7
Viernes 23 de noviembre de 2018
E
l conflicto que desde el año
pasado se generó en el seno
del Coro Universitario, depen-
diente del Centro de Creación Artís-
tica Orquestal de la Facultad de
Filosofía, Humanidades y Artes de la
UNSJ, enfrenta ahora a los dos gre-
mios a los que pertenecen los coreu-
tas.
l l l
Así, mientras SIDUNSJ defiende a 8
de los integrantes del coro que acu-
san de violencia laboral e institucio-
nal, discriminación, descuentos
salariales injustos, vulneración del
derecho a huelga y sanciones encu-
biertas, a las autoridades del Centro
y de la Facultad y exige que haya pa-
ritarias para tratar, entre otros temas,
el nuevo régimen laboral de los co-
reutas; la Comisión Directiva de ADI-
CUS emitió un comunicado en el que
manifiesta que “expresamos nuestra
solidaridad con los 48 integrantes del
coro universitario, sus autoridades y
los integrantes de todo el centro
coral, que están siendo víctimas de
una campaña de desprestigio y agre-
sión por parte de 8 coreutas y un gre-
mio oportunista”.
l l l
En clara referencia a las elecciones
de la UNSJ que serán el año próximo
ADICUS expresó en su comunicado
que “repudiamos el accionar de las
asociaciones sindicales que con
oportunismo electoral utilizan diferen-
cias en seno del coro universitario,
para descalificar y desgastar a posi-
bles candidatos a rector y/o benefi-
ciar a otros, en un accionar
sistemático tendencioso, que lejos
está de representar y defender a los
trabajadores en su conjunto”.
l l l
Por otra parte, el pasado viernes 16,
en la vereda de la Facultad de Filo-
sofía y mientras se llevaba a cabo un
debate sobre violencia laboral convo-
cado por SIDUNSJ, precisamente por
los conflictos internos en el conjunto
vocal, los participantes de la reunión
escracharon al director del Centro
Coral, Carlos Cruz, expresando que
estaba escondido, “espiando”, detrás
de un cartel. Al ser reconocido, Cruz
se retiró del lugar y los manifestantes
grabaron un video que enviaron a los
medios de comunicación.
l l l
Más allá de las diferencias, ambos
gremios coinciden en la necesidad de
convocar a paritarias para tratar
todos estos temas, pero ADICUS no
dejó pasar la oportunidad de criticar a
SIDUNSJ expresando que “invitamos
a las asociaciones sindicales minori-
tarias que aceptaron un aumento sa-
larial del 25% en el marco de una
inflación anual del 46% a defender el
salario docente y los derechos de los
docentes y no a ser funcional al go-
bierno de Macri fomentando la divi-
sión interna y la lucha en la UNSJ”.
La pelea en el Coro
Universitario que
enfrenta a dos gremios
El Coro Universitario durante su participación en la Gala Lírica,
realizada en el Teatro del Bicentenario.
-¿La videomulta solo se aplica para el
cruce en rojo de los semáforos?
-Exacto, solo para eso, se toma al in-
fractor si cruza con la luz roja. Se tiene
consideración a quien cruza en amarillo,
muchas veces pasa el colectivo y el
auto que viene atrás no lo ve y cruza en
amarillo.
-¿Permite el sistema evaluar la veloci-
dad del conductor cuando llega a la
esquina y las posibilidades de frenar
que tiene si el semáforo está en ama-
rillo?
-No, lo que nosotros hemos colocado es
el reloj que permite ver el tiempo que
resta para cruzar, cuando queda poco
tiempo o frenás o acelerás y pasás en
rojo. Todo está señalizado.
-¿Hay respeto al tiempo restante de
paso?
-Lo que hemos notado en los últimos
tiempos es que la gente frena, salvo que
venga detrás de un vehículo de mayor
porte y no vea el semáforo.
-¿Qué promedio de infracciones se
labran?
Verónica Iturrieta - Directora de Planificación
Municipalidad de Rawson
“Las infracciones se
producen en horarios pico”
-El promedio es de entre 80 y 90 mul-
tas diarias.
-¿En qué horario se da la mayor
cantidad de infracciones?
-Siempre en horarios pico, de mañana,
al mediodía o a primera hora de la
tarde. De todos modos a partir de las
23 horas el semáforo queda intermi-
tente, así que no hay datos de la ma-
drugada.
-¿Desde cuándo está vigente el sis-
tema de fotomulta en Rivadavia?
-Desde hace un mes en los cruces de Li-
bertador y Meglioli e Ignacio de la Roza y
Meglioli.
-¿Se multó a un conductor por pisar la
línea blanca?
-No es así, en el anverso del acta figura
que no se detuvo en la luz roja del semá-
foro. Él viralizó la parte del reverso porque
está incompleto por defecto de la Agencia
de Seguridad Vial, está la foto y el video y
lo que viralizó lo hizo con mala fe.
-¿Es para prevenir tragedias viales?
-Es lo que nos pidió el intendente, mu-
chos choques se producen en esquinas
semaforizadas. Por esa razón es que
empezamos en esos dos lugares y re-
sulta alarmante ver, después de dos
meses de prueba, como a muchos con-
ductores no les importa nada, pasan en
rojo. Hemos tenido casos de conductores
que nos dicen cómo van a frenar si
vienen a 70 kilómetros por hora, lo
que es una locura frente a un cole-
gio. Una persona que cruza en verde
no tiene por qué oponerse al sis-
tema.
Juan Cruz Córdoba - Secretario de Gobierno
Municipalidad de Rivadavia
“Es alarmante ver cómo a los
conductores no les importa nada”
Cedula de notificación enviada un infrator en Rawson
Jorge Romero, director del Coro
Universitario
Carlos Cruz, director del Centro
Coral, ambos son cuestionados
por 8 coreutas.