Sr. Director:
Me permito hacer llegar a
Ud. mi valoración sobre la
entrevista de Juan Carlos
Bataller al artista Mario
Pérez, emitida en el pro-
grama “LA VENTANA” de
Telesol y publicada en EL
NUEVO DIARIO el mes
pasado. Su reiteración
poco después del falleci-
miento del pintor, que
tanto hemos lamentado
todos, puso en evidencia
no sólo que fue la última
gran entrevista, sino que,
ahora, se convierte en
una fuente documental
imprescindible para defi-
nir un legado único en la
historia del arte sanjua-
nino. Sobre todo, por ser
el único artista plástico
cuya obra trascendió exi-
tosamente las fronteras
de la provincia y del país,
realidad que ha quedado
expresada, sobre todo,
en revistas especializa-
das de varios países del
mundo, que he tenido el
placer de comprobar en
el estudio de Pérez y en
Internet.
Conociendo el espíritu
creativo de Juan Carlos
Bataller, vastamente de-
mostrado, no dudo que
este documento, que ya
adquiere valor histórico
incalculable, formará
parte de un futuro trabajo
audiovisual sobre la vida
y obra de nuestro querido
comprovinciano que, con
talento innato, perfeccio-
namiento y sacrificios
personales, supo llegar a
lo más alto de la crítica
internacional, suceso
nunca visto antes en San
Juan, desde nuestra pri-
mera pintora, Procesa
Sarmiento, en el siglo
XIX.
Luis
Eduardo
Meglioli
energía solar con respecto al año an-
terior y lo mismo sucedió en el 2017
con respecto a 2016, con lo cual el
crecimiento en el uso de energía
solar es un hecho y ya forma parte
de la vida cotidiana.
Pablo de Benedictis
Especialista en
energía solar
23
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se re-
serva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a personas
en particular deben ser acompaña-
das por fotocopia del documento de
identidad del remitente.
La última entrevista a
Mario Pérez en La Ventana
Sr. Director:
En los últimos tiempos se ha notado
un aumento de las tarifas de energía
por medio de fuentes convencionales,
sobre todo en el gas y la electricidad.
Según diferentes estudios publicados
por consultoras privadas y universida-
des en el periodo de los últimos años
ha sido más que considerable: la Uni-
versidad Nacional de Avellaneda pu-
blicó un informe donde se registra un
incremento acumulado del 920% en el
servicio de luz y del 927% en el servi-
cio de gas para el periodo 2016/2018,
sólo por citar un de los ejemplos que
hablan sobre el tema.
Ante este escenario, una casa de fami-
lia que antes pagaba por el servicio de
gas $500 hoy puede pagar $5.000 por
el mismo servicio. Esta situación que a
priori puede ocasionar una pérdida del
poder adquisitivo de las familias, oca-
sionando también un perjuicio para
pymes, empresas e instituciones como
clubes, lleva a generar una mayor con-
ciencia sobre el uso de la energía y la
posibilidad de buscar alternativas a las
fuentes tradicionales como las opcio-
Sr. Director:
Siento debilidad por aquellas gentes
que son efectividad humanística, arte-
sanos de lo armónico, que no escati-
man esfuerzos a la hora de ser
constructores de paz, todo un arte que
requiere energía comprensiva, espíritu
creativo, alma serena, soplo sensible, y
mucha destreza de pulso. No es fácil
impulsar este camino que va a contra-
corriente; no en vano, hasta uno mismo
en ocasiones llega a cuestionarse su
misma razón de ser y de cohabitar.
Ciertamente, las guerras, las persecu-
ciones, no son agua pasada; sino fue-
gos actuales que a veces nos impiden
traspasar horizontes más justos. Quizás
tengamos que fortalecernos con otros
lenguajes más claros y profundos, en
testimonio más auténtico, pues sólo así
lograremos una sociedad más pacífica
y vinculante entre sus miembros. Ojalá
reflexionemos hacia ese gran protocolo
del aliento compartido, del abrazo sin-
cero, porque la humanidad por sí
misma no es nada, y en conjunto, sí
que es el corazón palpitante de la cer-
teza. En cualquier caso, lo que has de
reprochar, antes de hacerlo a otro, co-
rrígete a ti mismo por si acaso, y luego
vociféralo al mundo...
Por tanto, en medio de esta vorágine
actual, tenemos que hacer un alto en el
camino, cuando menos para ofrecer
otras actitudes menos individualistas,
de falsa humanidad, que de vez en
cuando nos gobiernan destruyéndonos
como marionetas inservibles...
Prevención del
cáncer de piel
en San Juan
Energía renovables vs. tarifazos
Sr. Director:
Durante la semana del 20 al 23 de noviem-
bre, la Sociedad Argentina de Dermatología
(SAD) realizará en los hospitales, clínicas,
centros médicos de todo el país adheridos
la Campaña “El Sol sin protección, daña”,
consultas gratuitas relacionadas con la pre-
vención del cáncer de piel, en el marco del
25° aniversario de la Campaña Nacional de
Prevención del Cáncer de Piel.
En más de 200 hospitales, clínicas y cen-
tros médicos de todo el país, se podrán re-
alizar consultas gratuitas relacionadas con
la prevención de cáncer de piel y acceder a
chequeos complementarios, también de
forma gratuita.
En San Juan se realizarán en:
Hospital Rawson (Av. Rawson y Cór-
doba): Martes a Viernes: 8 a 12 hs. De-
manda espontánea
Hospital Marcial Quiroga (Av. Libertador
Gral. San Martin 5401 Oeste):
Mar-
tes, Miércoles, Jueves y Viernes: 13 a
17 hs. Solicitar turno: 0264-4330880 Interno
335 (PROTUR)
Consultorio De Dermatología (General
Acha 339 Norte) Miércoles: 8 a 11 hs.
Solicitar turno: 0264 4213932
Proderma (Santiago Del Estero124
Norte) Miércoles: 9 a 11 hs, Jueves: 13
a 15 hs. y Viernes: 9 a 11 hs. Demanda
espontánea.
Con la llegada del verano, es importante ex-
tremar cuidados, conocer cuáles son los
factores que predisponen a un posible cán-
cer de piel y cuáles son las medidas de pre-
vención para evitarlo. El cáncer de piel es la
forma más común de cáncer en los seres
humanos. Detectado a tiempo, es curable
en la mayoría de los casos.
Florencia López Da Silva
Viernes 9 de noviembre de 2018
Víctor Corcoba
Herrero
A contracorriente
nes de energía solar.
Desde nuestros registros, se han dupli-
cado las instalaciones de equipos de