rápido posible su recuperación porque hay
muchas presiones. Esos deportistas son
el activo económico de la institución y por
eso los cuida muchísimo”, sostuvo el fa-
cultativo.
Viernes 4 de mayo de 2018
24
El médico sanjuanino Duilio
Gómez contó cómo se trabaja
desde diferentes áreas para
que los atletas mejoren su
rendimiento y también para
que se recuperen más rápido
después de sufrir lesiones.
Además, detalló que los
avances científicos llegan a
los deportistas amateurs.
M
uchas cosas han cambiado en el
mundo del deporte en los últimos
años, pero el mayor cambio se
ha dado en el físico de los atletas de
elite, que rompen marcas históricas y
asombran con sus hazañas gracias a
esas condiciones atléticas. Este gran
cambio va de la mano de la ciencia. Hoy,
los grandes clubes del mundo, de dife-
rentes de disciplinas, invierten millones
de dólares para cuidar a sus deportistas
y al mismo tiempo cuidan sus principales
fuentes de ingresos. El médico deportó-
logo sanjuanino Duilio Gómez sigue de
cerca la evolución de la ciencia médica
en el primer mundo y hace unos días
contó en A Media Mañana (que se emite
de lunes a viernes de 11 a 13 por Canal
8) detalles de cómo se trabaja en la elite
mundial para que las grandes estrellas
rindan al máximo.
Increíble, pero real
“Hoy los deportistas son como máquinas”,
graficó Gómez, quien integra el grupo de
especialistas, incluidos médicos del Bar-
celona de España, que están dictando
una serie de charlas en Mendoza y es
uno de los cuatro médicos deportólogos
matriculados en San Juan. Además,
Gómez trabaja en la Unión Argentina de
Rugby y recientemente formó parte del
equipo que siguió de cerca a los tenistas
de Argentina y Chile que jugaron en San
Juan la serie de Copa Davis. Cuando
Gómez describe cómo es el mundo de la
medicina deportiva de hoy, utiliza pala-
bras como “fabuloso, increíble e impresio-
nante”. “Hace unas semanas el brasileño
Neymar sufrió una lesión en su espalda y
él mismo armó un grupo de sesenta per-
sonas para que trabajen en su recupera-
ción”, detalló el médico sanjuanino.
Desde hace varios días en el ambiente del
fútbol se habla de las lesiones que sufrie-
ron Sergio Agüero (en una de sus rodillas)
y Lucas Biglia (en su espalda), dos jugado-
res de la Selección Argentina que jugará el
Mundial de Rusia en junio próximo. Sobre
las lesiones que sufrieron ambos futbolis-
tas, Gómez expresó que Agüero tiene más
chances de llegar bien al Mundial debido a
que tendrá un tiempo de recuperación más
corto. A su vez, analizó que Biglia tendrá
pocas chances de arribar al torneo en con-
diciones. Además, dio detalles de cómo se
trabaja en la elite cuando un futbolista
sufre lesiones complejas. “Una vez que un
deportista comienza con su periodo de re-
cuperación también se inicia un trata-
miento psicológico y nutricional. Lo que se
busca es que el deportista alcance lo más
trabaja en uno de los mejores clubes del
mundo. “Hoy el Barça tiene un convenio
de trabajo con la NASA y en ese club se
hacen cosas impresionantes. Por ejem-
plo, los médicos tienen estudiado el ADN
de las bacterias que tiene Lionel Messi
en su estómago”, contó Gómez y detalló
que el crack argentino cuenta con un
equipo especial de profesionales que tra-
bajan sólo con él para cuidarlo. “En el
Barça la prioridad número 1 es Messi por
todo lo que genera”, agregó el médico.
Hace unos días, también en A Media Ma-
ñana, el presidente de San Martín y se-
cretario de Selecciones, Jorge Miadosqui
contó que en la gira que hizo junto a la
Selección Argentina por Europa hace
unas semanas, conoció los predios de
entrenamiento que tienen el Manchester
City de Inglaterra y el Barcelona. Luego
de esa experiencia, el directivo sanjua-
nino afirmó que la Argentina está muy
lejos de la tecnología que se usa allí y
aseveró que en el corto plazo será muy
complejo para los futbolistas nacidos en
estas tierras tener un nivel cercano a los
europeos debido a los procesos y segui-
mientos a los que son sometidos los ju-
gadores del viejo continente.
“Es así –confirmó Gómez-, estamos muy
lejos pero por suerte hay maneras de co-
nocer lo que se está haciendo en Eu-
ropa” y agregó otro ejemplo emblemático.
Gómez contó sobre Innovation Hub, una
plataforma multidisciplinaria que hace
poco inauguró el Barcelona. Innovation
Hub forma parte de un centro deportivo
que aglutina a diferentes áreas que van
de la medicina a las Ciencias Sociales y
en la que participan diferentes profesio-
nales que generan conocimientos que
luego se trasladan a otras entidades de-
portivas o empresas. “Lo que se desarro-
lla en el mundo del deporte, después se
traslada a la vida cotidiana. Se comparte.
Así se hacen avances en calzado, próte-
sis y otros elementos que primero se
prueban en deportistas de elite y luego
llegan a la gente común”, detalló Gómez.
“En estos clubes hoy estudian a los jóve-
nes jugadores de la cantera y con esos
estudios son capaces de pronosticar mu-
chas cosas del futuro profesional de ese
joven, principalmente gracias a un trabajo
multidisciplinario”, agregó.
EL DESARROLLO DEL
DEPORTE EN EL MUNDO
DEPORTES
En conjunto
P
or su cercanía con los médicos
del Barcelona, Gómez tiene deta-
lles de primera mano de cómo se
De la mano de la ciencia, ya se
vive la era de los superdeportistas
S
i algo ha cambiado en el am-
biente del deporte es en acep-
tar los aportes de la ciencia.
Una de las innovaciones más impor-
tantes que se están observando en
este momento pasa por los aportes
que está haciendo la neurociencia.
Duilio Gómez comentó que en el
rugby de elite ya se estila que en la
semana de entrenamientos se des-
tine un día a esta faceta. “En el de-
porte –detalló el médico sanjuanino-,
la neurociencia trabaja educando la
parte cognitiva y también se busca
que los deportistas puedan manejar
Más desarrollo
mejor las situaciones límites, que
aprendan a manejar las presiones”.
El facultativo detalló que en deportes
como el tenis se trabaja en la inteli-
gencia emocional, algo que también
pasa en el rugby. “Antes, en los equi-
pos de rugby los jugadores más inteli-
gentes jugaban en posiciones muy
diferentes a las que ocupaban aque-
llos que eran más rústicos pero con la
ayuda de la ciencia eso está cam-
biando y hoy se le están dando herra-
mientas a todos para que utilicen su
inteligencia en beneficio del equipo”,
afirmó.
Médico deportólogo
Duilio Gómez