Jornada de Innovación y
Emprendedurismo en la UNSJ
Fue una gran oportunidad
para vincular empresas del
medio productivo local con
equipos de trabajo de las
facultades de la UNSJ.
También tuvo como objetivo
desarrollar el espíritu
emprendedor de los
estudiantes universitarios
destacando su potencial en
lo creativo y técnico.
E
n el contexto de la IV Semana Na-
cional del Emprendedor Tecnoló-
gico, que es impulsada por el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Inno-
vación Productiva, el Laboratorio de Infor-
mática Aplicada a la Innovación del
Instituto de Informática de la Facultad de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
(FCEFN), y la Secretaría de Extensión de
la Facultad de Ciencias Sociales
(FACSO), de la Universidad Nacional de
San Juan (UNSJ), llevaron a cabo la re-
alización de la Jornada de Innovación y
Emprendedurismo construyendo capaci-
dades para emprender negocios tecnoló-
gicos.
La organización y la coordinación del en-
cuentro estuvo a cargo de los Docentes
Investigadores de la U.N.S.J., Mg. Sergio
Zapata; Mg. Sandra Oviedo; Mg. Lic. Es-
tela Narváez y Mg. Daniel Díaz; y en la
inauguración estuvieron presentes el de-
cano de la FCEFN, Ing. Rodolfo Bloch; el
decano de la FACSO, Lic. Raúl García; el
secretario de Investigación de la FCEFN,
Dr. Jorge Castro; y el secretario de Exten-
sión de la FACSO, Mg. Ricardo Coca.
Se trató de una oportunidad para vincular
empresas del medio productivo local con
equipos de trabajo de las facultades orga-
nizadoras, en el marco de una actividad
donde se buscó generar, a través de la
creatividad, la propuesta de soluciones
para problemáticas locales o regionales.
El encuentro
D
urante la Jornada, se llevó a cabo
la presentación de las actividades
que vienen desarrollando dos im-
portantes empresas del medio local, vin-
culadas a la industria metalmecánica y la
agroindustria. Esto posibilitó a los asisten-
tes tomar contacto con la realidad de sec-
tores productivos de la provincia, y generó
una instancia de interacción a través de la
cual pudieron conocer, plantear sus in-
quietudes y despejar sus dudas respecto
de la lógica de los negocios involucrados,
los procesos productivos, la comercializa-
ción, y la logística, entre otros aspectos
relevantes.
A continuación, los participantes tuvieron
la oportunidad de escuchar la conferencia
del Dr. Raymundo Forradellas, titulada
“Hacia la industria conectada 4.0”, donde
se expuso acerca de las tendencias en
tecnologías e innovación que definirán la
industria en el futuro próximo y las capaci-
dades requeridas en los futuros profesio-
nales.
La Jornada se completó con un taller de
creatividad, donde los asistentes pudieron
generar ideas-proyecto innovadoras,
orientadas a dar respuesta a las deman-
das de innovación planteadas por los ac-
tores del sector productivo que estuvieron
presentes durante la primera parte del
evento.
Asistieron al taller de creatividad alrede-
dor de 35 personas, estudiantes y gradua-
dos de las carreras de Sistemas de
información, Ciencias de la Computación,
Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Artes
Plásticas, Licenciatura en Administración,
FACUlTAD DE CIENCIAS SOCIAlES
ORGANIZADA ENTRE lA FCEFN Y lA FACSO
34
ESPACIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Viernes 23 de septiembre de 2016
Asistieron al taller de
creatividad alrededor de 35
personas, estudiantes y
graduados de las carreras
de Sistemas de información,
Ciencias de la Computación,
Diseño Industrial, Diseño
Gráfico, Artes Plásticas,
Licenciatura en
Administración, Contador
Público, Ciencias de la
Comunicación, Publicidad y
Propaganda, e Ingeniería
Industrial.
La organización y la
coordinación del
encuentro estuvo a
cargo de los Docentes
Investigadores de la
U.N.S.J., Mg. Sergio
Zapata; Mg. Sandra
Oviedo; Mg. Lic. Estela
Narváez y Mg.
Daniel Díaz.
Cuarenta ideas
factibles fueron
desarrolladas por
los asistentes al
encuentro, durante
el concurso de ideas
realizado para finalizar
la jornada.
Contador Público, Ciencias de la Comuni-
cación, Publicidad y Propaganda, e Inge-
niería Industrial y se generaron
aproximadamente 40 ideas factibles.
Concurso de ideas
P
ara finalizar la Jornada, se llevó a
cabo un concurso de las mejores
ideas seleccionadas, las que fue-
ron presentadas ante un jurado, integrado
por Docentes Investigadores de las Facul-
tades organizadoras, profesionales inde-
pendientes, y representantes del sector
público Provincial, con intención de pre-
miar la mejor idea.
El jurado destacó la importancia de even-
tos de esta naturaleza para propiciar la
vinculación entre empresas y Universidad.
También se puso en valor la capacidad de
los jóvenes participantes para interpretar
problemáticas y ofrecer soluciones creati-
vas, destacando el trabajo en equipo y
multidisciplinario. Y se abogó para que se
sigan desarrollando acciones de este
tipo.
Una de las coordinadoras de la Jornada,
perteneciente a la FCEFN, la Mg. Sandra
Oviedo, explicó que para ellos la posibili-
dad de una apertura de la UNSJ al medio
es de gran importancia. “Nuestro objetivo
es que los alumnos se contacten con re-
alidades del medio y a la vez que puedan
proponer ideas que les interesen a las
mismas empresas”, destacó Oviedo.
Además, remarcó que eso es primordial
por el contacto de los estudiantes con la
realidad local por un lado, y por otro el
hecho de despertar interés en las empre-
sas para las soluciones que se puedan
proponer desde la universidad.