—¿Este año habrá alguna novedad
clave en la causa, como viene suce-
diendo desde hace algunos años?
—Nosotros estamos esperando que se
resuelva el procesamiento de exautorida-
des de policía y de Seguridad de la pro-
vincia, el comisario González y comisario
León. Esa resolución obedece a lo que el
juez entienda en ordena la vinculación
que tienen estas personas después de
haber prestado indagatoria en octubre del
año pasado. La resolución puede incluir
sobreseimiento, falta de mérito o procesa-
miento. Nosotros entendemos que hay
elementos suficientes para procesarlos.
—¿Cuáles son las sospechas
que ustedes entienden que son
fundadas?
—El apoyo dado por la fuerza po-
licial en el apoyo brindado por el
Estado a la desaparición forzada.
Cuando digo apoyo, no decimos
ni autorización ni colaboración en
lo que podría haber sido una de-
tención legal, tenemos muchísi-
mos elementos para sostener una
sospecha en la participación de
una deviación para ocultar el des-
tino de Tellechea.
“No hay investigación por
maltrato a la joven de Pocito”
“El domingo celebramos nuestro día y
el martes salimos a la calle a protestar”
—¿Por qué radio La Popu apostó a
Baby Etchecopar en su horario
central después de la polémica que
hubo en San Juan?
—Tanto la gente que uno contrata directa-
mente o gente de afuera, tiene que ver si es
profesional o no. Siempre he seguido la línea
de Julio Ramos de Ámbito Financiero, él
podía hablar bien de una medida económica
y en la otra página otro periodista hablaba
mal. Nosotros no somos los dueños de los
medios, solo pagamos los sueldos. Baby es
un exagerado, tiene exabruptos, pero la
gente sabe interpretar y es un representante
de ellos en muchas cosas. Cuando estuvo en
San Juan su comportamiento fue correcto y
también del público que fue a verlo. En San
Juan no queremos extre-
mismo queremos tranquili-
dad.
—¿Ahí lo decidiste?
—Yo no tengo derecho a
quitarle dos horas a la
gente que le gusta escu-
charlo. Yo hago radio desde
antes que se fueran los
militares, le decían
qué podía poner y
qué no, hemos tenido
presiones en general
de los gobiernos. Si un
grupo de personas se
quiere expresar, que lo
haga. No me preocupan
los escraches.
—Hubo celebración el fin de semana y protesta el martes.
—Hubo festejos con los jubilados el pasado jueves, el domingo el
festejo en el predio con los empleados de comercio y sus familias
y el martes salimos a marchar por las calles para protestar por la
situación económica y acompañando a los empleados de comer-
cio. Además el lunes hubo feriado, el empleado no quiere franco
compensatorio ni el pago doble, quiere el día de descanso.
—¿Detectaron comercios abiertos con empelados traba-
jando?
—Detectamos dos comercios en infracción, pero ha-
blamos con los dueños e inmediatamente cerraron sus
puertas, se trata de dos negocios que venden acceso-
rios para la mujer en pleno centro.
—¿Cómo fue el tratamiento del tema de la joven con dis-
capacidad a la que tuvo que asistir la justicia?
—A este caso puntual lo detectaron hace un año en el hos-
pital de Pocito, fuimos haciendo un monitoreo con el
equipo interdisciplinarios, no nos dio el resultado espe-
rando., Así que en conjunto con el Ministerio Público,
con Desarrollo Humano y con el municipio de lograron ciertas
mejoras, por ejemplo una ampliación de la vivienda, cama or-
topédica, equipos para respirara y estamos a punto de con-
seguir una silla de rueda. También a los familiares se les
impusieron algunas conductas a tener en cuenta.
—¿Hubo malos tratos y hostigamiento de parte de la fa-
milia?
—Ha habido comunicaciones a la familia para que tengan al-
gunas conductas o se abstengan de otrsas, pero no hay una
investigación ni penal ni contravencional en ese sentido.
Conrado Suárez
Jofré
– Abogado
familia Tellechea
Viernes 28 de septiembre de 2018
Mirna Moral
– Secretaria General SEC
“No me preocupan los
escraches por el tema
Baby Ecthecopar”
29
Dialoguitos
telefónicos
Fernando Vargas
–
Juez de Paz de Pocito
“Hubo apoyo
de la policía para
desviar la atención sobre
el caso Tellechea”
Emilio Ventura
– Director
Grupo Sarmiento