El Nuevo Diario - page 6

Viernes 23 de noviembre de 2018
6
Uno de los puntos donde rige el sistema de vídeomultas en Rawson es en calle Lemos. La
señalización es clave para el conductor y para el municipio en caso de planteos legales.
Otro punto de fotomultas, esta vez en Rivadavia, Libertador y Meglioli. En esta esquina se
infraccionó a un conductor y viralizó un audio diciendo que fue por pisar la línea blanca.
POLÉMICA EN RAWSON Y RIVADAVIA
conductor que fue infraccionado por el
sistema hizo circular un audio diciendo
que lo multaron por pisar la línea
blanca de la senda peatonal, pero los
registros mostraban cómo el conduc-
tor pasaba en rojo el semáforo de Li-
bertador y Meglioli.
Son dos los puntos de control en Ri-
vadavia:
Ignacio de la Roza y Me-
glioli
, por encontrarse allí una
dependencia de la UNSJ; y el otro es
el de
Libertador y Meglioli,
por ser
un punto de mucha circulación desde
y hacia el oeste.
l l l
El valor de la multa por cruzar un se-
máforo en rojo es de 6.000 pesos,
pero se da la opción del pago volunta-
rio por anticipado y el monto se re-
duce un 50%. También está previsto
el descargo ante la jueza o juez de
Faltas Municipal, para lo cual el infrac-
tor tiene un plazo de 30 días.
Los primeros datos que surgen son
alarmantes
. Del 3 al 10 de noviem-
bre, en Ignacio de la Roza y Meglioli
se labraron 449 infracciones. En el
mismo período en Libertador y Me-
glioli, 276 infracciones
, lo que da un
promedio diario de 103 multas
.
l l l
Si bien el sistema ha resultado eficaz,
no permite llevar una estadística sobre
qué segmento etario es el que menos
observa las normas de tránsito, toda
vez que se multa al titular del vehículo
y no a quien maneja en ese momento.
En el caso de Rawson, la mayor canti-
dad de infracciones se comete en
horas pico y no durante la noche o
madrugada.
l l l
Sobre cómo se infracciona, es cuando
el vehículo pasa en rojo y no se multa
a quien pasa en amarillo. En Rivada-
via, el secretario de Gobierno, Juan
Cruz Córdoba, fue muy directo al ha-
blar del tema. Uno de los casos plan-
teados pasa por la velocidad que
desarrollan los autos. En algunos
casos llegan a 70 kilómetros por hora
y si el semáforo está en amarillo, lejos
de frenar, atinan a pasar y aceleran.
Rawson adoptó el sistema
en enero de este año. En
Rivadavia rige desde el 3 de
noviembre. En Rawson el
promedio diario de multas va
entren 80 y 90. En Rivadavia
el promedio es de 103
infracciones por día.
E
l sistema de las videomultas o foto-
multas que algunos municipios em-
piezan a utilizar en la provincia,
instaló el debate sobre la recaudación que
estas infracciones generan sobre la pre-
vención vial que puede realizarse a través
de ellas.
l l l
Rivadavia y Rawson, las dos comunas en
las que el sistema está vigente, defienden
la implementación argumentando que es
una forma eficaz de prevenir tragedias via-
les donde, pese a la semaforización, sue-
len generarse choques importantes por la
magnitud del impacto y por las consecuen-
cias.
l l l
Rawson fue el primer municipio que imple-
mentó el sistema, lo hizo en febrero y du-
rante treinta días actuó en modo de
advertencia y de prueba, mientras que
desde marzo las multas comenzaron a la-
brarse.
l l l
Los números que tiene Rawson sirven de
argumento para contrarrestar la oposición
al sistema: labra un promedio de entre 80 y
90 multas diarias.
l l l
Los puntos donde se instalaron cámaras
son los cruces de:
Vidart y República del
Líbano, Lemos y Doctor Ortega, San Mi-
guel y Calle 5, República del Líbano y
San Miguel y Progreso y General Acha
.
l l l
En Rivadavia, el sistema todavía se está
adaptando. Entró en vigencia desde el 3 de
noviembre pasado, pero sirvió para desatar
la polémica. El fin de semana último un
Fotomultas:
¿Prevención
vial o recaudación municipal?
Así se hacen las fotomultas. El círculo rojo indica el color de la luz del semáforo.
En San Juan no se multa a quien pasa en amarillo.
Cómo funciona el sistema
en algunos lugares, como Entre Ríos,
ha sido declarado inconstitucional. En
el caso de San Juan el sistema solo
funciona para multar a quienes pasan
el semáforo en rojo, pero en otros distri-
tos también se multa a quien circula por
encima de la velocidad máxima permiti-
da o a quien no lleva encendida las
luces bajas.
Los cuestionamientos pasan por las defi-
ciencias del propio sistema. Hay casos
insólitos en los cuales al mismo conductor
se le labraron dos actas de infracción con
una diferencia de 50 segundos en dos
localidades distintas y distantes entre sí.
La Dirección Nacional de Vialidad
(DNV) aconseja no pagar las fotomultas
tomadas sobre rutas nacionales y
denunciar la recepción de estas supues-
tas infracciones de tránsito ante la
gerencia de asuntos jurídicos de este
organismo nacional y la Defensoría del
Pueblo de la Nación.
El sistema de fotomultas importa una
recaudación importante para el munici-
pio que lo aplica aunque no todo lo
recaudado por ese concepto va a parar
a sus arcas.
Un porcentaje va a la Agencia Nacional
de Seguridad Vial, otra parte a la provin-
cia y el municipio se queda con el resto.
Respecto a los valores que se pagan, en
el caso de San Juan son solo dos los
departamentos. En Rivadavia, el de más
reciente aplicación, el pago voluntario es
de 3 mil pesos, mientras que si el expe-
diente sigue el proceso normal el impor-
te final a pagar es de 6 mil pesos.
En Rawson los montos son más eleva-
dos. El pago voluntario de la multa
asciende a 4.800 pesos, mientras que
si sigue el proceso ordinario, el monto
puede llegar hasta los 12 mil pesos.
Mucho se ha cuestionado el sistema y
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...28
Powered by FlippingBook