“
”
El Gobierno de la
Provincia se
comprometió a llevar
conectividad de fibra
óptica. Beneficiará a los
observatorios y los
proyectos
internacionales
27
Viernes 8 de junio 2018
citación y hace dos semanas la aproba-
ron. Esto no sólo beneficia al CART sino
también a la gente que transita ese ca-
mino todos los días, como son los guar-
daparques y e investigadores que
trabajan en la zona.
—Incluso realizaron ensayos recien-
tes con los carretones para probar
que se podía hacer…
—Sí, fue una prueba de fuego. Los ca-
rretones tienen 22 metros y medio y los
contenedores más el camión miden 18
metros y medio. Si pasaba el carretón
pasarían los camiones. Con eso se dio
por finalizada la obra vial y en paralelo
ya habíamos trabajado con dos empre-
sas que se contrataron. Una fue la que
hizo cuatro perforaciones de 30 metros
de profundidad para extraer los testigos
de roca. El Instituto de Minas de la Fa-
cultad de Ingeniería fue el que realizó los
ensayos ya que es muy importante ver
cuál es la capacidad de soporte que
tiene esa roca porque tengamos en
cuenta que el telescopio pesa 1.000 to-
neladas. La base es lo fundamental para
ese telescopio.
Luego hicieron otros estudios de geosís-
mica en los que participó el Instituto Vol-
poni de la Facultad de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales. Está en proceso el
armado del pliego licitatorio en Vialidad
Provincial.
—Con la construcción del CART tam-
bién se verá beneficiada la población
de la zona…
—Lógicamente, con la base construc-
tiva van a necesitar obreros para la
parte civil. Lo más lógico es que la em-
presa que gane la licitación contrate
obreros del lugar. Es más, a la em-
presa que hizo el camino le convenía
alquilar una cabaña y tener todos sus
operarios en Barreal que montar un
campamento. Por eso todo esto va a
generar un movimiento en Barreal.
—Hay otro punto que tiene que ver
con las comunicaciones y que era
una demanda insatisfecha que
arrastraban desde hace muchos
años el CASLEO y el Cesco, que es
el acceso a Internet.
—Para operar el telescopio en forma
remota se necesita un buen enlace de
comunicaciones. Hoy las comunicacio-
nes van hacia El Tontal que es el punto
de repetición para Barreal como para
El Leoncito. Con las nevadas o los
vientos generalmente los enlaces se
suelen caer y quedan incomunicados
dos o tres días hasta que alguien
puede subir y repararlo. El Gobierno de
la Provincia se comprometió a llevar
conectividad de fibra óptica. Benefi-
ciará a los observatorios y los proyec-
tos internacionales. Tanto en el Cesco
como en el CASLEO hay proyectos
rusos, alemanes, estadounidenses,
distintos telescopios que se operan en
forma conjunta y remota. La fibra óp-
tica, además de solucionarnos a noso-
tros un gran inconveniente de
conectividad, beneficiará al departa-
mento porque para llegar a nosotros
tiene que pasar por Barreal y Calin-
gasta.
—¿Con el financiamiento podemos
quedarnos tranquilos?
—Mientras más pasa el tiempo y se
demora el proyecto, con la inflación y
demás, los fondos que tenemos desti-
nados ya no son suficientes para hacer
la base pero la contraparte china, es
decir el Observatorio Nacional Chino,
se comprometió a aportar el dinero fal-
tante. Para que tengan una idea hoy
por hoy nosotros contamos con un
50% de los fondos para hacer frente a
lo que es la construcción de la base y
el otro 50% lo aportarían los chinos.
—¿El equipamiento del CART viene
por mar?
Sí, vendría por mar y haría ingreso por
Santiago de Chile haciendo aduana en
Mendoza. Luego de la aduana de Men-
doza, por Uspallata, irá hacia El Leon-
cito. Esa sería la logística.
Estoy trabajando en la exención impo-
sitiva del instrumental, porque es como
si Argentina estuviera importando.
Trabajamos en un acuerdo para que
Aduana, o sea el Gobierno Nacional,
libere de impuestos a las partes que
se van a importar. El radiotelescopio con
todo su equipamiento tiene un costo
aproximado de 40 millones de dólares.
La contraparte que está dando el equi-
pamiento no quiere que le cobren el re-
galo, por decirlo de alguna manera.
Estimamos que la construcción de la
base comience en enero del 2019 y
junto con la construcción de la base co-
menzarán a llegar los primeros equipos
en forma paralela porque la idea es que
se empiece el montaje del Radiotelesco-
pio a mediados del 2019. El objetivo es
que esté operativo a finales del año que
viene.
E
l radiotelescopio del Proyecto Chinese-Ar-
gentine Radio-Telescope (CART) compar-
tirá el predio con la Estación de Altura “Dr.
Carlos U. Cesco”, localizada en el paraje El Le-
oncito, a 2.348 metros sobre el nivel del mar y
aproximadamente a 35 km. de la localidad de Ba-
rreal, en el departamento Calingasta.
Cómo empezó
esta obra
E
l decano Rodolfo Bloch re-
cordó, al colocarse la piedra
basal del CART en marzo
de 2017
: “en el año 2009 las autori-
dades de la FCEFN viajamos a
China para renovar un convenio de
relaciones que tenemos desde
hace ya muchos años. En esa
oportunidad el Presidente de la
Academia Nacional de Ciencias
nos dijo: ‘China tiene interés en ins-
talar un radiotelescopio en el He-
misferio Sur y San Juan sería un
buen candidato porque ya tenemos
algunas relaciones. ¿Les inte-
resa?’. No lo podíamos creer, diji-
mos que sí inmediatamente y
firmamos una carta de intención
para la realización de este pro-
yecto. Se superaron los obstáculos
gracias a la convicción y la determi-
nación de todos los actores involu-
crados. Tanto el Ministerio de
Ciencia y Tecnología, como el CO-
NICET, el Gobierno provincial, que
inmediatamente se interesó, y por
supuesto la UNSJ; todos nos senti-
mos comprometidos y muy entusias-
mados porque este proyecto tiene
una trascendencia enorme para la
ciencia astronómica y es un aporte
más a la puesta en valor de San
Juan como un polo de turismo cien-
tífico”.
Dónde estará instalado el CART
El emplazamiento del observatorio permite perci-
bir la magnificencia del paisaje, destacándose el
Cerro Mercedario, el más alto de la provincia y la
Pampa del Leoncito, famosa por las competen-
cias de carros a vela; la Cordillera de Ansilta con
sus siete picos y las cumbres de El Tontal.
“
”
Estimamos que vendrán unos cien
contenedores con las partes del radiotelescopio.
Esos cien contenedores significan tránsito
pesado de 100 camiones