Viernes 9 de noviembre de 2018
24
SE VIENE UNA SERIE
QUE SERÁ HISTÓRICA
DEPORTES
Una final única para
el corazón y la cabeza
Llegó la hora de la verdad. A
partir de mañana, Boca y River
jugarán la serie de partidos
más importantes de sus
historias. Una psicóloga y un
médico cardiólogo analizan lo
que puede pasar adentro y
afuera de la cancha mientras
se jueguen los partidos que
paralizarán el país.
M
añana a las cinco de la tarde mi-
llones de corazones comenzarán
a la latir más rápido en la Argen-
tina. Esa es la hora señalada para el inicio
del superclásico de ida en la final de la
Copa Libertadores de América. En la can-
cha de Boca, el local y River iniciarán una
lucha en la que habrá demasiadas cosas
en juego, tanto que desde hace días ya se
habla de esos partidos en todos los ámbi-
tos, incluidos la medicina y la psicología.
Esta semana, el presidente de la Funda-
ción Cardiológica Argentina Jorge Tarta-
glione afirmó que en partidos como los
que jugarán los clásicos rivales se tripli-
can los riegos de infarto y varios profe-
sionales asistieron a lo que dijo el
especialista. Uno de ellos fue Ricardo
Peñatte, quien no dudó en señalar que
las personas que tienen problemas car-
diacos están expuestos a sufrir ataques
si el grado de estrés se eleva, por lo que
quienes padecen cardiopatías complejas
deberán estar alertas.
Pero hay otra dimensión científica en
esta serie y es la psicología deportiva,
que pone la lupa en lo que pasará en los
partidos que paralizarán el país. De
acuerdo a la explicación de la psicóloga
especialista en Deportes Valeria Treo, es
muy posible que el duelo entre Boca y
River decante para el que esté mejor de
la cabeza, mucho más si se pone la lupa
en el nivel similar que han demostrado
ambos en los últimos meses, donde
construyeron sus respectivos caminos a
una histórica final.
¿Durante los partidos de la final au-
mentarán los riesgos de infartos?
-Es así, hay un aumento de riesgo car-
diovascular que tiene que ver con el
estado emocional. En esas situaciones
están en riesgo las personas que su-
fren cardiopatías o procesos cardio-
vasculares, que se ponen en evidencia
en situaciones como estas. Si una per-
sona que mira el partido padece una
cardiopatía isquémica, que es la que
habitualmente termina en el infarto, las
posibilidades son mayores. Tengamos
en cuenta que para llegar a esa situa-
ción extrema hay un proceso dinámico
y se deben generar un montón de me-
canismos que aumentarán el riesgo
vascular. Este conocimiento de los
riesgos mientras se mira fútbol está in-
vestigado largamente. Por ejemplo, en
todos los mundiales se hacen estos
estudios y se ve el aumento de los
riesgos que tiene que ver con el estrés.
-La serie podría definirse en los pe-
nales, ¿ahí el riesgo es mayor?
-En esos momentos los riesgos de ata-
ques son altísimos, eso también fue
-¿Cómo influye el estado anímico en
los jugadores?
-En el rendimiento deportivo hay un
porcentaje de lo físico, lo táctico y lo
psicológico y en este tipo de partidos
puede pesar mucho más lo anímico.
-¿Cómo influyen los resultados de
los partidos anteriores?
-Las creencias en la mente se pueden
formar por simples ideas pero también
por hechos y si uno de los equipos
ganó los últimos partidos importantes
que jugó, puede influir. El equipo que lo
sufre puede resolverlo con la ayuda de
un especialista, sabiendo que hay
cosas que sucedieron pero que ya son
parte del pasado. Los equipos deben
salir a jugar pensando en el presente.
-¿Puede sacar provecho el que está
más fortalecido como equipo?
-Sí. En un deporte de equipo el que
mejor juega en conjunto gana, eso es
una certeza. Esto se da en todos los ni-
veles. Si tenemos en cuenta que los
equipos que se van a enfrentar desde
lo técnico, físico y táctico están muy pa-
rejos, es muy posible que saque ven-
taja el que maneje mejor el aspecto
mental.
largamente estudiado y comprobado.
-¿El que está en riesgo puede hacer
algo para evitar un ataque?
-Se puede prevenir la muerte súbita
pero no sé si la palabra evitar cabe
porque la muerte súbita va a seguir
existiendo pese a todo los mecanismos
de prevención que hoy existen y ade-
más, es imposible hacerles un che-
queo a todos los hinchas que van a
mirar el partido. Por otro lado, es muy
difícil sentarse con un hincha fanático
que sufre una cardiopatía y decirle que
no vea el partido. Lo que deberían
hacer esas personas es no perder de
vista que es solamente un partido de
fútbol, nada más que eso.
Ricardo Peñate-Médico
“Aumentarán los
riesgos de ataques
cardiacos”
Valeria Treo-Psicóloga
“Será campeón quien
maneje lo mental”