El Nuevo Diario - page 21

preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 12 de octubre de 2018
E
n el año 2016 sa-
lieron a las calles
por primera vez
para darle vida a muros
grises y aburridos. El
éxito fue tal que al año si-
guiente la convocatoria
fue aún mayor y zonas
como el barrio “La Puña-
lada” y el mismo Cemen-
terio de la Capital,
tuvieron un enorme cam-
bio, que hoy permanece
como símbolo del poder
transformador del arte.
En su tercera edición, el
Maaanso Encuentro Inter-
nacional de Muralistas y
Graffiteros promete no
defraudar las expectati-
vas. El equipo encabe-
zado por Agustina
Cantoni ya se encuentra
al frente de todos los pre-
parativos y la semana pa-
sada cerraron las
inscripciones para los ar-
tistas que quisieran su-
marse “a la sinergia” de
este movimiento, según
describen los organizado-
res. Con mayor cantidad
de participantes y un nú-
mero ampliado de días, el
encuentro se realizará del
20 al 28 de octubre y es
auspiciado por la Munici-
palidad de la Capital.
21
26
y
JOSÉ FLORES,
MÚSICO
6
de octubre es la fecha del show que dará Chano, exlíder
de Tan Biónica, en Hugo Espectáculos. Las entradas cues-
tan 600 pesos y se venden en
El Encuentro de Muralistas,
más manso que nunca
“Fui muy acomplejada de pendeja. Trastornos alimenticios,
mambos. Aprendí que la vida es muy hermosa, y que no vale la
pena angustiarse por giladas. Hay que disfrutar mucho. ¡La vida
es actitud! No pierdan el tiempo, el cuerpo es lo de menos”.
pacios o en qué te han ayudado?
-El sindicato y el INAMU proveen un sinfín de posibilida-
des para el músico moderno, desde un pasaje o un
disco, que para los músicos independientes no serían
factibles hoy en día sin los recursos materiales que ofre-
cen estas entidades.
3
- ¿Cómo ves la oferta cultural de San Juan?
¿Hay suficientes espacios para tocar?
-La diversidad musical es amplia y todavía
vemos pocos lugares en donde se convoque al músico
sanjuanino.
4
- ¿Cuál es tu mayor sueño como músico?
-Como músico ya cumplí el sueño de la sala
propia y conocer los motores que vienen so-
nando fuerte, ya con eso estoy dichoso.
5
- ¿Te gustaría actuar en la Fiesta del Sol?
-Fuimos convocados con la banda a la que per-
tenezco, Jaguar Trío. Pero el escenario no lo
veo en esa fiesta en particular, al menos lo disfruto en
otros lados.
6
- ¿El artista debe expresar sus opiniones so-
ciales o políticas?
-El arte que sea lo que es y que el sociólogo y el
politólogo se dediquen a lo que tenga que ser.
El Ballet del Colón
llega al gran festejo
P
ara celebrar su se-
gundo aniversario,
el Teatro del Bicen-
tenario presentará al pres-
tigioso Ballet Estable del
Teatro Colón. El histórico
ballet nació de la inquie-
tud que en el siglo XIX
surge en Buenos Aires de
contar con artistas nacio-
nales que saciaran la sed
de ballet que había des-
pertado la visita de innu-
merables compañías
extranjeras. En 1925 se
concretó el debut de la
compañía, que se convir-
tió en cuna de legendarias
primeras bailarinas y tra-
bajó con los coreógrafos
más prestigiosos del
mundo.
Dirigido actualmente por
la reconocida bailarina
Paloma Herrera, el ballet
subirá al escenario del
Teatro del Bicentenario el
próximo 25 de octubre a
las 21.30. Las entradas
del espectáculo tienen un
valor de 150, 300, 450 y
600 pesos y están a la
venta en la boletería del
complejo, de lunes a sá-
bado de 10 a 20, o por
tuentrada.com.
Candelaria Tinelli
Cantante y diseñadora de ropa, la hija de Marcelo Tinelli suele aparecer en los medios
por sus respuestas picantes a las críticas hacia su cuerpo y sus numerosos tatuajes.
Habló de sus complejos en la adolescencia con sus seguidores de Instagram.
“San Jua
n
tiene cal
idad
humana
en
lo músic
al”
A
los 10 años comenzó a tocar la guitarra, inspi-
rado especialmente por su padre, quien también
es músico. Sus hermanos mayores también fue-
ron una gran fuente de motivación, con influencias muy
diversas, desde el rock y el heavy metal hasta el pop.
“Mi padre me hizo conocer el folclore y el tango y uno
empieza escuchando desde lo setentero nacional e in-
ternacional hasta Cafrune o Horacio Guarany”, cuenta
José.
Además de admirar a grandes figuras del país, también
creció escuchando a muchos artistas sanjuaninos “por el
crisol de músicos que arraiga esta provincia en materias
y estilos diferentes”. Así, José pasó de tocar solo en su
habitación a animarse a acompañar a músicos y amigos,
en el punk y el new metal, sin dejar de tocar tango y fol-
clore junto a su padre. Con el tiempo, fue abriéndose ca-
mino en el ambiente artístico de San Juan y además de
presentarse en bares y diferentes eventos, también llegó
a telonear a bandas de nivel nacional e internacional.
“Hoy en día estoy dedicado netamente al rubro, con mi
propia sala de ensayo y estudios Vórtice, en donde veo
todo el potencial sanjuanino en todos sus estilos”, cuenta.
1
-Se suele pensar que para triunfar en la mú-
sica hay que irse a Buenos Aires. ¿Qué pen-
sás de eso? ¿Alguna vez pensaste en irte de
San Juan con ese fin?
-Buenos Aires es la meca de industrialización musical
por la densidad de población y es más que seguro que
ahí habrá más oportunidades. Estuve tocando en otras
provincias, pero no solo se añora la simpleza de esta
provincia sino la calidad humana en lo musical.
2
- ¿Por qué decidiste a unirte al Sindicato Ar-
gentino de Músicos y al Instituto Nacional de
la Música (INAMU)? ¿Qué proveen estos es-
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28
Powered by FlippingBook