El Nuevo Diario - page 21

preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 9 de noviembre de 2018
T
ras el éxito que
tuvo la convocato-
ria del año pasado,
se realizará la segunda
edición del Concurso del
Asador Sanjuanino. La
competencia gastronó-
mica se desarrollará el
17 de noviembre en el
Complejo Ceferino Na-
muncurá y los participan-
tes deberán poner manos
a la obra en dos catego-
rías: “A las brasas en pa-
rrilla” y “A las llamas”.
En esta edición, podrán
concursar mayores de 18
años en forma individual
o en pareja, público en
general, cocineros ama-
teurs, estudiantes de ca-
rreras gastronómicas o
afines. Serán premiados
los tres primeros puestos
de ambas categorías. El
primer premio será de 6
mil pesos, el segundo de
4 mil y el tercero de 2 mil.
Los cortes de carne, que
serán suministrados por
la organización, serán
punta de espalda, costi-
llar, tapa de asado,
asado de carnicero y ma-
tambre.
Los interesados deberán
completar un formulario
de inscripción on-line o
dirigirse a la Municipali-
dad de San Martín (Sar-
miento y Meglioli). Bases
del concurso:
-
juan.gob.ar
21
28
y
LUCAS SEPÚLVEDA,
ARTISTA VISUAL
6
metros de altura y 7 de ancho tiene el mural más alto de
la provincia, realizado en el marco del Maaanso En-
cuentro de Muralistas y Greaffiteros, en el edificio ubi-
cado en Ignacio de la Roza y Alem.
Se busca el mejor
asador de San Juan
“Los paradigmas de belleza van a cambiar. Siento que las genera-
ciones jóvenes están mucho más desapegadas de esas presiones.
Falta un montón. Pero empieza a ser mucho más atractiva una
mujer inteligente y segura de sí misma que una flaca y operada”.
El Gospel de Harlem
llega al Auditorio
P
ara cerrar su 36º
temporada de
abono, Mozarteum
filial San Juan traerá al
Auditorio Juan Victoria el
ritmo, la emoción y la ale-
gría de la música Gospel.
En la última función del
año, el coro Harlem Jubi-
lee Singers interpretará
clásicos de la música es-
piritual negra, blues y jazz
religioso. Bajo la dirección
de Gregory Hopkins, el
grupo realiza giras anua-
les por el mundo ininte-
rrumpidamente desde
1998 y está compuesto
por cantantes con calidad
de solistas, que brillan en
sus solos. Habitualmente
sus integrantes actúan
acompañados de su pro-
pia sección rítmica, piano
bajo y batería. El reperto-
rio también incluye piezas
de los Conciertos Sacros
de Duke Ellington, y la
Misa Gospel de Robert
Ray.
El espectáculo se reali-
zará el lunes 12 de no-
viembre a las 21.30 en el
Auditorio y las entradas
están en venta en la ofi-
cina de Mozarteum (Igna-
cio de la Roza 161 oeste,
oficina 5), de 8.30 a 13.
Dolores Fonzi
Actriz de cine, teatro y televisión, se hizo conocida en su adolescencia por su
participación en éxitos como “Verano del ´98”. En los últimos tiempos, se destacó
en películas como “El aura”, “La patota” y “La Cordillera”.
mayor índice de femicidios y abusos gracias a que mi-
ramos para otro lado y mientras tanto todos los días un
cura o un portero violan a una piba. El mural habla de
la estigmatización que sufre la mujer en la sociedad.
3
- ¿Qué tipo de críticas recibiste?
- Recibí un 70% de críticas positivas. Los artis-
tas revolucionamos para evolucionar pero
nunca me imaginé que un mural generaría tanto re-
vuelo. De repente se hizo muy masivo y también se
prestó para que la política mediocre hiciera oportu-
nismo político. Desde la organización tuve todo el
apoyo y la libertad absoluta de pintar lo que quisiese y
eso es muy lindo.
4
- ¿Qué otras experiencias podés rescatar
del Maaanso Encuentro?
-Es un polo energético increíble y destaco la
calidez de la gente, la contención desde la organiza-
ción y la interacción con los artistas. Es hermoso que
una zona que estaba muy abandonada cobre vida en
colores y que los artistas lo disfruten con la gente es
maravilloso.
5
- ¿Qué otros temas te gusta representar en
tus obras?
- Me gusta levantar la voz en los espacios so-
ciales en que me siento representado, libre de prejui-
cios y convencido que el arte es una herramienta de
transformación social.
6
- ¿En qué proyectos estás trabajando ac-
tualmente?
-Estoy trabajando en la muestra “#MISTICAmás
allá de la vida “, y tiene que ver con los sentimientos y
experiencias del ser humano desde la vida terrenal.
“El mural no distingue
entre clases sociales”
A
pasionado por el arte y la fotografía, Lucas Se-
púlveda se formó en el Centro Polivalente de
Arte y egresó como profesor de Artes Escénicas
del Teatro Colón de Buenos Aires. Realizó muestras en
todo el país de la mano del Museo de Arte Latinoameri-
cano de Buenos Aires. Además, su muestra “Sangre Na-
tiva” visitó Cuba, Colombia, Paraguay, Uruguay y Chile,
entre otros países. Fue uno de los artistas selecciona-
dos para exponer en el Square Space de Nueva York y
ocupó el puesto 57 entre los 100 mejores artistas del
museo, en un concurso con más de un millón de artistas
de todo el mundo.
Actualmente, trabaja en el Ministerio de Turismo y Cul-
tura, forma parte del Movimiento de Artistas Callejeros
de San Juan y participó del Maaanso Encuentro de Mu-
ralistas y Graffiteros, con un mural a favor de la legaliza-
ción del aborto que llamó la atención del público.
1
- ¿Qué diferencia al mural de otras formas de
expresión?
-Es una obra de arte que forma parte de una
construcción colectiva y social única. El arte urbano es
tan grande que no entra en las galerías de un museo,
está en la calle y para el pueblo porque no distingue ni
raza, ni color y mucho menos clases sociales. Se cons-
truye con los vecinos, es efímero y se altera. A la gente
le puede gustar o no, pero para eso es el arte, para ge-
nerar emociones y sensaciones.
2
- ¿Por qué elegiste hacer un mural con el
tema del aborto?
-Mis obras siempre contienen una crítica social y
en este caso fue hablar de una realidad que la Iglesia y
gran parte de sociedad quiere taparnos los ojos. No se
trata del color del pañuelo, sino que hoy estamos con el
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28
Powered by FlippingBook