El Nuevo Diario - page 23

23
Viernes 12 de octubre de 2018
-¿Qué significa a nivel turismo
contar con este nuevo circuito?
-Es muy importante porque nos va a
permitir lograr un desarrollo integral a
nivel turístico. Hay que desmitificar al-
gunos conceptos como por ejemplo
que el turista va a un lugar por un
hotel o para subirse a un avión, si al-
guien viene a la provincia es por otra
cosa. Es cierto que el turista usa esas
herramientas en su viaje y es de vital
importancia ampliar la capacidad ho-
telera, principalmente en la línea de
alta gama, por eso hemos avanzado
en un importante proyecto y luego de
buscar durante mucho tiempo, hemos
encontrado el inversor que se encar-
gará de construir un hotel cinco estre-
llas adentro del autódromo. Hemos
logrado el acuerdo con una empresa
hotelera nacional de la que no pode-
mos decir el nombre, pero lo impor-
tante es que estamos en los últimos
pasos de un acuerdo para la cons-
trucción de un complejo hotelero que
se ubicará adentro del circuito.
-¿Cómo se aprovechan estas nue-
vas estructuras?
-Para que haya turismo debe haber
atractivos de diferentes tipos y luga-
res para visitar, pueden ser paisaje o
grandes eventos deportivos y cultu-
rales. Hoy San Juan se ha convertido
en un polo regional de expresiones
artísticas y ahora vamos a sumar el
deporte como un producto más.
Tener un autódromo que nos posi-
cione a nivel sudamericano nos pone
en lugar interesante. A partir de
ahora vamos a vivir un turismo dife-
rente, un turismo que es el que gene-
rará hoteles y aviones y muchas
cosas más. Por eso también esta-
mos trabajando en una legislación
específica que permita generar inver-
siones hoteleras y otros tipos de be-
neficios que hagan crecer la
actividad.
H
ay obras que tienen como
destino dar ocupación tempo-
raria a gente sin trabajo.
Otras, tienen como objetivo llenar ne-
cesidades sociales.
Y también están las obras fundamen-
tales, las que se proyectan con la vi-
sión del estadista. Esas son las que
provocan cambios profundos en la
vida de una sociedad.
Nuestra provincia ha encarado a lo
largo de su historia obras importan-
tes. Algunas tuvieron mayor trascen-
dencia que otras. Quizás a estas no
les supimos sacar el provecho que
imaginó quién la proyectó.
l l l
Lo curioso es que la mayoría de las
obras trascendentes fueron inicial-
mente criticadas por sectores retarda-
tarios de la sociedad. Pensemos en
los debates que originó la construc-
ción del Auditorio que hoy lleva el
nombre de su creador, el ingeniero
Juan Victoria.
¿Se imagina lo que fue en el am-
biente hostil de San Juan cuando se
dijo que el Auditorio tendría una
construcción única en Sudamérica
por sus características acústicas, y
comparable a las mejores salas de
concierto del mundo, como el Royal
Festival Hall de Londres y la Filarmó-
nica de Berlín?
-¡Por qué no hacen viviendas para
los pobres!-,
decían no pocos políti-
cos.
Se imagina las opiniones cuando Vic-
toria proyectaba una unidad arquitec-
tónica de 10 mil metros cuadrados de
superficie cubierta rodeada por am-
plios jardines y hasta un anfiteatro o
teatro griego, con una capacidad para
600 personas distribuidas en gradas?
Los amantes de casas o escuelas en
lugar de una obra para pocos se que-
jaban de las aulas de la escuela de
música y la Sala de Conciertos rode-
ada por un gran recinto de 2.000 me-
tros cuadrados, dividido en Foyer
norte y sur, destinados a la realiza-
ción de exposiciones de pintura, es-
cultura y otras actividades culturales.
“¿No habría sido mejor un escena-
rio modesto en lugar de este que
posibilita la actuación de hasta 80
músicos y 90 coristas?”,
pregunta-
ban los “entendidos de tertulias cafe-
teriles”.
