Viernes 26 de octubre de 2018
24
POSIBLES CAMBIOS EN EL
MANEJO DE LAS INSTITUCIONES
DEPORTES
Clubes o empresas, el gran
debate del fútbol argentino
-¿Qué posición tiene en relación a las
Sociedades Anónimas?
-Es momento de transparentar las
cosas, porque hay clubes que se mane-
jan como Sociedades Anónimas. Acá
hay quienes tienen miedo. Por ejemplo,
los grandes no quieren que venga un
club importante del primer mundo y se
haga cargo una institución chica del país
y la haga crecer. San Martín tiene un
presupuesto de 150 millones de pesos
al año, es decir unos 3 millones de
euros. Ese dinero para un club de Eu-
ropa es lo que gasta en la limpieza, por
lo que para ellos sería muy sencillo venir
e invertir 5 millones de euros en un club
argentino y hacerlo muy competitivo.
También hay que tener en cuenta que
los clubes de Buenos Aires no quieren el
crecimiento de los clubes del interior.
-¿Pero que los clubes se conviertan
en empresa no puede perjudicar su
función social?
Hay diferentes opiniones entre
los dirigentes sobre si debe
abrirse la puerta del fútbol y
permitir las Sociedades
Anónimas Deportivas. El
proyecto impulsado por el
Gobierno Nacional abrió otra
grieta, esta vez deportiva.
C
asi entre bambalinas los dirigentes
del fútbol argentino y el poder polí-
tico están llevando adelante una
pulseada que puede cambiar la historia del
deporte más popular del país. El reconoci-
miento de las Sociedades Anónimas De-
portivas, es esa la discusión que esta
semana tuvo momentos calientes. Pri-
mero, cuando se definió que el próximo 29
de noviembre se votaría en la AFA sí se
les abría las puertas a las empresas que
quisieran comprar o gerenciar clubes de
fútbol, aunque extrañamente se dio mar-
cha atrás con esta decisión, muchos consi-
deran que tarde o temprano será una
votación a realizar. ¿Qué hay detrás del
debate más caliente del fútbol argentino?
No es nuevo
A
fines de los 90 comenzó en el ám-
bito del fútbol la discusión sobre el
ingreso de las Sociedades Anóni-
mas. De hecho hubo algunos experimen-
tos y San Martín formó parte de uno de
ellos cuando una gerenciadora se hizo
cargo del control del fútbol profesional (en
ese momento el Verdinegro estaba en la B
Nacional) pero el control de la empresa
duró un par de meses y luego se diluyó.
Según publicó la semana pasada el diario
al La Nación, en 1999 cuando Mauricio
Macri era presidente de Boca Juniors, le
llevó al entonces presidente de la AFA,
Julio Grondona, un proyecto para “introdu-
cir inversores privados en el fútbol”. Gron-
dona convocó a una asamblea
extraordinaria pero el No ganó por amplio
margen. En la misma nota se señala que
el reverdecer de la idea viene precisa-
mente del hoy presidente de la Nación y
su delfín Daniel Angelici, actual manda-
más del Xeneize.
Divididos
E
n la nota publicada por La Nación
se detalla que el año pasado co-
menzaron las negociaciones entre
la AFA y el Ejecutivo para que se llegue a
una asamblea en la que la mesa directiva
del fútbol decida con una votación. Hoy el
reglamento de la AFA no permite Socieda-
des Anónimas, aunque Jorge Miadosqui,
presidente de San Martín, explicó que
existen clubes que funcionan como SA.
Ellos son Talleres de Córdoba, Godoy
Cruz, All Boys y Defensa y Justicia, entre
otros. Según el dirigente, estas institucio-
nes son controladas por empresas pero si-
guen figurando como “sin fines de lucro”.
Los dirigentes consideran que el debate
en AFA es inevitable debido a que hay
presiones gubernamentales importantes,
tanto que se especula que si no se
aprueba el ingreso de la SAD, se les qui-
tará a los clubes la posibilidad de seguir
beneficiándose con el Decreto 1.212 fir-
mado en 2003 y que fija los aportes de se-
guridad social en un 7% sobre los
ingresos de la TV, venta de entradas y ju-
gadores. Si se quita ese beneficio, la si-
tuación de todos los clubes profesionales
será extremadamente compleja.
Según contó Miadosqui la votación entre
los dirigentes de AFA está dividida y de
acuerdo a lo expresado por la nota de La
Nación, en las últimas horas el No a las
Sociedades Anónimas habría ganado te-
rreno, por eso se suspendió la asamblea
del 29. Los propulsores del Sí ahora bus-
carán ganar tiempo hasta inclinar la ba-
lanza, aunque los tiempos que se acercan
no serían sencillos por la situación socio-
política del país y las urgencias del fútbol
para que haya acuerdo y se dé un paso
tan importante para el fútbol argentino.
-El problema en los clubes chicos es la
extinción de la dirigencia. Hoy en los clu-
bes hay dos o tres dirigentes y si esto
sigue así vamos a ver desaparecer mu-
chas instituciones, que además se sos-
tienen gracias al Estado.
-¿Cuál sería tu voto?
-Votaría a favor de las Sociedades Anó-
nimas si fuera un sistema optativo, por-
que hoy San Martín no necesita cambiar
pero además hay que considerar que no
lo debe decidir la dirigencia, sino que lo
tienen que hacer los socios. Primero, se
deberán cambiar los estatutos de los
clubes, algo que tendrán que definir los
asociados y lo mismo deberá pasar
cuando aparezca una oferta de una em-
presa para hacerse cargo del club.
Puede pasar que en el corto o largo
plazo, hasta San Martín puede necesitar
de este sistema y por eso hay que dejar
la puerta abierta. No podemos cerrarnos
al mundo que ha cambiado.
Jorge Miadosqui/Presidente de San Martín
“Votaría por las
Sociedades Anónimas optativas”