El Nuevo Diario - page 8

Viernes 7 de diciembre de 2018
8
CRECEN LAS DENUNCIAS POR AGRESIONES A MUJERES, NIÑAS,
Julieta Farina, una usuaria de Facebook,
relevó las noticias sobre violencia en una
semana. Paradójicamente, la red social,
bajó la foto porque “podría mostrar conte-
nido violento o gráfico”.
En el primer semestre del
año se dieron 1.912 casos
nuevos, más de 10 por
día. Rawson concentra el
20% de las denuncias,
seguido por Chimbas,
Capital, Rivadavia y
Caucete. Hasta noviembre,
en ANIVI, recibieron más
de 550 denuncias de
abusos en perjuicio de
niños, niñas y adolescentes.
A
unque en San Juan aún no
hay estadísticas sobre violen-
cia de género y femicidios y el
Registro de Violencia Doméstica
(RVD), dependiente del Poder Judicial,
recién comenzó a funcionar, un trabajo
de investigación realizado por el Pro-
grama Mujer sobre Violencia Familiar
del Ministerio de Desarrollo Humano,
permite conocer algunas cifras locales
respecto a este flagelo.
Según este informe, en el primer se-
mestre del año se registraron 1.912
nuevos casos de violencia familiar (más
de 10 por día), lo que representa un
77% del total, mientras que el 23% res-
tante son reincidentes.
l l l
El hecho que no haya estadísticas, im-
pide evaluar si hay más casos porque se
denuncia más o porque aumentaron. Sin
embargo, la cantidad de hechos que se
registran a través de los medios de co-
municación y las redes sociales, puede
ser un buen indicador de que la violen-
cia en general, y en especial la que
afecta a mujeres, niñas, niños y adoles-
centes va in crescendo sin que haya una
solución a corto plazo.
l l l
Desde el Estado se implementaron dife-
rentes campañas orientadas a que las
víctimas de violencia de género denun-
cien y busquen ayuda; y la implementa-
ción de Educación Sexual en escuelas
(una tarea incipiente aún en la provincia)
permitió que varios niños, niñas y ado-
lescentes detectaran situaciones de
abuso, que pudieron comunicar a sus
padres, familiares cercanos o amigos.
Sin embargo, algo está fallando en esta
estructura, porque no alcanza con poner
el foco en las víctimas, ¿qué se hace
con los agresores?
l l l
Según las cifras del Programa Mujer, las
que pueden dar al menos una estadís-
tica provisoria, el 97% de las víctimas
que pidieron una Solicitud de Protección
son mujeres (de ellas, el 55% no tiene
trabajo; y el 44% tiene entre 18 y 28
años) y el 93% de los agresores son va-
rones, un 44% de ellos, exparejas.
¿Cómo puede modificarse entonces
esta realidad? ¿Quién tiene la palabra:
El Estado, la Justicia, la Policía o la Socie-
dad en su conjunto?
Sin dudas, el flagelo de la violencia debe
comprometer a todos en una tarea inter-
disciplinaria que logre cambiar este para-
digma.
Programa Mujer
L
as estadísticas del Programa Mujer
sobre Violencia Familiar, además
de identificar los departamentos
con mayor porcentaje de denuncias, tam-
bién arroja luz sobre la edad, la situación
laboral y económica de las víctimas y su
relación con el agresor, además de esbo-
zar un perfil de los victimarios.
l l l
Según el estudio, en los departamentos
Rawson, Chimbas, Capital, Rivadavia,
Caucete, Pocito y Santa Lucía, se con-
centra el 81 % del total de denuncias por
violencia familiar en la provincia de San
Juan. En los 12 departamentos restantes,
se registra sólo un 19 %.
l l l
Por otra parte, del total de denuncias, el
77% de las registradas durante el primer
semestre de 2018 corresponden a casos
nuevos y el 23% restante a reincidentes.
l l l
El total de casos nuevos llegó a 1.912 du-
rante el primer semestre de este año, de
los cuales 1.253 víctimas que realizaron
Solicitudes de Protección, optaron por no
realizar la denuncia policial del hecho de
violencia (S/D), y sólo 659 realizaron de-
nuncia policial (C/D).
l l l
La mayor cantidad de Solicitudes S/D co-
rresponde a Rawson con un total de 269;
en orden decreciente le siguen Capital y
Chimbas con 149 y 148 casos respectiva-
mente; Rivadavia con 137 y Caucete con
128.
l l l
Es de destacar que sólo el 34% de las
víctimas realizan una denuncia por vio-
lencia familiar en sede policial, con el
consiguiente inicio del sumario de investi-
gación.
Datos de ANIVI
Por otra parte, el Centro de Abordaje In-
tegral de Niños, Niñas y Adolescentes
Víctimas (ANIVI), también elaboró un in-
forme que resulta alarmante, entre marzo
del 2017 y noviembre de 2018 se realiza-
ron 980 denuncias y en lo que va del año,
se formularon 500 por casos de abuso.
Al igual que ocurre con la violencia de gé-
nero y los femicidios, en el caso de abu-
sos, el 90% de los agresores son
integrantes del entorno familiar. En este
caso, la edad de las víctimas va entre los
9 a 15 años y en su gran mayoría son
mujeres.
l l l
El ministro de la Corte, Guillermo de
Sanctis, expresó sobre estos datos una
opinión preocupante:
“La problemática
es que San Juan es una provincia que
encabeza la estadística en cuanto a la
cantidad de abusos. Creo que se debe
a problemas culturales, socioeconómi-
cos, socioculturales”
“Estamos hablando de más de 50 de-
nuncias por mes y el 80% de los casos
se da en el seno intrafamiliar esto lo
hace mucho más cruel todavía. Quiere
decir que el menor está siendo abu-
sado por padres, padrastros, tíos, es
decir dentro del seno de la familia”,
sostuvo De Sanctis, para quien las vícti-
mas ahora se animan más a denunciar.
Porcentaje de
denuncias por
departamentos
20%
registra
Rawson
13%
registra
Chimbas
11%
Capital
10%
Rivadavia
10%
Caucete
9%
Pocito
7%
Santa Lucía
0,1%
es el mejor
porcentaje y
corresponde
a Ullum
Radiografía de la violencia
familiar en San Juan
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...28
Powered by FlippingBook