13
Viernes 22 de febrero de 2019
La Noche Soberana
fue realizada el miér-
coles en el Escenario
del Sol.
Cerca de 30.000
personas fueron
las que asistieron
sólo en la primera
noche.
Más dos metros es lo que sube el
globo para que los espectadores ten-
gan una vista superior del predio.
El stand de la Subsecretaría de Deportes es otro de los atractivos .
El stand de Ischigualasto es una de las atraccciones para los más chiquitos.
ministros del Poder Ejecutivo, legisladores
nacionales y provinciales; el intendente de
Chimbas, Fabián Gramajo, autoridades
militares y de fuerzas de seguridad y
como invitados especiales la intendente
de la Región de Coquimbo, Lucía Pinto
Ramírez, junto a consejeros regionales y
alcaldes de la IV Región de Chile. Tam-
bién la reina y virreina Nacional del Sol,
Joselyn Mauro y Florencia Valdez, respec-
tivamente, y las 19 candidatas que aspi-
ran al trono 2019.
La ceremonia se inició con la exhibición
de un video institucional con pasajes de la
primera edición de la Fiesta del Sol reali-
zada en 1972 y la evolución de hasta hoy,
cuando se hizo necesario la creación de
un espacio. El video también mostró la
cantidad de personas que trabajan al am-
paro de la Fiesta y que este año llegan a
12.000.
Luego y ante una imagen de la Virgen de
la Carrodilla, monseñor Jorge Lozano, ar-
zobispo de San Juan de Cuyo, procedió a
la bendición del flamante recinto y de la
Fiesta Nacional del Sol.
El primer en inaugurar los discurso fue el
intendente anfitrión, Fabián Gramajo,
quien agradeció a Uñac la decisión polí-
tica de que la provincia crezca y se desa-
rrolle hacia al norte para que hoy Chimbas
cuente con este predio.
Luego, Ortiz Andino expresó las caracte-
rísticas del predio y agradeció el trabajo
de los 1.500 empleados que construyeron
el lugar casi en tiempo récord.
A su turno, la ministra de Turismo y Cul-
tura, Claudia Grynszpan, hizo alusión al
desarrollo de las industrias creativas en la
provincia, a través de políticas de Estado
que ayudan a diversificar la producción
local, vinculadas al turismo y a la cultura.
Posteriormente, la intendenta de Co-
quimbo, Lucía Pinto Ramírez, agradeció
la invitación y habló del compromiso de
Chile en la construcción del Túnel de
Agua Negra.
Para finalizar, el gobernador consideró
que el predio es un gran espacio de en-
cuentro que va a permitir que San Juan
siga siendo la provincia con mayor inver-
sión en obra pública vinculada al desarro-
llo del deporte, de lo artístico y lo cultural
para recibir todo tipo de espectáculos que
fortalezcan el desarrollo de distintas activi-
dades económicas.
“Una obra pública como el complejo ferial
está legitimada no por quien lo pensó o
quien lo diseñó, o quien reunió el dinero
para su financiación, sino por la utilización
que el pueblo hace de la misma”, expresó
Uñac.
L
a ganadora del Concurso
de Intérpretes de La Ven-
tana 2018, Florencia Bu-
rella, fue la primera cantante
sanjuanina en pisar el Escenario
San Juan, donde luego actua-
rían Los Palmeras, El Chaqueño
Palavecino y Sergio Galleguillo.
Los 15 minutos de actuación
Florencia sobre el escenario
fueron suficientes para que cap-
tara la atención del programa
“Festival País 2019”, que se
emite por la TV pública, y le re-
alizaran una entrevista.
Florencia
Burella en
la apertura