preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 26 de octubre de 2018
U
na de las bandas
uruguayas más
exitosas de los úl-
timos tiempos vuelve a
San Juan para presentar
su nuevo disco. No Te Va
Gustar hará escala en la
provincia, en el marco de
su novena gira, que lleva
el nombre del último
álbum “Suenan las alar-
mas”.
El grupo de rock liderado
por Emiliano Brancciari
comenzó el tour en julio
de 2017 y realizó dos
shows en Estados Uni-
dos, uno en Uruguay y 7
en México, además de
los recitales en distintas
ciudades argentinas. El
disco contiene 12 cancio-
nes y cuenta con varios
artistas invitados.
El show local tendrá lugar
en la Sala del Sol (Ave-
nida Rawson entre Es-
trada y Esquiú) a las 22.
Las entradas anticipadas
se venden a 700 pesos
en John Foos, Farmacia
del Patio, Tarjeta Nevada,
Il Pilonte, tuentrada.com
y masticket.com.ar
21
3
y
ARY CIBEIRA,
VIOLINISTA
6
escuelas de Caucete recibieron a la Camerata San Juan esta
semana, en el marco de los Conciertos Didácticos que realiza
la agrupación.
No Te Va Gustar hará
sonar las alarmas
“Amarse es decirse ‘yo me pongo esto y el largo de mi pollera no
me identifica’. Lo mismo con el trabajo, si hoy tengo una propuesta
digo que sí por mí y por nadie más”.
Una obra para pensar
la relación padre-hija
R
eflexionar sobre
algunos de los
temas que en-
vuelven a la sociedad
moderna, y en especial a
los nuevos vínculos fami-
liares, es el objetivo de la
obra que se presentará
próximamente en la Sa-
lita del IOPPS. Dirigida
por Mario Cura, “Anahí”
se sumerge en la rela-
ción entre un padre y su
hija adolescente, donde
la falta de diálogo impide
un acercamiento entre
ambos.
Para vencer la distancia
con su padre, inmerso en
el pasado, la joven le
propone un “juego” que
le permite romper el si-
lencio. En ese encuentro
no solo se develan las
problemáticas que aque-
jan a ambas generacio-
nes, como la falta de
afecto, la ausencia de
palabras que nos comu-
niquen y el poco tiempo
para los demás.
Con las actuaciones de
Roxanna Núñez y Alberto
Sart, la obra se presen-
tará el sábado 3 de no-
viembre a las 20 y a las
22 y el domingo 4 de no-
viembre a las 21. Entra-
das anticipadas a 100
pesos en Oficinas del
IOPPS (Pedro Echagüe
475 oeste) en horario de
comercio y el día de la
función costarán 150
pesos.
Karina La Princesita
La cantante de cumbia, autora de temas como “Con la misma moneda”, “Fuera” y “No se
toca” habló sobre sus relaciones sentimentales y el valor del amor propio, en una extensa
entrevista con Pampita.
como solista en eventos. Siempre hay trabajo y eso
es valorable. Últimamente se le está dando mucha
importancia al arte en San Juan y eso nutre cultural-
mente a la gente y a la provincia en sí. Gracias a la
música trabajo de lo que me gusta, al mismo tiempo
aprendo, me lleno de experiencia y estudio. No
puedo pedir más.
4
- ¿En qué lugar del mundo te gustaría tocar
y por qué?
-Me encantaría poder viajar a Europa, conocer
y aprender, tener la posibilidad de tomar clases en uni-
versidades de allá, como la University Mozarteum de
Salzburgo, en Austria.
5
- ¿Qué te gustaría hacer que no hayas
hecho nunca?
-Me encantaría participar de
una banda sonora y hacer la música de alguna
película.
6
- ¿Qué lugar ocupa la música en tu vida?
-La música ocupa todo lugar, me levanto con
música, trabajo haciendo música y estudio mú-
sica. Está en todos lados.
“Hoy se le da mucha
importancia
al arte en
San Juan”
C
omenzó a estudiar Música a los 6 años, in-
fluenciada por la pasión que heredó de su
abuelo, quien tiene un grupo folclórico, y su
abuela, profesora de Música, jubilada. Ariadna, a quien
todos conocen como Ary, eligió el violín para iniciar un
camino de aprendizaje permanente.
Actualmente cursa la Tecnicatura Superior de Interpre-
tación Musical, con orientación en Violín, en la Univer-
sidad Nacional de San Juan. Además, es integrante de
la Camerata San Juan, un rol que la lleva a incursionar
en distintos géneros y conectarse con el público. Tam-
bién toca el violín en fiestas y eventos privados y hace
poco se animó a meterse en el mundo del pop, acom-
pañando a la cantante Martina Flores en sus presenta-
ciones, junto a otros músicos. “Lo que me inspira es el
poder que tiene la música, lo que causa en las perso-
nas, la capacidad de llegar a cada una de ellas de di-
ferentes formas” asegura.
1
- ¿Cómo es formar parte de la Camerata San
Juan, que hoy tiene un lugar muy importante
en la cultura local?
-La verdad es que ser miembro de la Camerata es her-
moso, tener la posibilidad de hacer música tanto clásica
como popular y ver a la gente sonreír y disfrutar, me
llena el alma como música. Ese es el objetivo de la Ca-
merata.
2
- También tocás con artistas que hacen mú-
sica pop. ¿Cómo es esta experiencia y cuál
es el género musical que más te motiva?
-Es todo muy nuevo. Aprendo y disfruto mucho de lo que
hago. Soy de escuchar muchos géneros, jazz, rock,
salsa tango y obviamente clásico.
3
- ¿Qué oportunidades hay para los músicos
en la provincia? ¿Es difícil vivir de la mú-
sica en San Juan?
-En San Juan hay muchísimas oportunidades de tra-
bajo, si no es como profesor, es en algún grupo o