—¿El sindicato pedirá el bono de fin
de año o plus navideño?
—Por supuesto, vamos a empezar los
primeros días de noviembre. No tene-
mos monto, estábamos esperando la
definición del gobierno provincial, por-
que si el gobierno lo otorga, ese dinero
se vuelca en gran medida al comercio y
es más fácil.
—¿El pedido del gremio depende de
si el gobierno lo otorga o no?
—No, somos independientes. Si el go-
bierno mantiene la postura de no otor-
garlo, igual lo pedimos porque si bien
hemos tenido aumentos, van al básico
del mes de marzo, parecen abultados
pero no es así. Tenemos empleados
de comercio que están al borde de la
línea de pobreza. Muchas familias
subsisten porque tienen dos ingresos.
“No podíamos dejar el manejo de fondos de
la provincia en manos del jefe de Gabinete”
“Analizamos pedir la quiebra
de la EMA”
—¿Cuál es su concepto del presu-
puesto 2019?
—En este Presupuesto todo lo que está
mal aumenta, y todo lo que está bien, baja;
aumentan los pagos de los servicios de la
deuda, aumenta la inflación, aumenta la
pobreza, aumenta la desocupación, au-
menta la recesión; y bajan las inversiones
en salud, en educación, en ciencia y tecno-
logía, bajan las AUH (Asignaciones Univer-
sales por Hijo), y baja el bienestar general
de los argentinos.
—¿Cuál es la realidad del Banco Na-
ción?
—Le están sacando partidas para su fun-
cionamiento, dejó de ser el primer banco
argentino, el que le presta a la pequeña y
mediana empresa, a los productores regio-
nales, y que tiene que estar presente para
otorgar préstamos hipoteca-
rios, va estar cada vez más
raquítico; en tanto que los
bancos privados cada
vez van a estar
más gordos, y
por supuesto
van a servir
mucho menos a
nuestra gente.
—¿Cuál es la situación de los empleados de la EMA?
—Los trabajadores no cobran. Queremos asegurarnos el
pago de las deudas y hemos hecho los embargos pre-
ventivos ante el Juzgado Laboral y pensábamos que
íbamos a tener una respuesta favorable, pero no. Se
está analizando pedir la quiebra de la empresa. No
nos gusta la idea pero no nos queda otra.
—¿En algún momento se acordó algo con la empresa?
—La empresa convino abonar el 60% del sueldo hasta reanu-
dar la actividad pero desde hace meses no les pagan a los em-
pleados y lo último que percibieron fueron 3 mil pesos.
—¿Qué opciones tenían ante el presupuesto 2019?
—O lo rechazábamos y dejábamos vigente al actual presu-
puesto, que está totalmente desfasado, en manos del jefe de
Gabinete, ya que de acuerdo a la ley cuando no hay presu-
puesto él decide sobre el reparto de fondos, o lo aprobábamos.
No podíamos dejar los recursos de la provincia en manos de
Marcos Peña.
—¿Qué logró San Juan?
—Cosas importantes, como por ejemplo 1.450 millones de
pesos para la ruta Uspallata – Barreal, 300 millones este año,
750 para el próximo y 350 para el 2021. También 800 millones
para nuevas viviendas, el aval para el préstamo de construcción
del acueducto, la continuidad de las obras de Ruta 40, entre
otras cosas claves. También aseguramos 60 millones de pesos
para el funcionamiento de la universidad.
Mirna Moral
– Secretaria
General SEC
Viernes 26 de octubre de 2018
José Gordillo
– Secretario
General Sindicato Químicos
“El Banco Nación
cada vez quedará
más raquítico”
25
Dialoguitos
telefónicos
Walberto Allende
–
Diputado Nacional PJ
“Pediremos el plus navideño”
José Luis Gioja
– Diputado
Nacional PJ