El Nuevo Diario - page 29

-¿Cuál es tu objetivo después de ha-
berte recuperado?
-Quiero ayudar a todas las personas
que hayan pasado, o estén pasando
por lo mismo que yo. Que me hablen,
no me incomoda. Dios me puso en
esa situación sabiendo que era
muy fuerte para librar esa batalla,
y quiero ayudar a los demás.
-¿Qué sentiste cuando tomaste
conciencia de la situación que
atravesabas?
-Estar ahí te hace ver las cosas
muy diferentes y valorar todo
mucho más. Muchísima gente es-
tuvo rezando, y se acercaron a
apoyar a mi familia. Todo el tiempo,
gente que no nos conocía se acerca-
ban a vernos. Incluso un chico que
había sufrido un ACV, y sabía lo que
costaban los estudios, hizo una colecta
y les llevó dinero a mis papás, lo
mismo entre los angaqueros.
“No descarto ser candidato a rector”
“Vamos por el expediente electrónico en
la legislatura”
-¿Cómo te cuidás para no
subir de peso?
-Me tengo que cuidar de por vida. Hago
un poco de ejercicio aeróbico para la
cuestión respiratoria. Ahora estoy al
100x100 de mi capacidad respiratoria y
eso no lo tenía antes de la operación.
Con el tema de la comida, una conoce
sus límites, sabés cuál es tu porción y
no te salís de ahí. Además, es un trata-
miento de dos años que primero te cam-
bia la cabeza y después el cuerpo.
-¿Qué cambió con la operación o a
qué tenés acceso que antes no po-
días?
-Quería hacer muchas cosas y mi
cuerpo no me lo permitía, ahora disfruto
más de cantar, de bailar, hablo de ener-
gía, del entusiasmo, de la posibilidad de
hacer otras cosas, de expresarme con el
cuerpo desde otro lugar.
Uno estaba guardado
en un envase que, de
alguna manera, me
retenía, ahora dis-
fruto mucho más
de mi trabajo, me
siento una privile-
giada de
hacer día a
día lo que
hago.
-¿Qué tan difícil es imaginar una administración pública
sin expediente papel?
-Es difícil imaginar la administración pública con expediente
electrónico. En ese sentido venimos trabajando hace poco más de
tres meses con la vicegobernadora de la provincia de Men-
doza, ingeniera Laura Montero, que han desarrollado un
software propio, el más de adelantado del país para legislaturas. EL sis-
tema en Mendoza es bicameral y funciona en perfectas condiciones,
dando certeza en la documentación.
-¿Cómo es el convenio firmado?
-San Juan brindará asesoramiento en digesto jurídico y técnica legislativa
y también en edición de ejemplares de la Biblioteca Sarmiento legislador.
Ella ha reconocido que San Juan es de avanzada en esta materia. No
debemos mirar colores políticos si hace bien y se puede adaptar al fun-
cionamiento provincial. La ciudadanía podrá ingresar desde su computa-
dora todos los datos del trabajo legislativo y todo trámite
administrativo, que tendrá transparencia.
-¿Sería candidato a rector en el 2020?
-Yo nunca digo que me gusta hacer o no algo, sino que si es
la necesidad donde tengo que estar, lo estaré donde sea. No lo
descarto. Pero falta mucho para el recambio en la Universidad que
será en el 2020.
-¿Cuál es su criterio sobre los paros de ADICUS?
-El derecho está. Los sueldos de los docentes universitarios,
como los de los preuniversitarios, están muy por debajo de lo
que deberían ser y no se abren las paritarias y no les queda
otra que presionar para que se haga. Por eso hacen paro.
Pese a esto, la adhesión es dispar. Los docentes están tratando de
que los chicos no pierdan el año. Hay una política en contra de la
Universidad pública. A veces los números no cierran y considerar
que la educación es un gasto y no una inversión hace que algunos
recursos se achiquen.
Claudia Pirán –
Cantante
Viernes 8 de junio de 2018
Antonella
González –
Ex candidata a
reina de Angaco
Marcelo Lima –
Vicegobernador
“Quería hacer cosas y mi
cuerpo no lo permitía”
29
Dialoguitos
telefónicos
Roberto Gómez –
Decano de la FAUD de la UNSJ
“Quiero ayudar
a todos los que
estén en mi
misma situación”
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32
Powered by FlippingBook