Si, era mejor para escuchar un dúo
Claudia Grynszpan,
ministra de Turismo
“Se va a construir
un hotel 5 estrellas
en El Villicum”
acompañado por un guitarrista.
l l l
Hoy el Auditorio no sólo es un orgullo
de todos sino que ha dado pie a un
cambio cultural muy profundo en la pro-
vincia, que lo ha asumido como un
valor de todos y completado con otras
obras espectaculares como el Teatro de
Bicentenario, el Museo de Bellas Artes,
el Centro de Convenciones y las diver-
sas salas.
A partir de ese momento se consolida-
ron los organismos que contribuyeron a
que hoy San Juan sea una provincia
culturalmente ponderada en todo el
país, con sus coros, sus orquestas, sus
músicos populares, sus creadores.
l l l
El autódromo de Villicum es ya parte
de ese San Juan que busca su des-
tino en el mundo.
Porque igual que el
Auditorio fue concebido para un
des-
tino internacional
, este nuevo escena-
rio puede cambiar el perfil turístico de la
provincia.
A partir de ahora San Juan tiene un au-
tódromo que puede albergar a las máxi-
mas categorías del deporte motor en el
mundo. No nace como un autódromo
más
. Fue concebido para ser un es-
cenario mayor.
Esto es un punto de partida que deberá
irse completando con una hotelería de
alto nivel, una gastronomía con perfiles
locales atractiva para los visitantes, una
apuesta a espectáculos de gran jerar-
quía. Todo esto completado con otros
escenarios como el estadio del Bicente-
nario, el estadio cubierto, el techado de
canchas con lo cual, igual que ocurrió
con la cultura,
nos va a dar una plata-
forma distinta en materia turística.
l l l
Mi padre decía: “Alrededor de una fá-
brica siempre surgirán viviendas y escue-
las. Así son los procesos productivos.
Nunca al revés”.
El turismo es hoy una apuesta que entu-
siasma a todas las ciudades del mundo.
San Juan no tiene nieve ni mar. Pero ya
se advierte un claro perfil para atraer visi-
tantes. Su apuesta deben ser los congre-
sos, el deporte y la cultura. Poco a poco
se ha ido creando gran parte de la es-
tructura que sostendrá esa actividad. Y
eso no es poca cosa.
JCB
Una obra para atraer
el turismo internacional
La presentación en Casa de Gobierno,
Mauricio Quiroga (motociclista), Juan José
Chica (Secretario de Deportes), Julio Ortiz
Andino (Ministro de Infraestructura), Tati
Mercado (motociclista), Marcelo Lima (Vi-
cegobernador), Sergio Uñac (Gobernador),
Dani Carrera (Dorna), Jonathan Rea (mo-
tociclista), Juan Carlos Abarca (Intendente
de Albardón), Orly Terranova (Grupo OSD)
y Nicolás De María (Motul).
E
l circuito de Termas de Río Hondo
se construyó hace once años,
pero luego fue rediseñado para
poder recibir a las principales categorías
del mundo y así, desde 2013, se corre
allí el MotoGP, la principal categorías de
motos del mundo que es organizada por
Termas,
caso testigo
la misma empresa que cuenta con el Su-
perbike (la categoría que inaugurará El
Villicum). Desde que el MotoGP co-
menzó a correr, en Termas el impacto de
esta categoría en el turismo ha sido no-
table. De hecho hay quienes señalan
que la popularidad que ganó Termas en
los últimos años se debió al impulso que
le dio el turismo deportivo lo que se re-
fleja en cifras que son contundentes: la
visita de este año del MotoGP a Termas
dejó ganancias cercanas a los 900 millo-
nes de pesos, gracias al tránsito de más
de 150 mil personas por la ciudad.
Opinión
1...,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22 24,25,26,27,28
Powered by FlippingBook