—¿Cuál es su criterio por este in-
cremento tarifario que ha desatado
una guerra política entre oficialismo
y oposición?
—Estoy convencido de que al presi-
dente le duele tomar decisiones poco
populares y poco simpáticas, pero si
no las tomaba iba a ser un problema
para todos los argentinos porque iba a
producir un déficit y los servicios no
iban a estar a la altura. Esperemos
que esto sea de a poco, pero nos
preocupa a todos.
—¿Cree que el proyecto para evitar
el tarifazo es bueno?
—Me gustaría ver el proyecto para
tener una opinión más precisa,
pero esto va a estar en trata-
miento. Hay sectores que se han
reactivado y otros que se han
caído, pero hay que trabajar como
lo está haciendo el presidente.
“El salario inicial quedaría en 30.624 pesos”
“El ítem aula es un avance de
la flexibilización laboral”
—¿Qué implicaría que el hogar ce-
rrara sus puertas?
—El trabajo que hacemos son grani-
tos de arena que vamos sumando y
que se pierde en el corto plazo si hay
un corte o suspensión. Es una involu-
ción en el paciente.
—¿Qué es lo que piden?
—No pedimos nada que no hayamos
trabajado. Esto es el reclamo de
todas las instituciones del
país y en distintas presta-
ciones para personas
con discapacidad: desde
la atención médica,
hasta el transporte,
educación, entrega de
pañales, medicamentos.
Se genera un trastorno
que puede complicar la
buena calidad de vida
de las personas con
discapacidad. Ese
es el mayor riesgo.
—¿Cómo toma la docencia el aval de la justicia al “ítem
aula” en Mendoza?
—Es un claro avance de la ley de flexibilización laboral,
una precarización de los derechos del trabajador y no es
raro que sea Mendoza el que avance, justamente un gobernador que
comulga con el gobierno nacional.
—¿Es un precedente que podrían imitar otras provincias?
—Claro que es un antecedente peligroso, pero lo más grave es que
obliga al docente a ir en condiciones paupérrimas, además hay que
tener en cuenta que a esto le seguirán otros ajustes que vendrán con
la reforma laboral.
—¿Cómo es el acuerdo salarial de los bancarios?
—En términos reales, el incremento durante el año 2018 para un
trabajador bancario será del 20,6%, si se incluye en ese cálculo la
activación de la cláusula gatillo por la inflación de 2017. A partir
de ese incremento, se aplica el 15% de 2018, que se abonará
en dos veces: un 10% hasta abril, y el 5% restante desde
mayo. El acuerdo se extiende desde enero a diciembre.
—¿Cuánto ganará un empleado que se inicia?
—Con este acuerdo el salario inicial conformado quedaría en
$30.624, incluyendo participación en las ganancias del sistema.
Para los salarios más altos, el ítem por la distribución de los be-
neficios representará un adicional de $4.301,17.
Federico Verdeguer –
Hogar Huarpe
Viernes 4 de mayo de 2018
Marcelo
Orrego –
Intendente
de Santa Lucía
Luis Lucero –
Secretario Adjunto UDAP
“Si se suspende
la atención, el
paciente involuciona”
25
Dialoguitos
telefónicos
Mario Matic –
Secretario General de La Bancaria
“Al presidente le duele
tomar medidas poco
populares”