El Nuevo Diario - page 23

Sr. Director:
Es frecuente que en al-
guna consulta con el pe-
diatra de cabecera, o un
médico de guardia, se re-
conozca en el niño un
soplo cardíaco. Situación
que puede generar angus-
tia en los padres y pregun-
tas tales como:
¿Se trata de algo grave?,
¿Cómo no se detectó
antes?
¿De qué se trata? Por
medio de un estetoscopio,
el médico escucha los so-
nidos del corazón, para
evaluar su estado.
Cuando hay un soplo car-
díaco se produce un so-
nido extra; la mayoría de
los soplos no deben ser
motivo de preocupación y
no repercuten sobre la
salud del niño.
En ocasiones son sólo el
resultado de un flujo san-
guíneo normal que circula
por un corazón saludable
con más velocidad (soplo
funcional o inocente).
Estos son frecuentes, 6 de
cada 10 niños pueden pre-
sentar un soplo inocente
en alguna etapa de su cre-
cimiento. En algunos
casos se produce por fie-
bre, deshidratación o ane-
mia que hacen que el
corazón lata más rápido y
por lo tanto genere más
ruido. Suelen desaparecer
por sí solos conforme el
niño va creciendo y no su-
ponen ningún riesgo para
la salud.
En otros casos, un soplo
puede indicar una altera-
ción en la estructura del
corazón que puede ser de
nacimiento o adquirida
(soplos orgánicos). Esto
se produce por el pasaje
de sangre por pequeñas
comunicaciones que per-
sisten luego del naci-
miento o por válvulas que
están más estrechas. Los
soplos orgánicos son in-
frecuentes.
¿Qué se debe hacer
cuando el pediatra detecta
un soplo? La mayoría de
los soplos durante la in-
fancia son inocentes. En
algunos casos el pediatra
puede considerar necesa-
rio programar la consulta
con el cardiólogo para ter-
minar de estudiarlo.
¿Si el niño tiene un soplo
funcional lo limita en su
actividad diaria? Los so-
plos inocentes se obser-
van en corazones sanos
por lo que es posible con-
tinuar con la rutina diaria.
Los soplos orgánicos de-
penderán de cada caso,
pero en su mayoría no li-
mitan la actividad recrea-
tiva del niño.
¿Puede ser que por mo-
mentos no se escuche el
soplo inocente? Es bas-
tante común que se des-
cubra un soplo durante un
chequeo, incluso cuando
no se escuchó antes. Los
soplos funcionales suelen
aparecer y desaparecer,
dependiendo del ritmo car-
díaco, la posición durante
el examen y la presencia
de fiebre. Algunos soplos
nuevos pueden indicar
una afección cardíaca de
corta data.
Recordar que un soplo
cardíaco es el resultado
de un examen, no una en-
fermedad. El pediatra y
cardiólogo infantil pueden
determinar si el soplo es
funcional (lo cual significa
que el niño está sano) o si
existe un problema car-
díaco específico. En caso
de que haya un problema,
un cardiólogo infantil
aconsejará el tratamiento
adecuado.
Dra.
Carina
Maciá
Pediatra
MN
145.913
Agrademos de antemano todo lo que
pueda hacer al respecto, le saludan
con la mayor estima
Laura Bettio
Presidente
Centro Mutual Rh-
23
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de las
20 líneas. El Nuevo Diario se re-
serva el derecho de resumirlas.
Aquellas que se refieran a personas
en particular deben ser acompaña-
das por fotocopia del documento de
identidad del remitente.
Uno ha de
empezar por
combatirse
a sÍ mismo
Soplos cardíacos en la
etapa de crecimiento
Sr. Director:
En nombre de la Comisión Directiva
del Centro Mutual Rh negativo me di-
rijo a Ud. con el propósito de solicitar,
en la medida de sus posibilidades, la
difusión de los siguientes novedades
relacionadas con El Mes Del Donante
Voluntario de Sangre y que pensa-
mos serán de gran interés especial-
mente para quienes tienen sangre
factor Rh-
- El Centro Mutual Rh Negativo comu-
nica que con motivo de ser noviembre
el mes del Donante Voluntario de San-
gre ha decidido realizar inscripciones y
las dos primeras cuotas sin cargo a
quienes deseen asociarse a la Mutual.
La promoción se extenderá hasta el 30
de noviembre.
Los Informes pueden recabarse en la
sede de la entidad, Av. Córdoba 459
este, Teléfono4228988 Atención de
lunes a viernes de 9.00 a 12.00 y de
17.30 a 20.30 hora.
Sr. Director:
La deficiente iluminación en el Parque
de Mayo es una verdadera molestia
para todos los sanjuaninos y turistas.
Desde hace ya varios años, los lecto-
res de vuestro semanario, como así
también aquellos que asisten al paseo
público, hacen comentarios diversos al
respecto. Se quejan de la escasa luz
de las farolas que, a los lejos, se las ve
encendidas pero no iluminan nada. Es
por ese motivo que cuando es de
noche ya no hay nadie en el Parque,
por miedo a la inseguridad o porque es
realmente incómodo pasear o hacer
ejercicios físicos a oscuras. La estación
primavera-verano ya está entre noso-
tros y se esperan turistas para distintos
eventos antes de fin de año como para
la Fiesta Nacional del Sol. Por lo tanto,
San Juan debe mostrar una buena
cara. El Parque de Mayo debe estar
bien iluminado, con un sistema más
moderno, porque es un emblema de la
provincia. Es de esperar que las autori-
dades correspondientes hagan el es-
fuerzo necesario para iluminar de
manera eficiente este lugar.
Leonardo
Miranda Marini
DNI 26.791.864
El Centro Rh negativo llama a donar sangre
El Parque de Mayo
debe estar mejor
iluminado
Sr. Director:
No es fácil cuidar la vida interior de cada
uno. Los aires no son muy propicios para
el silencio, el tiempo para dedicarnos a
nosotros es también escaso, y tampoco
solemos tener espacios adecuados para
escucharnos a la hora de compartir viven-
cias. Ante esta bochornosa realidad, nos
conviene reflexionar para vencerse a sí
mismo, y reconstruir otros sosiegos, otros
horizontes más fraternos, capaces de es-
tablecer puentes de unión entre culturas y
caminantes. Porque las guerras tienen
que dejar de existir entre nosotros. Nos
necesitamos armónicos con la propia na-
turaleza. Ya está bien de tantos calvarios,
de tantas cruces sembradas. Naciones
Unidas, en más de setenta años, ha evi-
tado la tercera pesadumbre global. Ojalá
surgieran otros referentes aglutinadores
para poder fraternizarnos de una vez por
todas.
En cualquier caso, el combate comienza
por cada cual y desde sí mismo. Reafir-
mémonos, por tanto, en dignificarnos po-
niendo en valor nuestra valía social, antes
de que nos amortaje un final devastador,
tan deshumanizador como destructivo. En
consecuencia, el compromiso en favor de
lo justo y preciso, por el que tanto pelea-
mos, debe estar coaligado con la obliga-
ción de vencer ese mal autodestructivo
que a veces, queriendo o sin querer, fer-
mentamos en nuestro propio mundo in-
terno.
Viernes 23 de noviembre de 2018
Víctor Corcoba
Herrero
1...,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22 24,25,26,27,28
Powered by FlippingBook