”. “La
murga es una familia, es una cultura argentina, la ex-
presión del pueblo y del barrio”, afirma Emmanuel,
quien explica que “la murga se basa en criticar y tiene
una estructura definida: “glosa de presentación, can-
ción de entrada, homenaje, crítica y retirada”.
1
-¿Qué es lo que más te gusta de participar
en una murga?
-Para mí la murga es más que un hobby, es un
estilo de vida. No vivimos de la murga pero lo hacemos
porque nos gusta. Cuando no estemos nosotros, segui-
rán nuestros sobrinos, hijos, amigos del barrio y esto se-
guirá de generación en generación.
2
-¿Cuál es la función social de este tipo de
agrupaciones?
-Tienen mucho que ver con la inclusión social y
la contención. Hay un movimiento sanjuanino de mur-
gas, del que participan algunas agrupaciones, y a nivel
nacional están las murgas del circuito, que tienen ba-
jada de línea del gobierno. Nosotros en cambio somos
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 9 de marzo de 2018
E
l triunfante gana-
dor del Concurso
Internacional
Tchaikovsky (2015),
Dmitry Masleev, llegará a
San Juan para actuar en
el Teatro del Bicentenario.
El pianista ruso interpre-
tará importantes obras
del repertorio pianístico
de Franz Schubert y Fran
Liszt, como también de
Piotr I. Tchaikovsky y Ser-
guéi Prokófiev.
El éxito de su primera
temporada de gira ha
consolidado su perfil
como “futuro gran pia-
nista” (La Croix) de “vir-
tuosismo brillante” (The
Financial Times) y “musi-
calidad de proporciones
metafísicas” (Neue Mu-
sikzeitung). “El pianista
Masleev ofrece una mez-
cla de virtuosismo, brillo
discreto, apasionante, y
un sonido bellamente
mezclado”, es una de las
críticas de la prensa inter-
nacional.
El concierto se realizará
el viernes 17 de marzo, a
las 21.30 en el Teatro del
Bicentenario. Las entra-
das cuestan 100, 150,
200 y 250 pesos y ya
están disponibles en bo-
letería del Teatro y por
tuentrada.com. Además
hay un beneficio del 20%
de descuento en las pri-
meras 100 entradas ad-
quiridas por cualquier
medio de pago.
21
18
y
EMMANUEL MARTÍN,
MIEMBRO DE “LOS ROMÁNTICOS DESAMPARADOS”
6
de marzo es el último día para visitar las muestras de
Felipe Noé, Zulema Maza y Jesús Ortiz en el Museo
Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson.
Reconocido pianista ruso
tocará en San Juan
“Cada día pienso en colgar todo. No soy de los actores que
dicen “si no actúo, me muero”. Lo hago, lo disfruto y tengo el
privilegio de vivir de lo que me gusta”.
Se viene la Teatrina
“Un teatro con tal fuerza
que crea sus propios es-
pacios, cose sus propios
escenarios, disrumpe un
tiempo que le queda
chico”. Ese es el lema de
la edición 2018 de la
Fiesta Provincial del Tea-
tro, que comenzará el
miércoles 14 de marzo y
se extenderá hasta el do-
mingo 18.
Con 30 años de trayecto-
ria, la Teatrina tiene por fi-
nalidad elegir un
espectáculo sanjuanino
para representar a la pro-
vincia en la Fiesta Nacio-
nal del Teatro y en el
Encuentro Regional de
Teatro del Nuevo Cuyo.
Este encuentro, organi-
zado por el Instituto Na-
cional del Teatro,
constituye el encuentro
más representativo e im-
portante de la comunidad
teatral sanjuanina. En los
últimos dos años, el
elenco ganador fue Lano-
tannegra, con El Edipo
(2017) y Galgo (2016).
En esta oportunidad,
habrá 10 obras en compe-
tencia y 6 en la muestra.
Las entradas costarán 70
pesos y se venden antici-
padas en la boletería del
Teatro Sarmiento.
Nicolás Cabré
Actor de cine, teatro y televisión, inició su carrera junto a Flavia Palmiero en “La
ola está de fiesta” y protagonizó éxitos televisivos como Son amores y Los úni-
cos. Actualmente encabeza el elenco de Sugar, la obra que tiene
récord de espectadores en calle Corrientes.
autogestivos porque dependemos de nosotros mis-
mos.
3
-¿Es difícil mantenerse en el tiempo, en re-
lación a los vínculos y a lo material?
-La forma de mantenernos es hacer presenta-
ciones en diferentes eventos como cumpleaños de 15
y casamientos. Este año fuimos a la Fiesta del Sol por-
que nos pagaban. Hay una base de integrantes que
están desde el principio y a veces algunos se van pero
después vuelven. También hay chicos que tuvieron
algún inconveniente en otras murgas y vienen a la
nuestra. Pero está todo bien entre todos.
4
-¿Cuáles son los temas sociales que más
critican?
-Ahora estamos trabajando en el nuevo reper-
torio. Pero generalmente criticamos a la minería, a la
Policía que reprime por reprimir y ahora también a
Macri. Muchas veces sufrimos represión de la Policía
simplemente por estar tocando el bombo en la plaza,
mientras hay gente que roba y no les hacen nada.
5
-¿En qué lugar del país les gustaría actuar?
-El paraíso murguero de la Argentina es Suardi,
un pueblo de Santa Fe de 6.000 habitantes,
que pasa a ser ciudad cuando se realiza el Encuentro
Nacional de Murgas. Vamos todos los murgueros del
país y copamos el lugar con 10 mil o 12 mil personas.
Es gente muy amable que está contenta de recibirnos.
6
- ¿Cuál es el mayor sueño de la agrupa-
ción?
-Uno de los más importantes es comprar un co-
lectivo propio para viajar por toda la Argentina y com-
partir los corsos de todas las provincias.
“La murga
es un estil
o
de vida”