El Nuevo Diario - page 24

Sr. Director:
Todas las mujeres debe-
rían tomar conciencia de
las principales enfermeda-
des que pueden produ-
cirse a lo largo de la vida,
y el rol que ocupa la pre-
vención y la detección
temprana en el trata-
miento de las mismas.
En regla general, las en-
fermedades cardiovascu-
lares, el ACV y las
enfermedades tumorales
(cáncer de pulmón,
mama, cuello uterino y
colon) forman la lista de
afecciones más frecuen-
tes en la mujer. Pero
según los expertos, cada
una de ellas está relacio-
nada con un grupo etáreo.
Esto quiere decir, que a
cada edad habrá alguna
enfermedad sobre la cual
haya que prestar particular
atención.
"En la adolescencia, las
mujeres sexualmente acti-
vas pueden contraer el
virus del VPH. Existen
cepas que están relacio-
nadas directamente con el
cáncer de cuello de útero,
por lo que su diagnóstico
precoz y vacunación con-
tribuyen a evitarlo", explica
en detalle el Dr. Luciano
Cassab, Jefe Sección
Mastología del Hospital
César Milstein y miembro
de la Sociedad Argentina
de Mastología.
"A mediana edad hay que
prestar atención a las en-
fermedades auto inmuno-
lógicas, como la Artritis
Reumatoidea, Esclerosis
Múltiple y afecciones tiroi-
deas. En lo que respecta
a la mujer adulta, los mio-
mas uterinos o las enfer-
medades asociadas al
genital femenino son más
frecuentes; lo mismo su-
cede con la osteoporosis y
la consecuente descalcifi-
cación de los huesos que
ocurre luego de la meno-
pausia", destaca el espe-
cialista.
En cuanto a los índices de
mortalidad, según la Dra.
María Eugenia Azar,
miembro de la Sociedad
Argentina de Mastología y
del Departamento de Mas-
tología del Instituto Ángel
H. Roffo, tanto en el hom-
bre como en la mujer la
enfermedad cardiovascu-
lar sigue siendo la de
mayor incidencia.
En lo que respecta a la
salud mamaria, la Dra.
Azar hace hincapié en la
importancia de cumplir
con los exámenes de ru-
tina ya que: “en Argentina
el cáncer de mama ocupa
el primer lugar de inciden-
cia en el sexo femenino
con 19.000 nuevos casos
por año, lo que corres-
ponde a un 16,8% de
todos los canceres diag-
nosticados en la mujer.
Hoy sabemos que una de
cada 8 mujeres que llegue
a la edad de 80 años
habrá desarrollado un
cáncer de mama a lo largo
de su vida”.
"Del mismo modo es fun-
damental que las mujeres
no hagamos únicamente
lo que hoy se denomina
un abordaje bikini de la
salud, ya que controlamos
nuestras mamas y la parte
ginecológica, pero descui-
damos el resto de las pa-
tologías como la
hipertensión, hipercoleste-
rolemia y diabetes. El
diagnóstico temprano se
logra únicamente si respe-
tamos los chequeos co-
rrespondientes a cada
edad", agrega la especia-
lista.
Inés
Peralta
Ramos
a nuestros hermanos que hacen patria
desde el campo
Desde ya muchas gracias
Leonardo Miranda
Marini
DNI 27.791.864
24
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se re-
serva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a personas
en particular deben ser acompaña-
das por fotocopia del documento de
identidad del remitente.
Invierno: Campañas para los que menos tienen
Prevención y diagnóstico a tiempo,
las claves de la salud femenina
Violencia de
género en San Juan
Sr. Director:
Cuando llegan los fríos, siempre trato de
ayudar a quienes más lo necesitan
como muchos sanjuaninos no lo hacen.
Pero creo que hay que ir a fondo con el
tema y tratar de acudir, en especial, a
esas familias que viven en el campo,
en especial en los departamentos de
frontera como Iglesia o Calingasta,
como también el resto de las jurisdic-
ciones provinciales.
Aquellos que conocemos de las zonas
rurales de San Juan, sabemos de los
sacrificios que hacen nuestros compro-
vincianos que labran la tierra, pastorean
animales y trabajan en las fincas y cha-
cras.
Muchas veces, el dinero no alcanza
para cubrir las necesidades básicas
como abrigos y calefacción.
Es por eso que sería bueno que las or-
ganizaciones no gubernamentales,
como desde los ámbitos oficiales, se hi-
cieran campañas para asistir con ayuda
Sr. Director:
El Movimiento de Mujeres Sanjuaninas,
Asociación Amas de Casa del País –ACP -
y Corriente Clasista y Combativa – CCC -,
presentamos en el día 4 de junio una nota
al gobernador Sergio Uñac en la que reite-
ramos la solicitud para que se aplique en
la provincia la ley Nacional 26.485 para
erradicar la violencia contra la mujer en
todos los ámbitos donde se desarrolla su
vida teniendo en cuenta que la ley provin-
cial es sólo para la violencia en el ámbito
familiar y trata a todos los miembros de la
familia como si fueran iguales y no lo son.
Por eso queremos una ley que atienda la
desigualdad, y políticas públicas con pers-
pectiva de género para revertirlas.
Además solicitamos implementar algunas
acciones para avanzar en esta temática,
tales como:
Abrir una página en internet
Informar las actividades de cada munici-
pio.
Manejar un relevamiento con datos
sobre edad, situación conyugal, cantidad
de hijos, condición laboral, nivel de estu-
dios, etc.
Elaborar un diagnóstico por lugar que
permita realizar un balance de gestión para
ajustar las políticas a la necesidad y carac-
terísticas locales.
Utilizar los medios de información para
campañas preventivas
Aplicar la Ley de Educación sexual inte-
gral en establecimientos educativos, sin
sesgos doctrinarios de ningún tipo.
Perla Sara Welner
Movimiento de Mujeres Sanjuaninas
Quejas por los
arreglos de
la Av. Libertador
Sr. Director:
Espero que las autoridades de la Municipa-
lidad de la Ciudad de San Juan lean este
comentario, especialmente el intendente y
su secretario de obras.
Parece que todavía no se han enterado del
caos total que es la avenida Libertador y
para crear mas complicaciones, se les ocu-
rre alegremente modificar el boulevard co-
locando una valla de un metro a cada lado
para seguridad de los escasos obreros que
desde hace dos meses están allí "traba-
jando" solo de mañana, lo que complica
mas la circulación.
No contentos con todo, a eso de las nueve
de la mañana, horario del mayor flujo, nos
encontramos con los camiones que reco-
gen la basura obstruyendo el paso.
Y si esto no fuera poco ahora se les ocurre
también en el horario pico ponerse a podar
los árboles dejando intransitable la mitad
de la calzada.
Realmente parece que no tienen idea de
los que pasa en las calles y solo les im-
porta la peatonal para mostrarse o no nos
quieren a los de Rivadavia porque hay un
intendente de otro color político. Sea como
sea es lamentable.
Roberto Rubiño
DNI 5088434
Viernes 8 de junio de 2018
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32
Powered by FlippingBook