preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 23 de noviembre de 2018
E
l “rock sudaca” del
grupo del Bajo
Flores llega a la
provincia, de la mano de
Más Alto Producciones.
De gira por todo el país,
Los Gardelitos se presen-
tarán en Hugo Espectá-
culos con un recital que
incluirá los temas que les
hicieron ganar un lugar
entre las bandas más po-
pulares del rock nacional,
desde que comenzaron
en 1996.
La banda actualmente
está integrada por Eli
Suárez, hijo del fundador
del grupo Korneta Suárez
(fallecido), Yamil Salvador
(guitarra acústica y
coros), Pablo “Ponch”
Fernández (bajo) y Jeró-
nimo Sica (batería). El
show se realizará el 21
de diciembre a las 22 en
el local ubicado en Es-
paña 70 sur. Las entra-
das están a la venta en
Farmacias Echegaray,
Hoffman Instrumentos
Musicales y Drugstore
1345.
21
700
y
FABRICIO GONZÁLEZ,
MÚSICO
6
kilómetros tiene el Sistema Vial Andino “El Qhapaq
Ñan”, conformado por alrededor de 273 sitios arqueo-
lógicos asociados que involucran a un total de seis
países, incluyendo a la Argentina.
Los Gardelitos
tocarán en San Juan
“Tuve una anorexia tremenda por no morfar. Tomaba anfetaminas y
llegué a pesar 40 kilos. Una demencia, porque además son cosas
súper adictivas. En la tele te ponen una ropa y te dicen que tenés
que bajar unos kilitos. Pero al actor varón no le dicen esto”.
Lo mejor del folclore
cuyano en el Conte Grand
D
os grandes de la
música cuyana
compartirán una
noche de puro folclore en
el Centro Cultural Conte
Grand. Se trata del men-
docino Marcelino Aza-
guate, quien presentará
canciones de su autoría,
y el sanjuanino Daniel
Giovenco, quien actuará
con su grupo Banda
Ancha.
Azaguate comenzó como
solista en el año 2002 y
su trabajo está basado
tanto en rescatar cancio-
nes antiguas de otros au-
tores populares como en
componer canciones con
letras y música propias.
De ascendencia huarpe,
fue elegido como cacique
de su familia en 2008 y
los temas de sus cancio-
nes siguen la línea de los
afectos, lo humano y el
entorno social. Ha ac-
tuado en diferentes pun-
tos del país, incluyendo
el Festival der Cosquín,
como también en Chile.
El espectáculo se reali-
zará el 30 de noviembre
a las 22 en el espacio
ubicado en San Luis y
Las Heras.
Leticia Bredice
Actriz y cantante, se consagró con papeles como el de “Cenizas del paraíso” en cine y “El
elegido”, en televisión. Este año participó de la miniserie “El lobista”, emitida por Canal 13.
musical. Eso hace que suba el nivel y como conse-
cuencia el crecimiento de la escena.
3
- ¿Es posible vivir de la música, y del arte en
general, en San Juan?
- ¡Totalmente! Se puede vivir en cualquier parte
del mundo con la música y el arte. Siendo constante y
apasionado, entrás en una vorágine de producción in-
terminable, lo cual es bien recompensado siempre mo-
netaria y emocionalmente.
4
- Sos parte de una nueva generación de mú-
sicos sanjuaninos. ¿Qué pensás que los
identifica o caracteriza?
- Creo que todos buscamos un reconocimiento regional
y lo hacemos todo tratando de romper esa barrera que
hay entre el público que no entiende el trabajo de un
artista local, pero sí el de afuera. Las producciones y
formas de gestión se están haciendo cada vez más
profesionales para poder entrar en un mercado masivo
y un poco dejando atrás la opinión pública local, que
casi siempre es negativa.
5
- ¿Cuál es tu mayor sueño como artista?
-Comer con Mirtha Legrand, obviamente.
6
- ¿Pensás que la música o el arte deben
transmitir algún mensaje social o político?
-Claro, es primordial para dejar plasmada una
época, sobre todo. Las grandes obras reconocidas a
través de la historia pasaron a la eternidad del arte por
tener un fuerte mensaje contemporáneo. Las cancio-
nes bien hechas te ayudan a viajar en el tiempo, las
otras son para bailar (risas).
“Las buenas canciones
dejan un mensaje social”
Desde la panza de mi vieja ya estaba metido en la mú-
sica y capaz le dejé algún dibujo por ahí”, cuenta entre
risas Fabricio González para referirse a sus pasiones.
“Fago” tuvo su primera influencia artística en sus abue-
los, que eran guitarreros y cantores, al igual que sus tíos
y primos. De niño tocó el teclado en una banda de cuar-
teto y cumbia de sus tíos y luego pasó por un periodo
rockero con amigos del barrio hasta que integró las ban-
das Sakro y Modelo 65. Más tarde apareció el power trío
Jeffrey, en el que toca la batería, y fue invitado para
acompañar a Mama Ordán como tecladista. Actualmente
forma parte de Estado y Asapcrew, dos de las bandas lo-
cales de mayor proyección. Además, es productor musi-
cal y audiovisual y recientemente terminó un disco con
Kbsonia, “una artista de pop cuyano que se viene con el
Grammy abajo del brazo”. Además, forma parte del pri-
mer sello discográfico de San Juan, “Matuasto Sello”.
Fabricio siempre disfrutó de dibujar y estudió Diseño Grá-
fico en la UNSJ. Aunque la carrera no era lo que espe-
raba, adquirió conocimientos que hoy aplica a sus
trabajos y continúa aprendiendo con “muchas horas en
Internet”.
1
- ¿Hay algún punto en que la música y el di-
seño se unan?
-Seguro que sí... hoy todo es visual, el diseño
está en todo y yo lo aplico al video y a la música.
2
- ¿Cómo ves la oferta cultural de San Juan
en la actualidad?
- Fascinante, en cuanto a la música está evolu-
cionando mucho. Las bandas empiezan a pensar en
producción y nacen nuevos discos con mucho laburo en
la parte visual, arte de tapas, videoclips, bajo conceptos
distintos, muy bien pensados y apuntando a un mercado