Viernes 23 de noviembre de 2018
12
AMPLIACIÓN DEL PARQUE DE MAYO
Es un terreno ubicado a
menos de dos kilómetros de
la actual ubicación. La mu-
danza sería a fines del 2019.
E
l histórico club de básquet Inca
Huasi, mudará sus instalaciones
el próximo año a menos de dos
kilómetros del lugar de su actual empla-
zamiento y sobre la misma arteria.
El traslado forma parte de la decisión del
gobierno provincial de transformar y am-
pliar el Parque de Mayo. Para ello ya de-
molió el viejo velódromo y ahora resta
saber qué pasará con otra institución his-
tórica ubicada dentro del único pulmón
verde que tiene la ciudad, el Lawn Tenis.
l l l
La confirmación del nuevo emplaza-
miento del mítico Inca Huasi la dio el di-
rector de Arquitectura, Marcelo Yornet,
aunque no precisó fecha exacta.
Que la mudanza sea el año que
viene se desprende del avance de
las obras que consisten en la cons-
trucción del Museo de la Memoria
Urbana que estará emplazado en
Félix Aguilar y 25 de Mayo.
l l l
El inmueble donde se mudará
Inca Huasi es uno de los terrenos
que posee el Estado provincial
dentro del departamento Capital y
que no tiene destino.
l l l
Está ubicado en Paula Albarracín
de Sarmiento y 25 de Mayo, fue re-
cuperado hace algunos años por-
que había familias viviendo allí.
Tiene
una superficie de 6.700 metros cuadra-
dos
y el terreno, libre de mejoras,
está
valuado por el Tribunal de Tasaciones
en 28.550.000 pesos
.
Una historia
de traslados
C
uenta la página oficial del club
que un grupo de jóvenes discutía
una tarde fundar un club de bás-
quet. Todo se hizo seriamente, un su-
puesto presidente, pedidos de la palabra.
Para bautizar al nuevo club surgieron dos
nombres: Aconcagua e Inca Huasi.
l l l
Luego de largas conversaciones, se deci-
dió por el nombre de Inca Huasi (que sig-
nifica Casa del Inca). El Club decano del
básquetbol sanjuanino fue fundado el 27
de noviembre de 1930. A la vez se creó el
himno Ñokaiko, cuyo autor fue Rogelio
Díaz Costa, grito de guerra que se canta
antes de cada partido.
l l l
La primera comisión tuvo como presi-
dente a Pedro Calvo de La Fuente. De
ahí en adelante se puso en campaña
para conseguir terreno, hacer la cancha,
comprar pelotas y hacer las camisetas,
todos estos gastos fueron solventados
por miembros de la comisión y colabora-
ciones de allegados y amigos del mo-
mento.
Las primeras camisetas encargadas son
muy parecidas a las que se lucen actual-
mente, con los colores rojo, negro y
blanco, usadas intercambiando su combi-
nación. Ya con los elementos indispensa-
bles se hicieron las primeras prácticas en
dos canchitas de básquetbol en el esta-
dio del Parque de Mayo, en el mismo
lugar donde hoy en día se levanta el im-
ponente estadio cubierto Aldo Cantoni,
pero aquellas eran con el piso de ripio y
costaba que la pelota picara.
l l l
Entre los primeros jugadores estuvieron:
“El Tranco”, el “Chupino”, la Chancha”,
Julio, Santiago Barrera, el “Flaco” Ca-
margo, el “Tomate” Echegaray, Carlitos
Vargas, el “Gringo” Vidart y el “Negro” Eli-
zondo.
l l l
Después de recorrer distintos terrenos, se
consiguió que los señores Decio y José
Graffigna cedieran el inmueble que tenían
frente a la Escuela Normal por Libertador,
de esta forma se luce la primera cancha
Ñokaika.
l l l
Por la venta del terreno, el club emigró a
la calle San Luis y Caseros, fondo cedido
gentilmente por la familia Daria, donde
Inca Huasi tuvo su cancha hasta el año
1941. Desde ahí fue a Pedro Echagüe
entre Mendoza y General Acha, terreno
Qué pasará con el Lawn Tennis
O
tro tema a resolver por parte del
gobierno provincial y las autori-
dades del Lawn Tennis es si la
institución también se mudará o si se
quedará en el lugar que la vio nacer.
El director de Arquitectura, Marcelo Yor-
net, dijo que asegurar que se queda o
que se muda es aventurado. De esta
forma, la decisión pasará para el año pró-
ximo. No obstante, el nuevo presidente
de la institución, Julián Olivera, aseguró
que el club se queda en el parque.
Cuando hace dos años se aseguró que
tanto Inca Huasi como el Lawn Tennis
iban a ser expropiadas para las obras
del Parque de Mayo, las autoridades de
ese momento del Lawn Tennis posaron
los ojos sobre un inmueble que alguna
vez albergó a un reconocido club: la Mu-
tual del Personal del Banco San Juan,
emplazado en Rivadavia. Luego todo
quedó en stand by. Posteriormente tam-
bién se mencionó la posibilidad de ocu-
par un predio al lado del Club Banco
Hispano, pero la idea no prosperó.
El gobierno ya decidió
dónde mudará a Inca Huasi
prestado por la familia Medina, después a
la calle Urquiza (actualmente Salta),
donde funcionaba la pileta Urquiza a 3
cuadras de la calle 25 de Mayo.
l l l
Con el terremoto de 1944, se tuvo que en-
carar todo de vuelta. En dicho año, el pre-
sidente era el Sr. Vidart, que gracias a él
pudo seguir funcionando el club, al trasla-
dar todas las pertenencias de la institu-
ción a su domicilio, de no ser así hubiera
sido imposible de sobrevivir a esos mo-
mentos tan difíciles.
Siguiendo con la búsqueda de terreno, el
club volvió nuevamente a Av. Libertador
entre Salta y Santiago del Estero, cedida
por el Sr. Yanzón., previo paso por la can-
cha de Rojinegro que gentilmente se la
prestaba para las prácticas.
l l l
Finalmente, se consiguió por intermedio
del Sr. Palacio Balaguer, diputado provin-
cial, el préstamo por 10 años del predio
que actualmente posee el Club Inca
Huasi. Pero faltaba lo principal, la escritu-
ración definitiva a nombre de la Institu-
ción, cosa que no se hizo esperar por las
gestiones realizadas por el socio fundador
y jugador César Camargo; y se hizo reali-
dad lo que por tantos años era un sueño.
A partir de ese momento empezó una
nueva etapa para la institución, construir
la cancha, tribunas, secretaría, etc. El pre-
sidente del Club en esos años era el inge-
niero Ramón Gil.
El lugar
Está ubicado en Paula Albarracín
de Sarmiento y 25 de Mayo, fue
recuperado hace algunos años
porque había familias viviendo
allí.
Tiene una superficie de
6.700 metros cuadrados
Lugar
actual
Lugar
donde se
mudará