TAPA ATLAS LINGUISTICO TOMO 1 - page 49

Instituto de Investigaciones Lingüisticas y Filológicas Manuel Alvar
48
distintas localidades y extracción social.
Para lograr una cierta homogeneidad en los materiales reco-
gidos, se siguieron distintos criterios para la selección de los
informantes quienes debían tener las siguientes características:
a-ser nativo de la zona a encuestar o haber vivido en ella la
mayor parte de su vida.
b-tener una edad comprendida entre 40 y 70 años de edad y
de sexo masculino. Sin embargo, la mayoría de los informantes
oscilaron entre los 60 y 70 años. De esta manera se obtuvieron
más respuestas, probablemente la información hubiera sido
menor si se entrevistaba a informantes más jóvenes.
c-Tener conocimiento de los temas a encuestar.
d- No poseer prótesis dentaria (para el aspecto fonético).
e- Poseer buena salud, tanto física como mental, para afron-
tar una encuesta que abarcaba un promedio de 3 a 3 horas y
media.
Se siguió un cuestionario fijo y las encuestas fueron cubier-
tas íntegramente por informantes del sexo masculino, ya que la
temática así lo exigía. De todos modos, en más de una oportu-
nidad “desde la cocina”, las mujeres aportaban otros aditamen-
tos a las respuestas de sus maridos, sobre todo en el tema del
carneo.
El encuestador realizó las preguntas en forma indirecta, por
medio de una definición, una presentación contextual, o de
una caracterización del objeto, con el fin de no condicionar la
espontaneidad del informante. A lo largo de la encuesta, en
muchos casos las respuestas se encadenaban unas con otras sin
necesidad de hacer la pregunta, y en algunos puntos, se aligera-
ba el interrogatorio recurriendo al apoyo de láminas, dibujos o
fotografías. Otro tipo de preguntas se formulaban, diciendo
simplemente ¿Cómo se llama esto?, a través de un dibujo o el
objeto si estábamos, por ejemplo, en el contexto de los viñedos
o en una fiesta de carneo del cerdo.
Los cuestionarios se completaron con la transcripción foné-
tica, teniendo en cuenta el sistema que se aplicó en el ALEA y
los demás atlas regionales, adaptándolo al ALECuyo. Si bien se
grabaron las encuestas, no siempre el resultado fue óptimo,
porque no se contaba con los equipos de grabación adecuados
a tal fin.
9
Y por el carácter etnográfico del Atlas, es que el resto
del equipo se encargaba de tomar nota de los temas de interés
folklórico. A lo largo de la encuesta, surgían una serie de
etnotextos tradicionales, como pequeñas narraciones relativa-
mente espontáneas: distintas recetas de cocina, noticias de inun-
daciones, carneos familiares, días de vendimia, refranes alusi-
vos a los tres temas del atlas, etc. Un ejemplo, entre tantos,
señala que el hombre cuyano se impregna de su terruño, y le da
una importancia vital a cada elemento de la naturaleza, “
tene-
mos agua y tenemos todo; no tenemos agua y no tenemos nada”,
contestó un informante de una zona totalmente árida de la
provincia de La Rioja, ante una pregunta sobre el agua.
La riqueza léxico-etnográfica de las voces de los Atlas es lo
que ha llevado a los dialectólogos a expresar que son fuentes
indispensables para los estudios del léxico y sobre todo como
fuente para la elaboración de diccionarios. “
Al respecto sabemos
que la mayor información sobre el léxico de una lengua aparece
recogida en los diccionarios. A raíz de ello se han suscitado varias
polémicas sobre si son preferibles los diccionarios o los atlas. Se han
escrito varias páginas al respecto, y lexicógrafos y dialectólogos co-
inciden hoy en que no se trata de oponer o comparar obras cuyos
planteamientos son bien diferentes, sino de sumar a los dicciona-
rios las aportaciones de material reunido por encuesta directa y
cartografiada en su distribución geográfica
” (García Mouton,
1990,69). Esta estrecha relación entre el lenguaje y la cultura
popular se advierte una vez más, y el método “Wörter und
Sachen” sigue vigente en los estudios lingüísticosdialectológicos.
(Coseriu, 1981,10).
De hecho, el ALECuyo se convirtió, junto a otras investiga-
ciones del INILFI, en una de las fuentes para los Diccionarios
y Léxicos regionales
10
.
Bibliografía
9
Cf. los trabajos de Mercado y Llull.
10
El ALECuyo ha promovido las siguientes publicaciones del INILFI
Manuel Alvar:
Diccionario de Regionalismos de San Juan; Breve Dicciona-
rio Argentino de la Vid y del Vino; Léxico del Tonelero
,
Léxico del tela, y
,
actualmente, se está trabajando en el
Diccionario de Regionalismos del
Nuevo Cuyo
. Asimismo, a partir de las investigaciones realizadas para el
ALECuyo, se han presentado varias comunicaciones a Congresos y
Simposios.
ALVAR, Manuel,
Atlas lingüístico y Etnográfico de Andalucía.
Cuestionario,
Granada, 1952.
ALVAR,Manuel,
Estructuralismo, Geografía Lingüística yDialec-
tología Actual
, Gredos, Madrid, 1973.
ALVAR, Manuel,
Atlas lingüístico y Etnográfico de Andalucía
,
Facs Arco Libros, Universidad de Granada, CSIC, Madrid,
1961-1972.
ALVAR,Manuel,
AtlasLingüístico yEtnográficodeCanarias
, Exc-
mo. Cabildo Insular de GranCanaria, Madrid, 1975-1978.
ALVAR, Manuel – QUILIS, Antonio,
Atlas Lingüístico de His-
panoamérica. Cuestionario
. Estudios Introductorios de Ma-
nuel Alvar López, ICI, Madrid, 1984.
ALVAR, Manuel, "Proyecto de un Atlas Lingüístico de Hispa-
noamérica", en
América. La lengua
, Universidad de Valladolid,
Artes gráficas S.A. reimp., 2000, pp. 231-248. (Obra de dedi-
cada al Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas
Manuel Alvar de la UNSJ).
ALVAR, Manuel, "El español de la Argentina", en
Hispanismo en
la Argentina
, t.V, Editorial UNSJ, San Juan, 2002, pp. 15- 28.
ALVAR, Manuel, "Atlas Lingüístico y Etnográfico de Cantabria.
Cuestionario", en
Geolinguística. Trabajos europeos
. Biblioteca
de FilologíaHispánica. CSIC. Coleccióndirigida porManuel
Alvar, Madrid, 1994, pp.41-78.
ARAYA, Guillermo, et al.,
Atlas Lingüístico-etnográfico del Sur de
Chile (ALESUCH)
, t. I, Instituto de Filología de la Universi-
dad Austral de Chile y Editorial Andrés Bello, Valdivia, 1973.
COSERIU, Eugenio,
El Hombre y su Lenguaje
, Gredos, Madrid,
1977.
COSERIU, Eugenio, "La Socio- y la Etnolingüística: sus funda-
mentos y sus tareas", en
Sobreretiro de Anuario de Letras
, Cen-
tro de LingüísticaHispánica, Vol. XIX, México, 1981.
FLÓREZ, Luis - MONTES, J.J.
Cuestionario. Atlas lingüístico-
etnográfico de Colombia
, 3 ed. Ministerio de Educación. Insti-
1...,39,40,41,42,43,44,45,46,47,48 50,51,52,53,54,55,56,57,58,59,...230
Powered by FlippingBook